Revista de Agronomía (LUZ) 8(2):73 - 85. 1991.
Métodos de inoculación para la detección de
germoplasma de frijol resistente la pudrición carbonosa
del tallo Macrophomina phaseolina tassi (goid).1
INOCULATION TECHNIQUES TO IDENTIFY COWPEA GERMOPLASM
RESISTANCE TO CHARCOAL ROT Macrophomina phaseolina (TASSI) GOID.
A. HIGUERA 2
1)Proyecto de Tesis N A-40/87 financiado por el Consejo de Desarrollo Científico y
Humanístico de la Universidad Central de Venezuela.
2)Profesor Asociado del Departamento de Agronomía de la Universidad del Zulia.
RESUMEN
Se pretende con este trabajo evaluar la eficiencia de diferentes métodos de inoculación con
esclerocios de Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid., que permita detectar fuentes de
resistencia a dicho hongo, en germoplasma de frijol. Los métodos de inoculación probados
utilizando líneas de frijol de semilla negra y semilla tipo ojo negro fueron: inoculación con granos de
arroz colonizados por esclerocios del hongo, inoculación con esclerocios secos e inoculación con
palillos de bambú colonizados por esclerocios de M. phaseolina. Se sugiere que los métodos; de
inoculación evaluados a nivel de umbráculo, no deberían recomendarse para la detección de
germoplasma de frijol resistente a M. phaseolina sino se prueban a nivel de campo, ya que la
expresión de la resistencia depende de las condiciones ambientales existentes en un momento
determinado, las cuales son difíciles de controlar en umbráculo y en macetas con volúmenes
reducidos de suelo.
Palabras claves:. frijol, resistencia, Macrophomina phaseolina, métodos de inoculación
ABSTRACT
Lodging of cowpea Vigna unguiculata (L.) Walp. can be a serious problem at harvest time under
certain environmental conditions such as water or heat stress. Lodging at the base of the stalk has
been attributed to a stalk rotting organism, Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. The green
house study reported here evaluated the use of there inoculation techniques to artificially infect
cowpea germoplasm with this organism such as: toothpick inoculation, dry sclerotiums and rice
seeds inoculated with sclerotiums, in order to identify germoplasm resistance to charcoal rot. To
identify cowpea germoplasm resistance to Macrophomina phaseolina is very important to
evaluated inoculation techniques in the field because there are relations hips among stalk rot
development, environmental stresses that are not easily simulated and controlled in a green house.
Key words: Cowpea, resistance to Charcoal rot, Macrophomina phaseolina, inoculation
techniques.
INTRODUCCION
El hongo Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. produce serios daños económicos a las
siembras comerciales de frijol, ubicadas en la planicie de Maracaibo del Estado Zulia, pues
ocasiona una pudrición carbonosa a nivel del tallo que provoca el acame de las plantas e impide la
cosecha en forma mecanizada, lo que limita la expansión del cultivo a nivel empresarial.
Como el hongo en referencia se perpetúa en el suelo atacando otros cultivos de la región, tales
como, sorgo, ajonjolí, quinchoncho, frijol chino y guayaba, y no existe hasta el momento un control
químico o cultural efectivo contra M. phaseolina (Tassi) Goid., resulta indispensable la iniciación
de estudios tendientes a encontrar genotipos resistentes a dicho patógeno. La existencia de
germoplasma resistente a M. phaseolina (Tassi) Goid. en sorgo y cultivos de otras; latitudes es
alentadora, ya que permite asumir la posibilidad de lograr variedades resistente en frijol.
Por tanto, se requiere el establecimiento de estrategias de mejoramiento genético, mediante las
cuales se logre encontrar una metodología eficiente que permita detectar resistencia a pudrición
carbonosa del tallo, en germoplasma de frijol.
Agarwal y Sarbhoy (2) evaluaron plantas de soya para resistencia a Macrophomina phaseolina, las cuales fueron inoculadas mediante la técnica de Youngs (21) y también aplicando inoculo al
suelo. Las observaciones se realizaron un mes después arrancando de raíz las plantas y abriendo
longitudinalmente los tallos para medir la distancia recorrida por el hongo en el interior del
hospedero, encontrándose 64 líneas moderadamente resistentes y 4 resistentes.
