Rev. Fac. Agron. (LUZ) 1995, 12: 331- 341
Respuesta del pasto Brachiaria humidicola a
la fertilización con nitrógeno, fósforo y
potasio en los suelos de "Las Sabanas de la Villa" (Bosque
Seco Tropical)1
Response of Brachiaria Humidicola pasture to nitrogen,
phophorus and potassium fertilization on "Sabanas de la Villa"
soils (Tropical Dry Forest).
R. González 2; Y. Newman 3
1. Proyecto No. 798-92 financiado por el Consejo
de Desarrollo Científico y Humanístico de La Universidad
del Zulia (CONDES-LUZ).
2. Departamento de Zootecnia, Facultad de Agronomía,
LUZ. Apartado 15205, Maracaibo 4005, Venezuela.
3. Instituto de Investigaciones Agronómicas,
Facultad de Agronomía, LUZ.
Recibido el 02-06-94 Aceptado el 06-02-95
Resumen
En un área representativa de "Las Sabanas
de la Villa", en un suelo Aquic Haplustalf, en Bosque Seco
Tropical se realizó un experimento con la finalidad de
conocer la respuesta del pasto Brachiaria humidicola a
la fertilización con Nitrógeno, Fósforo y
Potasio en cuanto a Producción de Materia Seca (MS) y Porcentaje
de Proteína Cruda (PC). El diseño experimental empleado
fue un bloque al azar con tres repeticiones. Las dosis utilizadas
fueron las siguientes: 100, 200 y 400 kg ha-1 de N,
fraccionado en dos aplicaciones; 12.9; 25.8 y 51.6 kg ha-1 de F y 24.87, 49.74 y 99.48 kg ha-1 de K. La Brachiaria
humidicola mostró una respuesta significativa (P<.01),
entre las dos épocas de corte, tanto para producción
de MS (3.308 y 636 Kg ha-1), como para porcentaje de
PC (7.69 y 11.73%). Asímismo, presentó una respuesta
significativa (P<.01), a la aplicación de N para ambas
variables. Igualmente se observó una respuesta significativa
(P<.05), a la fertilización fosfatada en la Epoca uno
(Oct-Dic), para MS. No se detectó respuesta significativa
a la fertilización potásica. Este pasto se adapta
bien a las condiciones agroecológicas del área.
Se recomienda realizar más ensayos, para determinar frecuencias
de corte y dosis óptimas de N y P, en diferentes épocas
de aplicación, tanto para su utilización en heno
como en pastoreo.
Palabras claves: Brachiaria humidicola, fertilización
nitrogenada, potásica y fosfórica, producción
y proteína cruda.
Abstract
A field study was conducted on "Sabanas de la Villa"
soils (Aquic Haplustalf, Tropical Dry Forest), the purpose of
this research was to determine the effect of fertilization of Brachiaria humidicola pasture with Nitrogen, Phosphorus
and Potassium on Dry Matter Yield (DM) and Crude Protein Percentage
(CP). A randomized complete block design with three replicates
was used. Rates were applied at 100, 200 and 400 Kg N ha-1,
split in two applications, 12.9, 25.8 and 51.6 Kg P ha-1. Brachiaria humidícola response was significant (P<
.01) between the two cutting periods for DM (3.308 and 636 Kg
ha-1), as well as CP (7.69 and 11.73%). A significant
response (P<.01) to N application was present for both variables.
A significant response (P<.05) to phosphorus fertilization
at season one (Oct-Dic) was likely observed for DM. No significant
response was detected to Potassium fertilization. This pasture
is well adapted to the agroecological conditions of the area.
It is suggested to conduct more studies to determine cutting frecuencies
and Nitrogen and Phosphorus optimum rates, either for grazing
or hay utilization.
Key words: Brachiaria humidicola, nitrogen-phosphorus
and potassium fertilization, production, crude protein.
Introducción
Venezuela por su situación geográfica de país
tropical cuenta con una vasta área de suelos, que presentan
serias limitaciones de fertilidad natural. Además, los
pastizales que prosperan en estas sabanas están conformados
en su mayoría por especies gramíneas nativas de
poca cobertura, bajos rendimientos y calidad; redundando en una
baja capacidad de sustentación y consecuentemente en una
limitada producción animal por unidad de superficie. Por
esta razón, continuamente crece el interés por aumentar
las áreas de pastos introducidos.
Entre las gramíneas introducidas para el área de
las Sabanas de la Villa se destaca por su buena adaptación
el pasto Alambre (Brachiaria humidicola). Sin embargo,
estas sabanas edáficas al igual que las del resto del país,
presentan una baja fertilidad natural, limitando la capacidad
de producción de forraje.
