Rev. Fac. Agron (LUZ): 1992, 9:213 - 227


Estudio Regional de la Flora del Estado Zulia (Región Norte y Central de la Sierra de Perijá)

Regional Study of the Flora of Zulia State (North and Central Region of Sierra de Perijá)

Zambrano C., José Omar; D'Addosio, Rita; Pacheco, R. Darisol

Recibido 21-04-92 o Aceptado el 30-06-92

Proyecto financiado por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad del Zulia.
Dpto. de Botánica.. Facultad de Agronomía. LUZ. Apdo. 526 Maracaibo

Resumen

Se procedió a la herborización de la vegetación del Estado Zulia con el objetivo de elaborar la flora y evaluar cuantitativamente y cualitativamente el recurso vegetal, mediante un estudio sistemático de la misma. Para cumplir este objetivo se dividió la Cuenca del Lago de Maracaibo en ocho regiones, las cuales fueron localizadas geográficamente y definidos los tipos de vegetación que caracterizan cada una de ellas. Se planificaron viajes cubriendo las diferentes épocas del año, en los cuales se procedió a la exploración y muestreo de cada región. Como método de muestreo se utilizó cuando fue posible, la transecta, ó en su defecto, áreas de 3-5 hectáreas, asumiendo que esta superficies son representativas de la vegetación, por el carácter tropical de las mismas (14). En el presente artículo se muestran los resultados obtenidos en dos regiones correspondientes a la Sierra de Perijá. De cada especie se colectaron seis muestras botánicas, para su inclusión en diferentes herbarios. De estas dos regiones estudiadas, fueron muestreadas varias localidades obteniéndose los siguientes resultados: 180 especies, ubicadas en 135 géneros y 69 familias de las cuales l75 son de la división Magnoliophyta, con 126 de la clase Magnohopsida (Dicotiledoneas) y 49 de la clase Liliopsida (Monocotiledoneas). 5 especies correspondieron a las Polypodiophyta (Helechos).

Palabras claves: Flora, Perijá, Zulia

Abstract

A herborization was made of the Zulia State vegetation in order to make an inventory of the flora and to execute a qualitative and cuantitativa assessment of plant resources by doing a í;istematic study. To achieve this objective the Maracaibo lake basin was subdivides in eight regions that were defined by their geographical location. Within each region the characteristic vegetation types were determined, and fieldtrips were organized covering the different seasons. During each season, every region was explored and sampled. If possible, the transect method was used for sampling, otherwise, pilot areas of three to five has. were selected assuming that this surface area was representative of tropical vegetation (14 ). In this article, shown the results of two regions of Sierra de Perijá. From each specie six botanical samples were collected to be included in different herbariums. Several sites were sampled in each of these regions that were studied and the following results were obtained: 180 species grouped in 135 genera and 69 families; within these groups 175 belong to the Magnoliophyta division with 126 in the Magnoliopsida clase (Dicotyledons) and in the Liliopsida clase (Monocotyledons). 5 species were Polypodiophyta (Ferns).

Key words: Flora, Perijá, Zulia.

Introducción

El Estado Zulia, ubicado en la región nor-occidental de Venezuela, entre 8°-11` LN y 70°-73' LO, tiene una superficie de 64.000 km. de los cuales 17.000 están cubiertos por el Lago de Maracaibo, masa de agua dulce formada en el Período Terciario, originada como consecuencia de los plegamientos de la corteza terrestre que dieron lugar a la formación de los Andes Venezolanos , con su ramal más occidental, la Sierra de Perijá, conformándose para la región una morfología muy variada donde se señalan los tipos Montaña Alta, Montañas, Colinas y Mesetas y LLanuras (5,12).

