Revista de Agronomía (LUZ) 8(1):15-27. 1991.
Variabilidad en poblaciones de guayaba (Psidium guajava
L.) del municipio mara del estado Zulia 1
VARIABILITY ON GUAVA (Psidium guajava L.) POPULATIONS FROM THE MARA
MUNICIPALITY OF ZULIA STATE
1.Trabajo realizado con el apoyo económico del CONDES
Recibido para publicación 25-01-91. Aceptado el 05- 06-91
F. TONG 2; D. MEDINA 3; D. ESPARZA 4
2.Dpto. de Agronomía.
3.Dpto. de Química.
4.Dpto. de Estadística.
RESUMEN
La guayaba (Psidium guajava L.) es un rubro frutícola que está registrando un vertiginoso ascenso,
principalmente en la región noroeste del Edo. Zulia, debido a su adaptabilidad y a sus múltiples
usos. La población de plantas sembradas en dicha región, aún cuando tenga un origen casi único, es
posible que debido al modo de propagación por semilla, aunado a la propia biología floral de esta
especie, se haya generado una cierta variabilidad que debe ser estudiada y caracterizada. Así, con el propósito de conocer el grado de variación presente en las plantas en cuanto a diversos
caracteres, entre ellos los componentes del rendimiento, como una forma de avanzar hacia la
obtención de información útil para futuros programas de mejoramiento genético en esta especie; se
efectuaron observaciones en seis plantas escogidas en una plantación donde se presume la
existencia de varios tipos de plantas de origen diverso. las variables medidas fueron: peso,
perímetro, longitud, espesor del casco, espesor de la pulpa y peso de la pulpa más la semilla.El análisis estadístico efectuado permitió detectar diferencias significativas entre tipos de plantas en
cuanto a todas las variables medidas.Se concluye que los tipos escogidos como base del estudio corresponden a materiales de origen
diferente, siendo necesario adelantar estudios que permitan conocer de qué modo los componentes
hereditarios y ambientales influyen en la expresión de estos caracteres.
Palabras claves: Guayaba, variabilidad, rendimiento.
ABSTRACT
Guava (Psidium guajava L.) is a frutal item which is becoming increasingly important, mainly in the
north-west region of the Zulia state, due to its adaptability and variety of uses. The population of sowed plants in this region, although st has an unique origin, has developed a
certain variability which must be studied and characterized, possibly due to the way of propagation
by seed and to the proper floral biology of this specie. So, in order to know the variation level present in the plants related to the various characters, the
performance components among them, as a way of reaching the useful information to future
programs of genetic improvement in this specie, observations were made in six plants choosen from
a crop where the existence of several types of plant from various origins was presumed. The
variables measured were weight, perimeter, length, casque thickness, pulp thickness, and pulp plus
seed weight. The statistic analysis made, allowed to detect significative differences amongs the type of plants
related to the variables measured. It is conclude that the types choose as the base of the study, correspond to materials from different
origins, so it is necessary to advance studies that allow to know how the inherited and environmental
components influence the expression of this characters.
Key Word: guava, variability, yield.
INTRODUCCION
La planicie del Lago de Maracaibo, localizada en la región noroeste del Estado Zulia, Venezuela,
posee un apreciable potencial para la producción de frutales, especialmente aquellos de origen
tropical. Entre éstos, la guayaba (Psidium guajava L.) ha demostrado una excelente adaptación
manifestada tanto en altos rendimientos como en la buena calidad de los frutos. El área bajo
producción de este frutal se ha incrementado aceleradamente en los últimos cinco años,
estimándose actualmente en unas 2.500 hectáreas las que se encuentran sembradas en el Municipio
Mara de la zona antes mencionada. la demanda para el mercado fresco, la industria de jugos,
mermeladas y conservas a nivel nacional; así como -las perspectivas de exportación del producto
procesado constituyen grandes incentivos para el aumento del área de producción en el futuro
próximo.
En cuanto al aspecto netamente agronómico, la guayaba es manejada mediante la aplicación de
ciertas prácticas culturales que, en líneas generales ha obedecido a la propia autogestión del
productor. Este manejo debe ser evaluado a fin de verificar su aplicabilidad en la zona. Estos
aspectos; incluyen: material genético, propagación, distancias de siembras, poda, fertilización,
manejo postcosecha y comercialización.