Robles (16) realizó evaluaciones en el Estado Zulia para detectar resistencia a Macrophomina en
12 genotipos de frijol de semilla negra, blanca y tipo ojo negro, y aplicó suspensiones de
esclerocios secos y micelio de Macrophomina, con asperjadora de espalda en el momento de la
siembra y al inicio de la floración, sometiendo las plantas una vez florecidas, a un agotamiento por
sequía durante cinco días consecutivos. Se detectaron diferencias altamente significativas entre los
genotipos evaluados, resultando los cultivares ON-30 (17), S. J. - 50 (4) y Floricream negro los
más resistentes. El autor también detectó una correlación negativa y significativa entre índice de
intensidad y rendimiento.
En la actualidad se están desarrollando procedimientos de campo e invernadero para evaluar
germoplasma de caraota para resistencia a Macrophomina phaseolina. Al respecto , Abawi y
Pastor Corrales (1) han desarrollado una técnica de inoculación a nivel de campo utilizando
semillas enteras de arroz colonizadas por el hongo en referencia. También se encontró que para
condiciones de invernadero la fuente más efectiva de inoculo de M. phaseolina son los
esclerocios.
Según Abawi y Pastor- Corrales (1) en. Las pruebas de invernadero los esclerocios secos se
mezclan totalmente con el suelo infectado. En prueba de campo se adicionan 4 gramos de semillas
enteras de arroz colonizadas por el hongo, por surco de 2 metros de las semillas de los genotipos
de caraota que se van a evaluar. Tales métodos permitieron seleccionar germoplasma resistente a M. phaseolina.
En melón, Reuvini y colaboradores (15) han utilizado 100 mililetros de esclerocios en suspensión
(3 por 10 menos 3 ml.) cultivados en P.D.A. durante 10 días. Dicha suspensión es aplicada sobre
las semillas, las cuales son sembradas en macetas conteniendo suelo estéril y cubiertas con dicho
suelo. Los autores también aplicaron 0,5 ml. de esclerocios en suspensión a una concentración de
5 x 10 -3 ml. a nivel del pedúculo del fruto. Ambas técnicas permitieron comprobar que M.
phaseolina se puede encontrar tanto en los cotiledones de las semillas, como en el tegumento;
tanto en el suelo, como en los frutos.
Simosa (17) realizó un trabajo de investigación con la finalidad de obtener información en cuanto a
variabilidad del hongo Macrophomina phaseolina con 4 cepas provenientes de las zonas
productoras de ajonjolí, en Venezuela y se estudiaron otros aspectos que condicionan las
relaciones hospedero-patógeno, las cuales inciden sobre la resistencia o susceptibilidad a la
enfermedad pata negra, causada por el hongo en referencia. La concentración de inoculo de 350
esclerocios por gramo de suelo fue la que produjo mayor porcentaje de plantas muertas sin alterar
el comportamiento de las variedades.
En consecuencia, se pretende con este trabajo evaluar la eficiencia de diferentes métodos de
inoculación con esclerocios de Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid., que permitan detectar
fuentes de resistencia a dicho hongo, en germoplasma de frijol.
MATERIALES Y METODOS
Germoplasma a evaluar
El material evaluado estuvo conformado por semillas provenientes de tres líneas de frijol. Dos de
las líneas eran de semilla negra y fueron obtenidas mediante selección individual en un programa de
selección de cultivares de frijol llevado a cabo por la Facultad de Agronomía, de la Universidad del
Zulia.
La línea denominada P1, se caracteriza por ser de semilla negra y susceptible al hongo Macrophomina. La. Línea denominada P2 y también de semilla negra se caracteriza por ser
resistente a Macrophomina. Finalmente, la línea P3 identificada por Avila y Murty (3) como
ON-30(4) fue incluida por su hábito de crecimiento determinado, porte erecto y semilla tipo ojo
negro, de alta demanda en el mercado local.