Esta conformación geográfica permite una variación climática según Coopen (1900), en la que se señalan los tipos A (LLuvioso), B (Seco), y C (Lluvioso y Lluvioso Moderado para montañas altas y nubladas) (1), las cuales determinan tipos de vegetación también muy variados, cuyas formaciones responden en cada caso, a las especificaciones que caracterizan estos tres tipos climáticos. El Clima Seco B, caracterizado por elevadas temperaturas, 28' C promedio anual y precipitación escasa, que varía entre los 125 y 1.800 mm anuales, es el más representativo de la región; en segundo orden está el Clima Lluvioso A, con temperaturas superiores a 27' C en promedio y con una abundante precipitación entre los 2.000 y 4.000 mm en promedio; el Clima C, Templado Altitudinal, con temperaturas entre 12° y 14° C promedio y con precipitaciones moderadas ocasionadas por la nubosidad, está presente en zonas de Montaña y Montaña Alta, principalmente localizadas en la Sierra de Perijá (4,12).

La diversidad climática determina la existencia de casi todos los tipos de vegetación que existen en el país (3, 4,5 ) y sobre esta base, el objetivo central propuesto en este estudio, fue herborizar la vegetación de la Cuenca del Lago de Maracaibo, para elaborar la flora y así tener una idea del recurso, tanto cualitativa como cuantitativamente, lo cual se logró mediante un estudio sistemático y por regiones de la zona, en un período de tres años, comprendido entre 1987 y 1990. En este artículo se reportan los resultados obtenidos para las regiones Norte y Central de la Sierra de Perijá.

Antecedentes

Algunos autores e instituciones han realizado trabajos botánicos de la Cuenca del Lago de Maracaibo, los cuales incluyen colecciones de plantas. De igual modo se conoce su vegetación, a nivel general dentro de los mapas realizados nacionalmente. Se reseñan algunos trabajos que pueden ser considerados como antecedentes de este trabajo por haberse realizado en la Sierra de Perijá ó en otras áreas de la geografía zuliana.

  • La Sociedad de Ciencias Naturales La Salle (1947-1950), realizó tres expediciones, en las cuales se exploraron en forma integral las Cuencas de los Ríos Negro y Tokuko, entre los 150 y 3.000 msnm, logrando una í buena colección de plantas (9).
  • Laser Tobías y L. Aristeguieta (1954), hicieron colecciones en la parte baja de los Ríos Negro y Macoíta (12).
  • Holdiidge Leslie R. (1968), en su trabajo Zonas de vida de Venezuela, señala nueve zonas para el Estado Zulia, en las cuales se define cuantitativamente la relación natural existente entre los factores del clima temperatura y humedad y la vegetación(2).
  • Zambrano Omar, F. Delascio y D. Griffin (1976), realizaron la primera expedición botánica organizada desde el Zulia hacia la Región Norte de la Cuenca del Río Palmar San José de los Altos. En dicha expedición se colectaron plantas superiores y briófitas (12).
  • El MARNR (1982-1985), publica un mapa de vegetación actualizado de Venezuela, y el Atlas Coloreado de la Vegetación, indicando lo que respecta al Estado Zulia en cuanto a tipos de vegetación. La utilización de fotografías de satélite, y sensores remotos, permitió una determinación muy aproximada de las formaciones vegetales y de las transformaciones de éstas como consecuencia de las influencia del hombre (5).
  • Zambrano Omar (1984), estudió florísticamente la Sabana de Villa, proponiendo su denominación, en base a su estrato herbáceo, como Sabana de Aristida y a la vez elaboró la florúna de la misma (13).
  • Huber Otto y C. Alareón (1988), presentaron un mapa de vegetación de Venezuela, elaborado sobre la, base de un mapa fisiográfico simplificado, tomado del mapa físico de Venezuela de Cartografía Nacional, escala 1:2.000.000 (1975),y el mapa de la vegetación actual de Venezuela (1988).Este mapa, el más actualizado del país, se sustenta en criterios florísticos, fitogeográficos y fisiográficos, en el que se ubica la vegetación del Estado Zulia en tres regiones: A y B que pertenecen a la Provincia Fitogeográfica Caribe Meridional y la región D, ubicada en la Provincia Fitogeográfica Nor-Oriental de la Región Andina, a la que pertenece la Sierra de Perijá (3).

Arcas de muestreo. Descripción

En un período de dos años de trabajo, se hicieron colecciones botánicas en las dos zonas, las cuales se ubican en la parte Norte y Central de la Sierra de Perijá y hacia las cuales se realizaron ocho viajes de exploración. A objeto de facilitar la localización de estas zonas, fueron denominadas regiones y se describen como siguen:

Sierra de Perijá-región Norte- San José de los Altos, Municipio Jesús Buque Lossada.