Particularmente en lo referente al primer aspecto, se ha podido verificar que la población de plantas
sembradas, aún cuando tenga un origen casi único, es posible que debido al modo de propagación
por semilla que se practica actualmente, aunado a la propia biología floral de esta especie, se haya
generado una cierta variabilidad que se debe estudiar y caracterizar, es decir, realizar el
reconocimiento e identificación de los diferentes tipos que se siembran en la zona y verificar su
comportamiento frente a diversas prácticas culturales y posteriormente hacer la selección de los
materiales superiores que se adapten a las condiciones naturales y que cumplan con las exigencias
del mercado, para luego proceder a su multiplicación por vía vegetativa a fin de garantizar su
uniformidad. 1
Así, con el propósito de conocer en primer término el grado de variación presente en las plantas en
cuanto a diversos caracteres, entre ellos los componentes del rendimiento; se efectuaron
mediciones en seis plantas escogidas en una plantación donde se presume la existencia de varios
tipos de guayaba de origen diverso. Con esta información se podrá avanzar hacia la obtención de
material para los futuros programas de mejoramiento genético del cultivo.
En nuestro país, la investigación publicada sobre el cultivo del guayabo es realmente escasa y se
refiere principalmente al aspecto fitosanitario y en segundo lugar a la propagación (1,7,13).
A nivel mundial la investigación tampoco es muy extensa, probablemente por ser la guayaba una
especie tropical.
Cobley, citado por Hirano y Nakasone (6), señala que el género Psidium en la familia Myrtaceae
contiene aproximadamente 150 especies de las cuales se conoce muy poco, siendo la más
conocida la especie Psidium guajava L., debido a su amplia distribución y a su uso como cultivo.
Se indica la importancia de investigar las otras; especies ya que podrían poseer caracteres
deseables para incorporar en clones seleccionados de P.guajava mediante hibridación
interespecífica.
Brown y Wills (2), Cañizares (3), Purseglove (10) y Rios et al (12) coinciden en considerar que
Psidium guajava L. es la especie más valiosa en su género; ubicando su centro de origen entre
México y Perú, ya que la mayor diversidad de especies se encuentra en las áreas cálidas de esa
región.
Por su parte, Cañizares (3) cita que el modo de propagación natural por semilla de esta especie ha
sido la razón por la que a través de miles de generaciones haya acumulado en su potencial ese
infinito número de formas, tamaños y colores y hasta en la estructura y otras cualidades de las
plantas, en las que se encuentran diferencias notables como forma, color de sus hojas, rusticidad,
adaptabilidad, etc.
En cuanto a su capacidad de producción, es posible tener frutas recolectables durante todo el año
(1, 12). Sin embargo, se pueden definir períodos de máxima cosecha dependiendo de las
condiciones climáticas y del manejo dado a la plantación. En el Municipio Mara del Edo. Zulia,
Avilan y Millan (1) señalan a los meses de julio y agosto como los de mayor cosecha.
Las plantaciones de guayaba que son propagadas por semillas presentan variaciones muy amplias
en las características físicas y químicas de sus frutos, según lo afirman El Agamy et al (4).
Estos autores al realizar un muestreo de frutos de guayaba en las localidades para determinar los
caracteres físicos y/o químicos a considerar en el mejoramiento y selección de cultivares con frutos
de alta calidad, encontraron diferencias significativas entre las plantas para las variables tamaño del
fruto, espesor del casco, número de semillas por fruto, tamaño de las semillas, sólidos solubles
totales (grados Brix) y contenido de ácido acórbico.
Oliveros (9) señala que en Venezuela existen diferentes tipos de guayaba, pero no variedades
establecidas. Tradicionalmente este frutal se ha venido sembrando por semilla lo cual origina
probablemente la gran variación que se presenta.
El rendimiento de un frutal por debajo de su capacidad genética es el refleja de la respuesta a su
manejo y a las condiciones del medio, donde tienen primordial importancia los efectos climáticos
(Rathore y Singh, 11).
Purseglove (10) indica que los criterios de selección de cultivares de guayaba usados en Hawai son:
diámetro del fruto no menor de 7,62 cm (3 pulgadas), diámetro de la cavidad de semillas no mayor
de 3,01 cm (1,5 pulgadas), peso del fruto de 70 a 100 onzas, porcentaje de semillas de 1 a 2%,
sólidos solubles totales de 9 a 12%, contenido de vitamina C 300 o más miligramos y color rosado
fuerte preferiblemente.
Por otro lado, Ríos et al (12) señalan que los criterios más importantes a considerar para
seleccionar variedades de guayaba son los siguientes: productividad, vigor, aspecto del fruto,
cualidades organolépticas, rendimiento de la pulpa en relación a la semilla, acidez, peptinas, ácido
ascórbico y vitaminas.