Diseño Experimental y análisis estadístico
Para detectar las posibles diferencias entre los métodos de inoculación y entre las líneas P1, P2 y
P3, en cuanto a daños causados por M. phaseolina y expresados como severidad de la
enfermedad (SV). El diseño experimental utilizado fue el de parcelas divididas con arreglo en
bloques al azar. Las líneas a evaluar se sembraron en macetas de polietileno, de 2 Kg. de
capacidad provista de una mezcla de arena, materia orgánica y fertilizante fórmula completa
15-15-15. Por cada macetas se sembraron cinco semillas para dejar posteriormente cuatro plantas
por macetas. Por cada línea se evaluaron 16 plantas (macetas) en cada repetición y se sembraron
cuatro repeticiones. Las líneas se consideraron las parcelas principales y los métodos de
inoculación las parcelas secundarias.
Para determinar la severidad de la enfermedad (SV), cada una de las plantas evaluadas fue
clasificada dentro de una escala señalada en la Figura 1, en donde el grado 1 equivale a una planta
con el tallo totalmente sano y el grado 9 a una planta con el tallo completamente destruido. Como
los datos para severidad dentro del rango observado se distribuyen como una variable no
paramétrica, para su posterior análisis se recurrió a la metodología sugerida por Fisher y Yates (9),
la cual se basa en la transformación de datos escalares mediante una ponderación de los valores
obtenidos dentro de la escala, reduciendo los promedios de severidad a un rango de amplitud
menor que corrige los datos a una distribución normal más precisa.
Los valores ponderados para cada uno de los nueve grados de la escala para evaluar la severidad
de la enfermedad se presentan en la tabla 1.
Figura 1. Escala para Evaluación de Severidad de Daño Causado por Macrophomia phaseolina (Tassi) Goid. en Frijol.
TABLA 1. Valores ponderados de los grados de la escala de grados de severidad de la enfermedad (SV).
Número Ordinal |
Valor Promedio |
|
(m r) |
1 |
1,84 |
2 |
1,38 |
3 |
1,10 |
4 |
0,89 |
5 |
0,71 |
6 |
0,55 |
7 |
0,40 |
8 |
0,26 |
9 |
0,13 |
r = +/- [n!/ (r-l)!(-r)! ]pn-r qr-i x z dx
Donde:
n= número de observaciones
r= observación más desviada
z= ordenada de la curva normal
p= probabilidad de obtener una planta resistente
q= probabilidad de obtener una planta susceptible.
Métodos de inoculación
Los métodos de inoculación utilizados fueron:
- Inoculación con granos de arroz colonizados por esclerocios del hongo
- Inoculación con esclerocios secos
- Inoculación con palillos de bambú colonizados por esclerocios del hongo
Inoculación con granos de arroz colonizados por esclerocios del hongo.
Se implementó la metodología sugerida por Abawi y Pastor- Corrales (1). El objetivo del método
fue la producción de esclerocios en forma abundante en medio líquido (10 gramos de peptona, 15
gramos de dextrosa, 0,25 gramos de MgSO4 7H2O y 0,5 gramos de KHPO4 disueltos en un litro
de agua destilada). El medio antes de ser sembrado con micelio del hongo, se esteriliza en
autoclave.
Luego se incuba por 15 días aproximadamente, dando oportunidad a que se produzca una
abundante colonia de hongo la cual es posteriormente licuada para ser mezclada con los granos de
arroz en una proporción 1:0,5 (peso:volumen), es decir, cada kilo de granos de arroz se esteriliza
en botellas cuadradas de vidrio previamente desinfectadas y esterilizadas antes de mezclarse en
medio líquido. El llenado de las botellas se realiza en condiciones de asepsia total y se deja incubar
por 22 días aproximadamente hasta ver esclerocios cubriendo completamente los granos de arroz
con cáscara.