Abarca parte de la Cuenca del Río Palmar y se localizá fuera de los límites del Parque Nacional Sierra de Perijá, aproximadamente a 10°43' LN y 72°' 27'LO. En esta región se realizaron 4 muestreos, cubriendo las microcuencas de los Caños Colorado, Griselda y las Piscinas y las áreas de Topochalito, Hacienda las Combalombas y los alrededores de la Estación de Rastreo y las Antenas, con alturas comprendidas entre los 350 y 1.200 msnm.

La vegetación de la región corresponde a Bosques Ombrófilos, basimontanos, semi-deciduos estacionases, muy intervenidos en las partes bajas ó Pie de monte; y Bosques Ombrófilos sub-montanos siempre-verdes, y nublados con abundante epifitismo, localizados arriba de los 800 msnm. La temperatura promedio de 18-24° C y precipitación que vacía entre 1. 100-2.200 mm anuales (5). Los estratos altos de los Bosques Ombrófilos basimontanos y semi-deciduos contienen elementos florísticos tales como Anacardium excelsum, Calycophyllum candidissimuyn, Luehea ferruginea. Los Bosques Ombrófilos sub-montanos siempre-verdes contienen un estrato alto, donde predominan Didymopanax morototoni, Spondias mombin y Guatteria cardoniana (3).

Región del Tokuko- Zona Central Sierra de Perijá- Municipio Machiques.

Abarcó parte de la Cuenca del Río Tokuko y áreas bajas y aledañas a la misión, con una ubicación aproximada entre los 90 52'LN y 720 49' LO, donde se realizaron 7 muestreos comprendidos entre 250-500 msnm (9).

Los tipos de vegetación explorados en esta región corresponden a Bosques Ombrófllos basimontanos, semi-deciduoE;, algunas veces muy intervenidos, y Bosques Ombrófilos submontanos siempre-verdes, estratificados; con temperaturas promedio entre 18-24> C y precipitación anual de 1.100 a 2.000 mm; con un sotobosque herbáceo, con elementos como Oplismenus burmanii, Dichorisandra sp, Dieffenbachia maculata, Heliconia sp; un estrato arbóreo bajo con Brownea tilletiana, Cupania americana y Cyphomandra betacea, por sobre el cual se desarrolla un estrato arbóreo muy alto con especies como Mcus britonii, Poulsenia armata, Anacardium excelsum y Ceiba pentandra (3,12, fig. l).

Figura 1. Edo. Zulia. ubicación de las areas de muestreo o Sierra de Perija - Región Norte - San José de los Altos > Región del Tokuko - Zona Central Sierra de Perija

Metodología

La realización de este trabajo demandó una metodología de campo y de laboroitorio.

El método de campo consistió en la escogencia y determinación previa de las regiones en las cuales se dividió la Cuenca del Lago de Maracaibo, centrada en el territorio del Estado Zulia, lo que se realizó sobre los mapas de vegetación más actualizados (2, 3 ). Se procedió luego a realizar un muestreo sistemático, que en lo posible se adaptó a las diferentes épocas climáticas del año, a objeto de abarcar en forma amplia, la fonología floral y/o la fructificación de las especies, permitiendo así la colección del mayor número de las mismas.

En las colectas se hizo énfasis en plantas vasculares superiores y fueron efectuadas al azar, ó mediante transectas, escogiendo áreas naturales ó no (de 3-5 Has.), representativas de las diferentes regiones señaladas. Se colectaron seis muestras botánicas por especie, material éste que se trasladó al laboratorio para ser procesado.

El método de laboratorio consistió en el procesamiento del material colectado (prensado, secado, esterilización y envenenamiento), para su posterior determinación e identificación y etiquetado, para ser incluido en el herbario.