MATERIALES Y MÉTODOS
El presente trabajo se llevó a cabo en la Granja Paraíso, localizada en el Sector las Cruces del
Municipio Mara del Edo. Zulia, la cual forma parte de las unidades de estudio escogidas para el
desarrollo del proyecto: Caracterización agronórnica de la guayaba del Municipio Mara del Edo.
Zulia, adscrito al Instituto de Investigaciones Agronómicas de la Facultad de Agronomía de la
Universidad del Zulia y financiado por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico.
La zona donde se encuentra la Granja Paraíso corresponde a la parte norte de la altiplanicie de
Maracaibo, en donde se presenta un régimen de lluvias de distribución irregular, con dos máximos
que ocurren en los meses de mayo y octubre, una temperatura promedio anual de 27oC y una
evapotranspiración de 2000 mm anuales
Los suelos de este sector semiárido son del tipo aridisoles y presentan problemas de fertilidad
natural baja, una capa superficial arenosa a franco-arenosa que varía en espesor de 0 a 90 cm
sobre un horizonte superficial argílico de textura más fina, franco-arcillo-arenosa principalmente (8).
a. Material
El material utilizado en la toma de observaciones estuvo constituido por:
Balanzas electrónica
Cinta métrica
Cintas de diversos colores
b. Método
Las plantas utilizadas se ubicaron dentro de un sembradío de tres hectáreas de guayaba de diversas
edades, específicamente en un lote de aproximadamente 625 árboles con una edad promedio de
cuatro años.
Inicialmente se identificó a cada una de las plantas dentro del lote y se procedió a seleccionar un
primer grupo de 25 individuos por sus características sobresalientes en cuanto a vigor,
productividad y presencia/ausencia de signos de pudrición apical del fruto; además de considerar su
origen correspondiente. Posteriormente y con la finalidad realizar estudios más minuciosos, se
redujo el tamaño de la muestra a seis plantas representativas de todo el lote, las cuales se
identificaron como:18G, 20F, 21E, 22G, 24G y 27A.
En la zona existen dos épocas que corresponde a los "picos" máximos de cosecha de la guayaba:
julio y enero. En el presente trabajo se cosecharon los frutos de las plantas arriba mencionadas
durante un lapso comprendido entre el 05-05-90 y el 23-07-90, a intervalos semanales;
midiéndose las siguientes características: peso, perímetro, longitud, espesor del casco, espesor de la
pulpa y peso de la pulpa más la semilla.
A fin de considerar un posible efecto de época, se agruparon los datos por meses, siendo tres las
épocas fijadas: mayo, inicio de la cosecha; junio, mes donde comienza a concentrarse la mayor
producción y julio, finalización de la cosecha. Se utilizó este criterio debido a que en el mes de
mayo hay un mayor régimen de humedad que en junio y julio, cuando esta comienza a decaer,
originándose el verano de la zona.
Peso del fruto: Cada semana y durante el lapso mencionado antes, se cosecharon los frutos
maduros en las seis plantas objetos del presente estudio y se pesaron en la balanza electrónica
Perímetro del fruto: Con una cinta métrica se midió el perímetro en centímetros, tomándolo en el
punto de máxima expansión del fruto en su eje horizontal.
Longitud del fruto: Con el fruto cortado longitudinalmente, se midió el largo en centímetros, desde al
ápice hasta el pedúnculo.
Espesor del casco: Con el fruto cortado longitudinalmente, se midió en centímetros, en su parte
media.
Espesor de la pulpa: También se midió en la parte media del fruto, en su eje horizontal en
centímetros.
Peso de la pulpa: Se pesó en gramos la pulpa de la fruta tomado junto con su semilla.
El procesamiento de los datos se realizó mediante procedimientos computarizados, utilizando el
SAS (Statistical Analysis Sistem, 14). Se aplicó la prueba de Tukey para la comparación de los
promedios en los tratamientos donde se detectaron diferencias significativas de acuerdo al análisis
de la variancia correspondiente.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos en el presente estudio fueron los siguientes:
Peso del fruto: El análisis de la variancia mostrado en la Tabla 1 indica la existencia de diferencias
altamente significativas entre las seis plantas estudiadas, las cuales son designadas como variedades
en el análisis estadístico. No se encontraron diferencias significativas en cuanto a época, así como
tampoco interacción entre época y planta.