En el momento de hacer la inoculación se utilizaron de 2 a 3 semillas de arroz colonizadas por el
hongo, por cada semilla de frijol a sembrar.
Inoculación con esclerocios secos.
Para utilizar este método (Méndez, 11) se requiere de una serie de tamices usados para filtrar
nemátodos (No. 60,120,140,200,325, y 400), a objeto de lavar el medio que rodea a los
esclerocios con agua destilada estéril y así obtener esclerocios separados también separado del
micelio. Para facilitar la operación, el medio de PDA se prepara con 200 gramos
aproximadamente de papa, 20 gramos de dextrosa y 5 gramos de agar, lo cual alcanza a llenar 50
cajas de Petri. Una vez separados los esclerocios, estos son depositados completando el volumen
hasta un litro. En esta suspensión se determinó la concentración de esclerocios por mililitros para lo
cual se utilizó una micropipeta de precisión marca Gilson graduada a 10 ml. Dicho volumen de
suspensión fue extendido sobre una cena porta objeto realizándose el contaje de esclerocios con
ayuda de una lupa estereoscópica. Esta operación se repitió 10 veces promediando los resultados
se determinó el número de esclerocios por ml., obteniéndose aproximadamente diez mil esclerocios
por ml.
Una vez hecho esto, se procedió a calibrar la cantidad de esclerocios de 500 por gramos de suelo,
dividiendo el total de esclerocios entre la cantidad requerida por gramo de suelo, es decir, que se
necesitaría pesar 20 gramos de suelo para obtener la concentración deseada. La técnica de
inoculación requiere que las plantas sean colocadas previamente en cámara húmeda durante 16
horas con el propósito de crear condiciones favorables para la penetración del hongo.
Al cabo de los siete días posteriores a la inoculación se observan síntomas y signos de la
enfermedad, según Méndez (11).
Inoculación con palillos de bambú colonizados por esclerocios del hongo.
Este método consiste tal como indica Quintero (13), en utilizar palillos de bambú de 2 cm. de
longitud cortado longitudinalmente en dos, a objeto de disminuir el grosor de los mismos, los cuales
tienen la particularidad de ser porosos internamente. Dichos palillos se sumergen en agua y se
hierven tres veces en forma consecutiva, a fin de eliminar la resina que los cubre y de esta manera
lograr que el hongo pueda invadir el palillo y posteriormente el tallo de la planta al hacer la
inoculación. Los palillos ya cortados y sin resina son colocados en número de veinte en el fondo de
un frasco de compotas, al cual se añaden 2 ml. de PDA., de tal manera que apenas cubra los
palillos. A cada frasco preparado de esta manera se le coloca su respectiva tapa con un orificio
mínimo en donde se introduce algodón y de esa manera se llevan los frascos al autoclave. Una vez
esterilizados los frascos, el inoculo se siembra en pedazos de aproximadamente medio centímetro.
Transcurridos 15 días, el hongo ya ha invadido completamente la superficie de los palillos
encontrándose éstos en óptimas condiciones para ser utilizados en la punción del tallo de las
plantas de frijol a evaluar y de esta manera contribuir al establecimiento de la interacción
hospedero- patógeno. Las plantas se inoculan una vez que alcanzan 50% de floración se evalúan al
momento de la cosecha haciendo un corte longitudinal del tallo, con el objeto de observar el
avance de la enfermedad a partir del punto de inoculación. Dicho avance es medido en centímetros
con ayuda de una regla métrica es expresada como severidad de la enfermedad. En este caso la
severidad también se cuantifica utilizando la escala sugerida por Robles (16) y la transformación
señalada por Fisher y Yates (9) antes referida.
RESULTADOS Y DISCUSION
En la tabla 2 se presenta el análisis de varianza para severidad del daño causado por Macrophomina phaseolina en frijol. Tal como se observa, existen diferencias significativas entre
líneas, al igual que entre los métodos de inoculación y así mismo para la interacción líneas por
métodos de inoculación. El coeficiente de variación obtenido fue del 15,14 %..