La determinación del material vegetal se hizo mediante literaratura especializada y por comparación con ejemplares previamente identificados y depositados en los herbarios VEN y HERZU, y en algunos casos, con la consulta a especialistas. Las muestras colectadas y de respaldo fueron depositadas en los anteriores herbarios y en parte en el herbario MO, del hhsouri Batanical Garden (6,7,8, 10, 11)

Resultados y Discusión

Del estudio de las dos regiones señaladas se obtuvieron los siguientes resultados florísticos:180 especies correspondientes a las divisiones Magnoliophyta y Polypodiophyta,

Dentro de las Magnoliophyta (Angiospermas), se colectaron 175 especies, de las cuales 126 corresponden a la clase Magnoliopsida (Dicotiledoneas) y 49 a la clase Liliopsida (Monocotiledoneas). Se colectaron 5 especies; de Polypodiophyta (Helechos). (Lista l).

Conociendo las condiciones ambientales que son características de la Sierra de Perijá, las cuales están determinadas por una morfología de Montaña, Montafía Alta, Mesetas y Llanuras, topografía en la que es posible definir un gradiente climático, particularmente influenciado por niveles altitudinales que van desde los 150 hasta los 3.000 o más msnm, en los que se señalan diferencias marcadas de temperatura y precipitación que definen climas secos, lluvioso ó lluviosos nublados, se puede esperar una vegetación regional conformada por tipos distintos con mucha diversidad en cuanto a los grupos taxonómicos que se presentan y dentro de ellos, en relación al número de especies presentes. Una visión de las colecciones realizadas, aún cuando el muestreo haya sido dirigido, mayormente hacia las plantas vasculares superiores y se reporten solo dos áreas exploradas -Región Tokuko, Zona Central Sierra de Perijá y Sierra de Perijá, Región Norte San José de los Altos-, muestra un elevado número de géneros distribuidos en 69 familias, en los que se agrupan 180 especies;. tres cifras son bastante elevadas para dos localidades, en las que las áreas de muestreo cubren superficies de 3 a 5 Has. Por tanto, se infiere sobre una gran diversidad vegetal, que se pone de manifiesto a nivel de géneros y especies. Hay 135 géneros, para 180 especies. En términos de la relación especie/género se determinó 1.33 especies por género, es decir, no abundan los géneros con muchas especies, mientras que la relación familia/especie muestra 2.6 especies por familia, lo cual como en la relación anterior, refuerza el criterio de una elevada diversidad vegetal. Finalmente, se observaron únicamente 11 familias con 3 especies ó más, en las dos áreas muestreadas.

Lista 1. Especies por familias
Sierra de Perija - Región Norte - San José de los Altos