TABLA 1. Análisis de la variancia. Peso de fruto
Fuente de variación |
g.I. |
C.M. |
F |
Época |
2 |
1,289,6.4 |
1,36 n.s. |
Variedad |
5 |
6,686.24 |
7,00 * * |
Época X Variedad |
10 |
1,119.34 |
- |
* * altamente significativo p 0,01.
n.s. no significativo C.V.= 27,62%
X = 114,24 g
El coeficiente de variación fue de 27,61 por ciento, valor relativamente satisfactorio desde el punto
de vista de la confiabilidad del diseño estadístico por tratarse de una variable en la que influyen
factores de diversa índole, como lo es el peso del fruto. Por otro lado, si se considera desde el
punto de vista genético, este resultado pudiera ser el reflejo de la amplia variación presente en las
plantas, la cual debe ser estudiada a fin de comprobar si su. origen es ambiental y/o genético.
El rango o amplitud de variación de esta característica fue de 196,3 g con una valor máximo de
231,0 g y un valor mínimo de 35,5 g; siendo el peso promedio de 114,24 g (Tabla 2). De cualquier
forma, la presencia de frutos con un peso mayor de 150 g y en este caso, hasta 231 g, hace
presumir la posibilidad de seleccionar en esta dirección siempre y cuando esté presente el
componente genético dentro de esta variación; ya que según diversos autores, uno de los más
valiosos criterios de selección lo constituye el peso del fruto (10,12).
TABLA 2. Prueba de Tukey. Peso de fruto
Variedad |
Media |
18G |
138,77 a |
22G |
118,22 abcd |
24G |
109,12 bcde |
27A |
104,88 cde |
20F |
104,38 de |
21E |
100,70 e |
Nota: medias con letras diferentes no
son estadísticamente diferentes.
En cuanto a la prueba de medias aplicada (prueba de Tukey), ésta dio los resultados mostrados en
la Tabla 3, en la que se puede observar que la planta 18G fue la que presentó mayores diferencias
respecto a 27A, 20F, 21E y 24G. las demás comparaciones no resultaron significativas.
TABLA 3. Análisis de la variancia. Perímetro de Fruto.
Fuente de variación |
g.l |
C.M. |
F |
Época |
2 |
7,25 |
1,98 n.s. |
Variedad |
5 |
17,68 |
4,81 * * |
Época X Variedad |
10 |
1,95 |
0,53 n.s. |
* * altamente significativo p 0,01
n.s.= no significativo
C.V.= 10,0%
X = 19,12 cm
Es interesante señalar que en las plantas 18G, 22G y 24G hay una gran evidencia fenotípica de que
la variedad Dominicana Roja proveniente probablemente de Santo Domingo, República
Dominicana, haya sido la que más contribuyó a la formación de estos ejemplares. Esta es la
introducción de más antigüedad en la zona y es de ella de donde proviene la mayoría de las
siembras, destacándose por su rusticidad y adaptabilidad.
También se puede observar que, en promedio, la planta 20F fue la que menor peso presentó,
cabiendo señalar que esta es de frutos blancos, los cuales se caracterizan por poseer frutos de
menor peso que las variedades rojas.
Perímetro del fruto: Para esta variable, el análisis de la variancia indicó la presencia de diferencias
significativas entre las seis plantas incluidas en el trabajo, mientras que no las hubo ni para época, ni
para su interacción con variedad (Tabla 4),
TABLA 4. Prueba de Tukey. Perímetro de Fruto.
Variedad |
Media |
18G |
20,39 a |
22G |
19,65 ab |
24G |
18,95 bcde |
27A |
18,66 cde |
21E |
18,66 cde |
20F |
18,55 e |
Nota: Medias con letras iguales no son estadísticamente diferentes.
El coeficiente de variación fue del 10 por ciento, demostrando así que esta característica es más
uniforme que el peso del fruto, a pesar de que al existir diferentes formas del fruto: ovoide,
aperado, redondo; éstas pudieran influir mucho en la variación del perímetro entre las plantas. El
rango fue de 15,2 cm con un valor máximo de 29,2 cm y un valor mínimo de 14.0 cm.
La prueba de Tukey aplicada en esta variable señaló que la planta 18G presentó diferencias
significativas con todas las otras, a excepción de la 22G (Tabla . 5).
TABLA 5. Análisis de la variancia. Longitud de fruto.