La gramínea Brachiaria humidicola es originaria
de Africa Tropical, donde crece naturalmente en áreas relativamente
húmedas (Bogdan, 1977). Fue introducida a Suramérica
en 1965 procedente de una colección de la Universidad de
Florida (Buller et al., 1972).
Es una gramínea perenne, de crecimiento estolonífero,
con tallos erectos de un metro o más de altura. Sus estolones
son finos sin vellosidades en los nudos, formando una cobertura
densa. Presenta hojas erectas y lanceoladas, glabras, de color
verde brillante. Y la inflorescencia es de tipo racimosa con dos
o tres racimos (Simao y Serrao, 1974).
El pasto Brachiaria humidicola es un pasto que se ha difundido
ampliamente en los países tropicales de América
ya que se adapta a suelos de baja fertilidad, incluyendo suelos
latéricos concrecionarios, en los cuales otros pastos prosperan
poco. Como proporciona excelente cobertura al suelo se recomienda
para el control de la erosión (Simao y Serrao, 1974).
Uno de los aspectos importantes a tomar en cuenta es la fertilización,
ya que es determinante en el incremento de la producción
de forraje tanto para utilizarlo en pastoreo o en corte, bien
sea fresco o conservado como heno o silaje, y de esta manera incrementar
la capacidad de sustentación.
Se ha señalado que en suelos de baja fertilidad, algunas
especies del género Brachiaria no responden a la aplicación
de Nitrógeno de acuerdo con los parámetros esperados,
posiblemente debido a una fijación asimbiótica del
mismo. Por otro lado, se sugiere que el pasto Brachiaria humidicola tiene una mayor eficiencia en la extracción de nutrientes
del suelo a través de una asociación de micorriza
y sistema radicular de la planta. (Serrao, 1977, citado por Galvao
y Lima, 1977).
En relación a la fertilización con fósforo,
en experiencias llevadas a cabo en suelos ácidos, con Brachiaria
humidicola, se han obtenido altos rendimientos de Materia
Seca (11 a 30 Mg MS ha-1 año-1) al
aplicar 20 kg P ha-1 (Tergas, 1981). Y en condiciones
de baja disponibilidad de este elemento, este pasto fue la especie
más adaptada y la de mayor producción de Materia
Seca (Guss, 1988).
En cuanto al efecto del Potasio, en Carimagua, Colombia, se evaluó
el mismo en combinación con Magnesio en gramíneas
creciendo solas y en asociación aplicándoles 0,
10, 20 y 40 kg ha-1 de cada uno de los nutrientes mencionados.
Los resultados obtenidos, indican que la aplicación de
Potasio no incrementó significativamente la producción
de Materia Seca en las gramíneas solas, específicamente
en Brachiaria dictyoneura, decumbens y humidícola (CIAT, 1986).
En referencia al efecto combinado de los elementos, se han observado
respuestas adecuadas e inclusive sin la aplicación de fertilizantes,
la especie ha mostrado capacidad de producir adecuadamente. Por
ejemplo para Colombia hay referencias de rendimiento acumulado
de más de 3 Mg ha-1 de Materia Seca, en un período
de 18 semanas, con la aplicación de 87.32 kg ha-1 año-1 de Fósforo y sin aplicación
de Nitrógeno, y de 6 Mg ha-1 con la aplicación
de 200 kg N ha-1año-1 y 87.32 kg
P ha-1, mientras que sin la aplicación de este
elemento y con 400 kg N ha-1año-1 produjo más de 4 Mg ha-1 de MS (CIAT, 1979;
CIAT, 1987). En México, se estudió la respuesta
de la Brachiaria humidicola a la aplicación de N
y P, observándose un efecto positivo de la fertilización
Nitrogenada con dosis de 80-120 kg ha-1 de N y P respectivamente,
lográndose un rendimiento anual de 19.4 Mg MS ha-1,
con cortes cada nueve semanas, mientras que el testigo solo produjo
8.3 Mg ha-1 (Amaya, 1988).
En áreas representativas del bosque húmedo tropical
del Estado Zulia, Venezuela, en suelos ácidos bien y mal
drenados Brachiaria humidicola, mostró un alto rango
de adaptabilidad y vigorosidad en ambos suelos; respondiendo a
la fertilización nitrogenada en los suelos bien drenados
y a N, P y K en los suelos mal drenados (Paredes, 1988).
Considerando aspectos de calidad, se ha observado que uno de los
factores que limita la calidad forrajera de Brachiaria humidicola sin fertilización nitrogenada, es el bajo nivel de proteínas
en la Materia Seca, esto causa una significativa reducción
en consumo y no así en digestibilidad. Una alternativa
para mejorar la calidad forrajera de este pasto parece ser el
de asociarlo con una leguminosa compatible como Desmodium ovalifolium (Pérez y Lascano, 1989).