MAGNOLIOPHYTA
MAGNOLIOPSIDA(DICOTYLEDONEAE)
ACANTHACEAE
* 1782 Justicia comata (L.) Lam.
ANACARDIACEAE
2155 Spondias mombin L.
1889 Anacardium excelsum (Bert.& Balb.) Skeels
ANNONACEAE
2150 Guatteria cardoniana R.E.Fr.
APOCYNACEAE
1886 Thevetia nitida (H.B.K) DC.
ARALIAREAE
2160 Didymopanax morototoni (Aubl.)Desc.& Planch.
BEGONIACEAE
1792 Begonia glabra Aubl.
BIGNONLACEAE
1896 Crescentia cujete L.
CACTACEAE
2149 Rhipsalis baccifera (J. Miller) W.T.
CAESALPINIACEAE
1785 Sennapa pillosa(Br.)IB.
CAPPARIDACEAE
1885 Crataeva tapia L.
CHRYSOBALANACEAE
1786 Hirtella davissi Sandw.
CUCURBITACEAE
1801 Cayaponia racemosa (Mill.) Cogn.
ERICACEAE
1807 Psammisia hookeriana Klotzsh
EUPHORBIACEAE
2146 Croton gossypifolius Vahl.
2151 C. scaber Willd.
2159 Acalipha diversifolia Jacq.
LAURACEAE
2144 Ocotea bofo H.I.B.K
LECYTIDACEAE
1895 Couroupita guianensis Aubl.
LOBELIACEAE
1798 Centropogon cornutus (L.) Druce
LORANTRACEAE
2145 Phoradendrum cymosum Urb.
1891 R crassifolium Pohl. Eichl.
MALPIGHIACEAE
1897 Bunchosia columbica Nied.
MIELASTOMATACEAE
1799 Miconia dodecandra (Desv.) Cogn.
1803 M. macrotis Cogn.
MYRTACEAE
2157 Pimenta racemosa (Mill.) Moore
ONAGRACEAE
1894 Ludwigia erecta (L.) Hara
PAPILIONACEAE
2148 Desmodium incanum (Sw.) DC.
PASSIFLORACEAE
2152 Passiflora auriculata H.B.K
1898 R subpeltata Ortega
PIPERACEAE
1794 Piper phytolaceaefolium Opiz
1795 P. cernuum Vell.
ROSACEAE
2157 Malus silvestris Miller
RUBIACEAE
1747 Calycophyllum candidissima (Vahl.)DC.
1800 Psychotria poeppigiana M. Arg.Mart.
SAPINDACEAE
1897 Paulinia leiocarpa Griseb.
SOLANACEAe
1899 Cestrum megalophyllum Tum.
TILIACEAE
1746 Luehea ferruginea Turz
1888 L. seemanni Tr. & Planch.
LILIOPSIDA (MONOCOTYLEDONEAE)
ARACEAE
2158 Philodendron lindenii Schott
1804 Anthurium cassinervium (Jacq.) Schott
BROMELIACEAE
2162 Guzmania monostachya (L.) Rusby ex. Mez
1901 Tillandsia juncea (R.& P.) Poir.
CYPERACEAE
2143 Scleria bracteata Cav.
GRAMINEAE
1802 Lasiacis sorghoidea (Desv.Ex Hamilt.)Hitch. y Chase
2147 Panicum mazimum Jacq.
2165 Melinis minutiflora Beauv.
2166 Olyra micrantha H.B.K
2140 Paspalum virgatum L.
2141-1893 Sorghum halepense (L.) Pers.
2142 Hyparrhenia ruffa (Ness) Stapf.
PALMAE
1796 Chamaedorea cf. pinnatifrons (Jacq.) Oera.
1809 Geonoma interrupto (R.& P.) Mart.
ORCHIDACEAE
1793 Dichaea pendula (Aubl.) Cogn.
POLYPODIOPHYTA
BLECHNACEAE
1787 Salpichlaena volubilis (Kaulf) J. Smith
POLYPODLACEAE
1806 Qlfersia cervina (L.) Kaulf.
REGION DEL TOKUKO- ZONA CENTRAL SIERRA DE PERIJA
MAGNOLIOPHITA
MAGNOLIOPSIDA(DICOTYLEDONEAE)
ACANTHACEAE
1742 Ruellia aff. humboldtiana (Ness.) L. Lindau
AMARANTHACEAE
1501 Alternanthera sessilis (L.) R.Br.
ANACARDIACEAE
1553 Anacardium excelsum (B.& B.)SKS.
APOCYNACEAE
1363-1514 Stemmadenia grandiflora (Jacq.) Miers.
BIGNONLACEAE
1552 Amphilophium paniculatum (L.) H.B.K
1521 Jacaranda caucana Pittier
1524 Tabebuia rosea (Bertol) D.C.
1679 T chrysantha (Jacq.) Nichols.
1683 Distictis granuloso Bur. y K Schum.
BIXACEAE
1638 Bixa urucurana Willd
BOMBACACEAE
1538 Ochroma pyramidale (Lav. ex. Lam. ) Urban.
1684 0. lagopus Sw.
CACTACEAE
1935 Ephiphyllum phyllanthus (L.)Haworth Var. Hookeri Haw.
CAESA.LPINIACEAE
1352-1518 Brownea tilletiana Velázquez & Agostini
1513 B. macrophylla Linden ex Mart
CARICACEAE
1547 Carica microcarpa Jacq.
1675 C. cauliflora Jacq.
CECROPIACEAE
1660 Cecropia peltata L.
CONVOLVULACEAE
1933 Jaquemontia hirtitlora (Mart. ex. Gal.)O'Dori
1498-1670 Ipomoea alba L.
1500 Merremia umbellata (L.) Hall.F.
1548 M. tuberosa (L.) Rendle
CUCURBITACEAE
1380 Psiguria triphylla (Miq.) C. Jeffrey