TABLA 2. Análisis de varianza para severidad del daño (SV) ocasionado
por Macrophomina phaseolina en frijol.
Fuentes de variación |
Grados de Libertad |
Suma de cuadrado |
cuadrados medios |
F |
Repeticiones |
3 |
0,215 |
0,071 |
1,65 |
Líneas |
2 |
1,271 |
0,635 |
14,63** |
Repeticiones x líneas |
6 |
0,098 |
0,016 |
- |
Métodos de inoculación |
3 |
3,261 |
1,087 |
25,03** |
Líneas x met. de inoc. |
6 |
2,076 |
0,346 |
7,96** |
Error |
27 |
1,173 |
0,043 |
- |
Al realizar la comparación de medias por la prueba de Tukey, presentada en la Tabla 3, se deduce
que la línea P3 se comportó de manera similar a la línea P1, la cual es susceptible en cuanto a la
forma de reaccionar a la enfermedad.
TABLA 3. Comparación de medias por Tukey para severidad de M. phaseolina en base a líneas y métodos de
inoculación.
Líneas |
X |
- |
- |
P3 |
2,453 |
a |
M.D.S. 5%=0,183 |
P1 |
2,379 |
a |
|
P2 |
1,359 |
b |
|
Métodos de inoculacion |
X |
- |
|
Palillos de bambú |
3,159 |
a |
M.D.S. 5% = 0,233 |
Granos de arroz |
2,062 |
b |
|
Esclerocios secos |
2,034 |
b |
|
Testigo |
1,000 |
c |
|
Dentro de los métodos probados, se aprecia en la Tabla 3, que el método de palillos de bambú es
el más eficiente en la detección de posibles diferencias entre el germoplasma de frijol inoculado,
siendo un método económico y fácil de implementar. Los métodos de inoculación de esclerocios
secos y granos de arroz fueron similares en la expresión de la enfermedad.
En vista de los resultados se procedió a realizar otro ensayo en parcelas divididas, evaluando la s
mismas líneas señaladas en la Tabla 4 utilizando el método de palillos de bambú, en donde las
épocas de inoculación, constituyeron las parcelas secundarias. Los datos de severidad en este caso
fueron tomados midiendo el recorrido longitudinal en cm., del daño ocasionado por el hongo en el
tallo tomando como punto inicial de medición, el punto de inoculación donde se introdujo el palillo.
TABLA 4. Análisis de varianza para severidad del daño (SV) causado por Macrophomina phaseolina
en tallos de frijol expresada en cm. de avance de la enfermedad. (*)
Fuentes de Variación |
Grados de Libertad |
Suma de Cuadrados |
Cuadrados Medios |
F |
Repeticiones |
5 |
0,561 |
0,112 |
5,90 |
Líneas |
2 |
0,239 |
0,119 |
6,31** |
Repeticiones x líneas |
10 |
0,190 |
0,019 |
- |
Epocas de inoculación |
1 |
1,374 |
1,374 |
14,95** |
Líneas x epoc. inoc. |
2 |
1,200 |
6,040 |
0,01 |
Error |
15 |
1,379 |
0,919 |
- |
Total 25
(*)= Inoculación con palillos de bambú
De acuerdo al análisis de varianza presentado en la Tabla 4 para severidad del daño causado por M. phaseolina, se observan la existencia de diferencias significativas entre las líneas y así mismo
entre las épocas de inoculación. En consecuencia, se procedió a realizar una prueba de medias por
Tukey señalada en la Tabla 5, mediante la cual se deduce que las líneas probadas
independientemente de su condición de resistencia o susceptibilidad presentaron en promedio
mayor daño cuando fueron inoculadas a los 15 días, a diferencia de cuando se inocularon a los
treinta días de sembradas. Así mismo, en las dos épocas de inoculación el material susceptible tuvo
tendencia a presentar mayor daño que el material resistente, comportándose la línea P3 como
intermedia.