Fuente de variación |
g.l |
C.M. |
F |
Época |
2 |
0,546 |
0,85 n.s. |
Variedad |
5 |
4,370 |
6,80 * * |
Época X Variedad |
10 |
0,716 |
1,11 n.s. |
* * altamente significativo (P<0,01)
n.s.= no significativo
C.V.= 12,26%
X = 6,54 cm
En la literatura consultada no se encontró que esta característica fuera considerada importante
como criterio de selección. Sin embargo, en la caracterización de diferentes poblaciones sí es
necesario incluirla ya que junto con el diámetro del fruto y su longitud pueden dar indicación útil del
tamaño del mismo y siendo esta última una variable cualitativa, su estimación es de apreciación más
compleja.
Longitud del fruto: La Tabla 6 muestra los resultados concernientes a esta variable, observándose la
existencia de diferencias altamente significativas entre las seis plantas, pero no para época ni para su
correspondiente interacción; al igual que lo encontrado para las anteriores características.
TABLA 6. Prueba de Tukey. longitud de fruto.
Variedad |
Media |
18G |
7,19 a |
27A |
6,72 ab |
24G |
6,59 b |
20F |
6,58 b |
21E |
6,17 b |
22G |
6,02 b |
Nota: Medias con letras iguales no son estadísticamente diferentes.
El coeficiente de variación fue del 12,26 por ciento, indicando como es lógico esperar que al igual
que el perímetro, ambos caracteres son más uniformes que el peso. Esta variación, desde el punto
de vista genético no es considerada muy alta y aún cuando se detectaron diferencias significativas
entre las plantas, no parece ser muy prometedora desde el punto de vista de su mejoramiento
genético; no obstante que su rango fue de 5,5 cm, siendo el valor máximo de 10,0 cm y el mínimo
4,5 cm.
La prueba de Tukey (Tabla 7) indica la superioridad de la planta 18G respecto a la 21E y la 22G.
Asimismo, la 27A se diferencia de la 21E y de la 22G, mientras que la 24G se diferencia de la
22G. las demás comparaciones no resultaron significativas.
TABLA 7. Análisis de la variancia. Espesor del casco.
Puente de variación |
g.l |
C.M. |
F |
variedad |
5 |
0,153 |
5,94 * * |
Error |
103 |
0,026 |
- |
* * altamente significativo p 0,01
C.V.= 16,70%
X = 0,97 cm
La longitud del fruto al igual que su diámetro y perímetro, tal como se mencionó anteriormente, son
variables que indirectamente pueden dar una indicación del tamaño del fruto, siendo ésta la razón
de haberlas incluido en el estudio de caracterización.
Espesor del casco, espesor de la pulpa y peso de la pulpa: Estas tres variables no se midieron en
todos los frutos cosechados ya que algunos se tomaron para la realización de análisis químicos,
razón por la cual para objeto del análisis estadístico, éstos fueron considerados como datos
perdidos y consecuentemente no se pudo analizar el efecto de época. No obstante, ya que esta
fuente de variación no resultó significativa en ninguno de los casos antes discutidos, esto no parece
tener mayor efecto sobre los resultados en sí. los respectivos análisis de la variancia para estas
variables (sin incluir el efecto de época) indicaron la existencia de diferencias significativas entre las
seis plantas (Tabla 8, 9 y 10).
TABLA 8. Análisis de la variancia. Diámetro de pulpa.
Fuente de variación |
g.I. |
C.M. |
F |
Variedad |
5 |
0,731 |
4,31 ** |
Error |
103 |
0,169 |
- |
* * altamente significativo p 0,01
C.V= 10,68%
X = 3,89 cm
TABLA 9. Análisis de la variancia. Peso de pulpa.
Fuente de variación |
g.I. |
C.M. |
F |
Variedad |
5 |
344,24 |
4,15 |
Error |
103 |
82,96 |
- |
** altamente significativo p 0,01
C.V.= 27,55%
X = 33,62 gr
TABLA 10. Medias, desviaciones estándar y rangos de variación observados en las variables estudiadas.
Variable |
N |
Media |
D.E. |
Valor mínimo |
Valor máximo |
Peso |
261 |
114,24 gr |
33,69 |
35,5 gr |
231,0 gr |
Longitud |
243 |
6,54 cm |
0,88 |
4,5 cm |
10,4 cm |
Perímetro |
259 |
19,20 cm |
1,98 |
14,0 |
29,2 cm |
Espesor de casco |
104 |
0,97 cm |
0,19 |
0,6 cm |
1,6 cm |
Diámetro de pulpa |
104 |
3,98 cm |
0,45 |
2,8 cm |
5,5cm |
Peso de pulpa |
104 |
33,62 gr |
9,48 |
11,8 gr |
68,2 gr |
Los coeficientes de variación fueron de 16,76 por ciento para espesor 'del casco, 10,68 por ciento
para espesor de pulpa y 27,55 por ciento para peso de la pulpa. los primeros dos valores pueden
considerarse normales tratándose de caracteres cuya amplitud de variación es relativamente
estrecha. En cuanto al encontrado para el peso de la pulpa, resultó bastante alto, aún cuando este
es igual que el peso del fruto son variables en la que es posible encontrar valores de tal magnitud.