1372 Calycophysum spectabilis (Cogn.) L. Jeffrey
ELAEOCARPACEAE
1329 Muntingia calabura L.
EUPHORBIACEAE
1488 Manihot esculentus Cranzt.
1549-1677 Dalechampia tilifolia Lam.
1685 Acalipha villosa Jacq.
GU'ITIFERAE
1324-1497 Vismia baccifera (L.) Tr. & PI.
HIPPOCASTANACEAE
1662 Billia colombiana PL. y Lindl.
LAURACEA.E
1489 Persea caerulea Mez.
LECYTIDACEAE
1449 Gustavia hexapetala (Aubl.) Smith
LOBELIACEAE
1523 Laurentia longiflora (L.) Endl.
MALPIGHIACEAE
1550 Stigmaphilom puberum (L.C.Rich.) Adr.
1932 Tetrapterys squarrosa Griseb.
MALVACEAE
1384-1359 Urena sinuata (L.) Gaud
MELASTOMATACEAE
1455 Bellucia axinanthera Triana
MELIACEAE
1365-1659 Cedrela odorata L.
1641 Dichilia martiana C.D.C.
1674 T hirta L.
MIMOSACEAE
1383 Calliandra falcata Benth.
1543 Phithecellobium latifolium Benth.
MORACEAE
1332 Clorophora tinctoria (L.) Gaud.
1348 Ficus brittonii Boldingh
1658 F amazonica (Miq.) Standley
1661 F hartwegii (Mq.) Miquel
1678 F obtusifolia H.B.K
1367 Poulsenia armata (Miq.) Standley
MYRSINACEAE
1663 Ardisia pellucida Oerted
PIPERACEAE
1353 Peperomia rotundifolia (L.) H.B.K
1545 R alata R.& R
1360 Pothomorphe peltata (L.) Miq.
1657 P phytolaccaefolium Opiz
PHYTOLACCACEAE
1375 Phytolacca rivinoídes Kuth. y Bouche
POLYGONACEAE
1511 Triplaris caracasana Cham.
RUBIACEAE
1938 Besleria mueronata Hanst.
1320 Hamelia axilaris Sw.
1323 Genipa americana L.
1333 Uncaria guianensis (Aubl.) Gmel.
1339 Isertia haenkeana D.C. Var. Haenkeana
1374 Psychotria molliramis (Schtim y Kx.) Steyerm.
1376 Manettia uniflora H.B.K
1474 Sabicea colombiana Wernh.
RUTACEAE
1349-1338 Zanthoxilum caribaeum Lam.
SAPINDACEAE
1351 Cupania americana L.
SOLANACEAE
1343-1663 Solanum jamaicense Mill.
1643 S. rugosum Dunal
1656 S. imberbe Better
1378-1505 S. flavescens Dunal var. albescens Dunal
1340 Cestrum latifolium Lam.
1529 C. megalophyllum Dunal
1369 Cyphomandra betacea (Cav.) Sendtn
STERCULIACEAE
1941 Theobroma mariae (Mart.) Schum.
1502 Melochia pyramidata L.
TILIACEAE
1673 Apeiba tiborbou Aubl.
URTICACEAE
1519 Myriocarpa stipitata Benth.
VERBENACEAE
1509 Lantana canesceno H.B.K
1637 Vitex capitata Vahl.
LILIOPSIDA (MONOCOTILEDONEAE)
ALISMATACEAE
1331 Sagittaria guyanensis H.B.K
ARACEAE
1530 Dracontium ayicuasanum Bunting
1647 Anthurium gracive (Rudbe) Lindl.
BROMELIACEAE
1934 Vriesea heliconoides (H.B.K)Hook.ex.Walp.
1534-1666 Tillandsia elongata H.B.Y, var. Sub-imbricata (Baker) L.B. Smith.
1682 T usneoides L.
CYCLANTHACEAE
1463 Evodianthus funifer (Poit.)Lindern 1537 Cyclanthus bipartitus Poit.
CYPERACEAE
1496 Heleocharis elegans (H.B.K)Roem & Schult
1680 Cyperus ferax L.C.Rich.
GRAMINEAE
1361 Ichnanthus pallens (Sw.) Munro ex Benthan
1342 Acroceras zizanoides (H.B.K) Dandy.
1379 Oplismenus burmannii (Retz.) Beauv.
1477 Olyra longifolia H.B.K
1495 Melinis minutiflora Beauv.
1681 Panicum hirsutum Sw.
HAEMODORACEAE
1440-1503 Xiphydium caeruleum Aubl.
MARANTACEAE
1655 Stromanthe jacquinii (R. & S.) Kennedy y Nicholson
ORCHIDACEAE
1364 Trichopilia subulata (Sw.)
1451 Maxillaria crassifolia (Lindl.) Rchb.f.
1453-l646 Thocentrum-capistratum Rchb.f
1457 Epidendrum rigidum Jacq.
1645 Rodriguezia lanceolata Ruiz et Pav.
1650 Dimerandra stenopetaca (Hook.) Schltr.
ZINGIBERACEAE
1464 Dimerocostus strobilaceus Ssp Strobilaceus 0. Kuntze
1522 Costus villosissimus Jacq.
POLYPODIOPHYTA
LYCOPODIACEAE
1341 Lycopodium cernuum L.
POLYPODIACEAE
1456 Mierogramma pilloselloides L.
PTERIDACEAE
1481 Trismeria trifoliata (L.) Diels.
SCHIZAEACEAE
1487 Lygodium polymrphum H.B.K
SELLAGINELLACEAE
1355 Sellaginella haematodas (Kuntze) Spiing in Martius