TABLA 5. Comparación de medias por Tukey para época de inoculación
en base a severidad del daño causado por Macrophomina phaseolina (SV) en cm. de avance
Línea |
Epoca |
SV |
P1 |
15 Días |
2,72 a |
P2 |
15 Días |
2,39 b |
P3 |
15 Días |
2,06 c |
P2 |
30 Días |
1,43 d |
P1 |
30 Días |
1,28 e |
P3 |
30 Días |
0,95 f |
Una vez procesados y analizados los resultados obtenidos, se comprueba que el hongo Macrophomina por su naturaleza requiere de condiciones especiales señaladas en la literatura, de
temperatura del suelo (Dhingra y Sinclair, Tompkins y Gardner, 19; Uppal y colaboradores, 20),
humedad del suelo (Smith, 18; Reynolds y colaboradores, 14; Cook, 5; Cook y colaboradores, 6;
Hodges, 10; Young, 22 Edmunds, 8) y tipo de suelo (Cook y colaboradores, 6) que son difíciles
de conseguir en macetas sembradas en el umbráculo, a fin de predisponer a las plantas a la
infección por parte de M. phaseolina y asegurar un desarrollo eficiente del inoculo, con el
propósito de establecer la interacción hospedero- patógeno en todas las plantas objeto de la
evaluación. En cambio en el campo, dichos requerimientos son más fáciles de garantizar
escogiendo suelos de reconocida conductividad para el establecimiento de Macrophomina, es
decir que poseen una microflora incapaz de realizar control biológico de la población del hongo
bajo estudio.
Por tanto, los métodos de inoculación evaluados a nivel de umbráculo, no deberían recomendarse
para la evaluación de germoplasma de frijol con fines de detectar fuentes de resistencia, ya que de
acuerdo a la información obtenida a nivel de umbráculo y la literatura consultada, la expresión de la
resistencia depende de las condiciones ambientales existentes en un momento determinado, las
cuales son difíciles de controlar en un umbráculo y en macetas con volúmenes reducidos de suelo.
En consecuencia, se sugiere probar los métodos de inoculación utilizados a nivel de campo,
sembrando el germoplasma a evaluar directamente en el suelo y no en macetas, ya que según
Oropeza (12) se debe tomar en cuenta la relación entre ciclo reproductivo del cultivo de frijol,
madurez fisiológica, morfología del tallo, sequía y desarrollo de la enfermedad en el tallo.
Por tanto, resulta indispensable realizar las; evaluaciones de germoplasma de frijol para resistencia
a pudrición carbonosa del tallo, a nivel del campo y no de umbráculo, utilizando el método de
inoculación con granos de arroz sugerido por Abawi y Pastor- Corrales (1) o la técnica de los
palillos de bambú (Youngs, 21) de probado éxito en evaluaciones de campo para evaluar
resistencia a Macrophomina en genotipos de sorgo (Quintero, 13). Así mismo resulta adecuado
establecer las evaluaciones de germoplasma del frijol, en localidades donde exista un nivel
adecuado de inoculo en forma natural y en consecuencia el suelo no posea microflora antagonista,
ya que la resistencia para hongos del suelo por lo general es de tipo parcial, la cual se expresa y
evalúa más efectivamente en condiciones de campo (Borges, 4). También se requiere en forma
paralela de un estricto control de la humedad del suelo si el ensayo de evaluación de resistencia es
bajo riego, a fin de asegurar una predisposición de las plantas al establecimiento de la interacción
hospedero- patógeno.
BIBLIOGRAFIA
- ABAWI, G. y M. PASTOR-CORRALES. 1986. Enfermedades radicales frijol. Avances
en su investigación. Boletín Informativo del Programa de Frijol del CIAT (Col.) p.
31,35-37.
- AGARWAL, D. K y A.K. SARBHOY. 1976. Evaluation of soybean germoplasm for
resistance against Macrophomina phaseolina. Indian Phytopathology 29: 190-191.
- AVILA, R. y B.R. MURTY. 1982. Rectificación mutacional de cultivares locales de frijol y
frijol chino para tipo de planta y productividad. Facultad de Agronomía. Universidad del
Zulia. (Ven). Mimeografiado.