Aún con fertilización nitrogenada se ha observado
la baja calidad forrajera de Brachiaria humidicola, por
debajo del 6% de PC, lo que se refiere también en fertilización
combinada de N, P, K, Mg y S. (Salinas y Gualdrón, 1982;
Salinas y Perdomo, 1987).
En base a lo anteriormente expuesto, los objetivos propuestos
fueron: Evaluar el efecto del Nitrógeno (N), Fósforo
(P) y Potasio (K), la época de corte y sus interacciones
sobre la Producción de Materia Seca y el Porcentaje de
PC, del pasto Brachiaria humidicola en las Sabanas de la
Villa.
Materiales y métodos
La investigación fue realizada en la Hacienda "La
Esperanza" de la Facultad de Agronomía de la Universidad
del Zulia, ubicada en el Km 107 de la vía Maracaibo-Machiques,
Municipio Rosario de Perijá, Estado Zulia (10o15'
latitud Norte y 72o90' longitud Este). La precipitación
anual oscila entre 900 y 1300 mm; la temperatura de la zona presenta
un promedio de 28, 1oC; y la Evaporación está
alrededor de los 1900 mm al año, perteneciendo a una zona
de vida de Bosque Seco Tropical.
El suelo se incluye dentro del tipo de relieve de mesa baja, y
está clasificado como Aquic Haplustalf, presentando una
textura franco-arenosa en los primeros 50 cm y franco arcillosa
o franco-arcillo-arenosa en la parte superficial; la fertilidad
natural es baja (Peter et al., 1986).
El ensayo fue realizado en un pastizal establecido en 1988 con Brachiaria humidicola, donde se diseñó un
experimento en Bloques al Azar con tres repeticiones con un arreglo
factorial 33 en parcelas divididas, con los niveles
de N-P-K en las parcelas principales y en las parcelas secundarias
el efecto de época. Se utilizó Urea (46 % de N),
Superfosfato Triple (19.35% P) y Cloruro de Potasio (49.74% de
K) como fuentes de nutrimentos, aplicándolos al voleo,
y el nitrógeno se fraccionó en dos aplicaciones
al año, cada una al iniciarse los dos períodos de
lluvia respectivos (Octubre y Mayo). Las dosis y combinaciones
se muestran en el Cuadro 1.
Cuadro 1. Niveles de N,, P y K aplicados y combinaciones de tratamientos.
Tratamiento
|
Nitrógeno
|
Fósforo (Kg ha-1)
|
Potasio
|
1
|
100
|
12.9
|
24.9
|
2
|
100
|
12.9
|
49.8
|
3
|
100
|
12.9
|
99.5
|
4
|
100
|
25.8
|
24.9
|
5
|
100
|
25.8
|
49.8
|
6
|
100
|
25.8
|
99.5
|
7
|
100
|
51.6
|
24.9
|
8
|
100
|
51.6
|
49.8
|
9
|
100
|
51.6
|
99.5
|
10
|
200
|
12.9
|
24.9
|
11
|
200
|
12.9
|
49.8
|
12
|
200
|
12.9
|
99.5
|
13
|
200
|
25.8
|
24.9
|
14
|
200
|
25.8
|
49.8
|
15
|
200
|
25.8
|
99.5
|
16
|
200
|
51.6
|
24.9
|
17
|
200
|
51.6
|
49.8
|
18
|
200
|
51.6
|
99.5
|
19
|
400
|
12.9
|
24.9
|
20
|
400
|
12.9
|
49.8
|
21
|
400
|
12.9
|
99.5
|
22
|
400
|
25.8
|
24.9
|
23
|
400
|
25.8
|
49.8
|
24
|
400
|
25.8
|
99.5
|
25
|
400
|
51.6
|
24.9
|
26
|
400
|
51.6
|
49.8
|
27
|
400
|
51.6
|
99.5
|
Previo a la demarcación de las parcelas en el campo y a
la fertilización, se realizó un pase de rotativa
a una altura de 5 cm del suelo para uniformizar el pastizal. De
cada parcela de 12 m2 se cosecharon 2 m2,
correspondientes al recuadro central de la misma, los cuales fueron
cortados a una altura de 5 cm del suelo.
Se midió el Rendimiento de Materia Seca, y Porcentaje de
Proteína Cruda, para ello, el pasto verde de cada parcela
fue pesado para determinar los rendimientos de materia verde por
tratamiento. Asímismo, se tomó una sub-muestra para
realizar la determinación de materia seca, para lo cual
esta era inmediatamente introducida durante 48 horas a una estufa
a temperatura de 60oC, dejada reposar 24 horas a temperatura
ambiente, pesada y luego se procedió a calcular el rendimiento
de Materia Seca; posteriormente se determinó el contenido
de PC según el método de Kjeldah.