* Número de Catálogo del colector que sustenta la especie.

Literatura citada

  1. COLINVAUX PAUL. 1980. Introducción a la Ecología. Editorial Limusa. Méjico.
  2. HOLDRIDGE, LESLIE R. 1968. Zonas de Vida de Venezuela. Edición del Ministerio de Agricultura y Cría. Dirección de Investigación.
  3. HUBER, OTI'O Y ALARCON C. 1988. Mapa de Vegetación de Venezuela. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables.
  4. LOPEZ, JOSÉ ELISEO Y VENTURMI, ORLANDO. 1967. Enfoque geográfico del Desarrollo de Venezuela. Revista Geográfica. Vol. VIIII No. 18. Instituto de Geografía. Facultad de Ciencias Forestales. Mérida.
  5. MINESTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES. MARNM, 1982 y 1985. Mapa de la Vegetación Actual de Venezuela. Caracas, 1982 y Atlas de la Vegetación de Venezuela. Caracas.
  6. PITTIER, HENRY. 1947. Catálogo de la Flora de Venezuela. Tomos I y U. Tercera Conferencia Inter Pamericana de Agricultura.Tip. Vargas. Caracas.
  7. PITTIER, HENRY. 1970. Manual de las Plantas Usuales de Venezuela. lera. Reimpresión Editorial Aries SA Barcelona-España.
  8. SCRENEE, LUDWIG. 1984. Plantas Comunes de Venezuela. Universidad Central de Venezuela. Ediciones de la Biblioteca. Caracas.
  9. SOCIEDAD DE CIENCIAS NATURALES LA SALLE. 1953. La Región de Perijá y sus habitantes. Publicación de la Universidad del Zulia.
  10. TAMAYO, FRANCISCO. 1964. Ensayo de Clasificación de Sabanas de Venezuela. Escuela de Geografía, Facultad de Humanidades y Educación. Universidad Central de Venezuela. Caracas.
  11. WILLIS, J. C. 1973. A dictionary of the Flowering Planta and Ferns (Eigth Edition). Cambridge at the University Press.
  12. ZAMBRANO, JOSE, F, DELASCIO y D. GRIFFIN. 1976. Vegetación y ecología de la Sierra de Perijá. Foro Memorias IV Congreso Venezolano de Botánica. Maracaibo.
  13. ZAMBRANO, JOSE. 1985. Interpretación Florrística de una Sabana Arborada del Estado Zulia, Revista Facultad de Agronomía 6(3):833-842.
  14. ZAMBRANO, JOSE y THOMAS WENDT. 1988. Estudio de la vegetación secundaria de un Achual en Uxpanapa Veracruz. Revista Agrociencia. Colegio de Postgrado de Chapingo-Montecillo. Mex.