Sin embargo, ya que en la literatura consultada, el peso de la pulpa es importante como criterio de
selección, se considera favorable que en las plantas estudiadas exista tal grado de variación,
pudiendo servir de base para los programas de mejoramiento genético del cultivo en la zona.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- Existen diferencias entre las seis plantas en cuanto a las variables; estudiadas, lo cual resulta
favorable a los efectos del presente trabajo.
- No se encontraron diferencias significativas por efecto de lo que se consideró como época
de cosecha, en ninguna de las características.
- De una manera consistente, la planta 18G se mostró superior a las restantes en cuanto a
peso del fruto, longitud, perímetro y espesor del casco; mientras que la 22G fue superior en
cuanto a espesor de la pulpa y peso de la pulpa más la semilla. Ambas poblaciones parecen
tener un probable origen único: variedad Dominicana Roja, la cual se destaca por su
rusticidad y adaptabilidad.
- El rango de variación encontrado en todas las variables conjuntamente con su coeficiente de
variación, constituye un indicativo favorable desde el punto de vista de posibilidades de
mejoramiento genético de la guayaba para la zona, sobre todo en los caracteres que se
utilizan como criterio de selección a nivel internacional.
- Se recomienda realizar estudios genéticos detallados que permitan discernir la naturaleza de
la variación encontrada
LITERATURA CITADA
- AVILAN R. y M. MILLAN. 1984. Consideraciones acerca de los sistemas de producción
del guayabo (Psidium guajava L.) en Venezuela. Agronomía Tropical. 34 (4-6): 69-80.
- BROWN, B. y R. WILLS. 1983. Postharvest changes in guava fruit of different maturity.
Scientia Horticulture.
- CAÑIZARES, J. 1968. La guayaba y otras frutas Myrtáceas. La Habana. Cuba. Edición
Revolucionaria.
- EL AGAMY S.Z.A., EL AZZOUNI y M. BADAWI. 1976. Variability in fruit characters
among guava seedling in Egypt. Proc. Fla. St. Hort. Soc. 89: 249-250.
- HAWAII AGRICULTURAL EXPERIMENT STATION. 1976-1979. Achievement
report. Miscellaneous publication.
- HIRANO, R. y H.Y. NAKASONE. 1969. Pollen germination and compatibility studies of
some Psidium species. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 94(3): 287-288.
- KATIYAR, K.P. 1984. Avances sobre estudios del thrips de la guayaba (Thysanoptera:Phalacothripidae). En: Memorias de las XI Jornadas Agronómicas. SVIA.
Maracaibo, Venezuela.
- MELENDEZ, I., N. NOGUERA y D. MATA. 1989. Aspectos preliminares relacionados
con la fertilidad de suelos en áreas frutícolas de los alrededores de Maracaibo. En:
Memorias del X Congreso Venezolano de las Ciencias del Suelo.
- OLIVEROS, L.J. 1965. La guayaba. Consejo de Bienestar Rural. Programa de
Adiestramiento Agropecuario Popular. MAC, BAP, CBR. 65 p.
- PURSEGLOVE, J. 1968. Tropical crops. Dycotiledons. Ed. Logman. Trinidad. 719 p.
- RATHORE, D.S., R.N. SINGH. 1976. Yield pattern in tree cropping pattern of guava.
Indian J. Hort. 33(1):7-13.
- RIOS, C.D., C.R. SALAZAR, C. CARDONA, K VICTORIA, M. TORRES. 1977.
Guayaba. En: Instituto Colombiano Agropecuario. Bogotá (Colombia). Frutales. Manual de
Asistencia Técnica No. 4. 2 Ed. 221-248.
- RUBIO, E. 1974. Insectos que atacan a algunos frutales en el Estado Zulia. Venezuela. Rev.
Fac. Agr. LUZ. 2(4):8-32.
- SAS. Institute Inc. 1985. SAS Users guide: Statistics. Version 5a. edición. Cary, NC. SAS.
Institute Inc.
|