- BORGES, O. 1987. Perspectivas del mejoramiento para resistencia a enfermedades. En
Avances en Genética. Sociedad Venezolana de Genética. IBSN 980- 201- 010-3. E.G.N.
Comunicaciones S.R.L. (Ven) p. 83-86.
- COOK A.A. 1955. Charcoal rot of castor bean in the United States. Plant. Dis. Reptr.
57:833-875.
- COOK G.E., BOOSALIS, M. G., DUNKIE, L. D. y G.N. ODVODY. 1973. Survival of
Macrophomina phaseolina in corn and sorghum, stalk residue. Plant Dis. Reptr.
57:833-875.
- DHINGRA, O y J.B. SINCLAIR. 1974. Effect of soil moisture and carbon: nitrogen ratio
on survival of Macrophomina phaseolina in soybean stems in soil. Plant Dis. Reptr. 58:
1034-1037.
- EDMUNDS, L.K 1964. Combined relation of plant maturity, temperature and soil moisture
to charcoal rot stalk rot development in grain sorghum. Phytopathology 54: 514-517.
- FISHER, R. A. y F. YATES. 1963, Statistical tables for biological agricultural and medical
research. Harner Publishing Co. Inc. (N.Y.) p. 31- 32- 94- 95.
- HODGES, C. S. 1962. Black root rot of pine seedlings. Phytopathology 59: 795-797.
- MENDEZ, A, 1984. Eficacia de algunos fungicidas y herbicidas en el control de Macrophomina phaseolina. Instituto Tecnológico Universitario del Edo. Portuguesa (Ven)
124 p.
- OROPEZA, F. 1979. Maduración y deterioro en el campo de la semilla de frijol (Vigna unguiculata L. Walp). Revista de la Facultad de Agronomía. Universidad del Zulia V. 5(3):
537- 558.
- QUINTERO, E. 1982. Evaluación de 36 cultivares de sorgo (Sorghum bicolor L.
Moench) al ataque de Macrophomina Phaseolina (Tassi) Goíd. Facultad de Agronomía.
Universidad del Zulia. trabajo de Ascenso. (Ven). p. 10-18.
- REYNOLDS, R E., SMITH, W R. y K. F. 1972. Influence of constant and fluctuating
temperatures on the growth of Macrophomina phaseolina. Trans. Brit. Mycol. Soc.
58:512-515.
- REUVINI, R., NACHIMIAS, A y J. KRIKUM. 1983. The role of seed borne inoculum on
the development of Macrophomina phaseolina on melon. Plant. Dis 67:280-281.
- ROBLES, L. 1984. Evaluación de genotipos de fríjol (Vigna unguiculata L. Walp) para
resistencia a Macrophomina phaseolina en frijol. Facultad de Agronomía. Universidad del
Zulia. Tesis de Grado (Ven) 107 p.
- SIMOSA, N. 1987. Comportamiento de cultivares de ajonjolí (Sesamun indicum L.)en
presencia de cuatro cepas de Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. Tesis de Maestría.
Facultad de Agronomía. Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado. Postgrado en
FitopatoIogía. Barquisimeto. (Ven) 60 p.
- SMITH,R.S. 1964. Effect of diurnal temperature fluctuations; on linear growth rate of Macrophomina phaseolina in culture. Phytopathology 54:849: 852.
- TOMPKINS, C. M. y M. W. GARDNER. 1935. Reaction of temperature to infection of
bean and cowpea seedlings by Rhizoctonia bataticola Hilgardia. 9:219-230.
- UPPAL, B. N., KOLHATKAR, K. G. y M. K, 1936. Blight and hollow- stem of sorghum.
Indian J. Agric. Sci. 6:1323-1334.
- YOUNGS, H. C. 1943. The toothpick method of inoculating corn for ear and stalk rot.
Phytopathology. 33:16.
- YOUNG. P. A. 1944. Epidemic of charcoal rot of corn and other crops in cast Texas. Plant
Dis. Reprt, 28:898-899
|