El experimento se realizó bajo condiciones de secano, iniciándose
el 1 de Octubre de 1991, para la primera época y el 2 de
Mayo de 1992, para la segunda época, ambos con un corte
a los sesenta días.
Los datos fueron analizados utilizando el paquete estadístico
SAS (SAS, 1982).
Resultados y discusión
Producción de Materia Seca
La producción de Materia Seca por hectárea mostró
diferencias significativas (P<.01) entre las épocas
de corte evaluadas obteniéndose un rendimiento promedio
de 3.308 kg ha-1 de MSA para la época Uno, superior
en aproximadamente 5 veces al obtenido en la Epoca dos (636.16
Kg ha-1) (Cuadro 2). Este resultado pudo ser ocasionado
por un ataque de Aeneolamia lo cual afectó el crecimiento
del pasto en las parcelas, limitando el rendimiento. Esta susceptibilidad
ha sido señalada por varios autores quienes encontraron
que la misma se recupera en relativo corto tiempo del ataque (Ferrufino
y Lapointe, 1989; Pérez y Lascano, 1989).
Cuadro 2. Efecto de la época de corte sobre la materia
seca y proteína cruda
Epoca
|
MS (Kg ha-1)
|
% PC
|
1
|
3308a
|
7.69a
|
2
|
636b
|
11.73b
|
Medias con letras distintas dentro de columnas son diferentes
(P<.01).
Porcentaje de Proteína Cruda
Se obtuvo diferencias significativas (P<.01) entre las dos
épocas evaluadas. En la Epoca uno el valor obtenido fue
de 7.7% y en la Epoca dos de 11.7% (Cuadro 2). Esta diferencia
se debe a que cuando se realizó la evaluación de
la época uno, ya habían transcurrido 60 días
del corte de uniformidad, y el pasto estaba semillado acorde con
su época de floración para los meses de noviembre
y diciembre característico de esta región. Esta
situación influye en la disminución de los niveles
de PC del follaje completo. En la Epoca dos, el crecimiento del
pasto fue principalmente vegetativo y a pesar de que se presentó
el ataque de Aeneolamia, esto no afectó la concentración
protéica, difiriendo esto con los resultados obtenidos
en Carimagua y Palmira, Colombia, donde se concluyó que
el ataque de los insectos afectó la calidad del forraje
(Navas, 1990).
Sin embargo, los valores obtenidos tanto en la Epoca uno, como
en la Epoca dos, son altos considerando que habían transcurrido
60 días después del corte de uniformidad.
Efecto del Nitrógeno sobre la Producción de Materia
Seca
La producción total de Materia Seca fue afectada significativamente
por la aplicación de nitrógeno (P<.01). En el
Cuadro 3 se observa que la aplicación de las diferentes
dosis de nitrógeno (100, 200 y 400 Kg ha-1)
produjeron rendimientos de 1353, 1895 y 2668 Kg ha-1 de MS, respectivamente.
Cuadro 3. Efecto del nitrógeno sobre la producción
de materia seca.
N (Kg. ha-1)
|
MS (Kg. ha-1)
|
(x)
|
|
Epoca 1
|
Epoca 2
|
100
|
1.353a
|
1.891b
|
815a
|
200
|
1.895b
|
3.063c
|
727a
|
400
|
2.668c
|
4.970d
|
366a
|
Medias con letras distintas dentro de columnas son diferentes
(P<.01).
Sin embargo, en la Epoca dos, los rendimientos se presentan en
forma decreciente para las diferentes dosis de Nitrógeno.
Esta situación coincide con los resultados obtenidos por
Navas 1990 donde la fertilización nitrogenada favoreció
el ataque de Aenolamia reducta en el pasto Brachiaria
humidícola. El intervalo de corte de 60 días
produjo acumulación de follaje, propiciando posiblemente
el ataque de estos cercóspidos.
Efecto del Nitrógeno sobre el Porcentaje de Proteína
Cruda
En el análisis de conjunto de ambas épocas se observa
una respuesta al Nitrógeno (100, 200 y 400 Kg N ha-1)
de 8.20, 9.50 y 11.43% respectivamente. Detalladamente, para la
Epoca uno el Porcentaje de PC para las diferentes dosis de N fue
6.57, 7.63 y 8.88% y para la Epoca dos 9.84, 11.36 y 13.99%, coincidiendo
con varios autores (Arosemena y López, 1884; Lascano y
Thomas, 1988).
Efecto del Fósforo sobre la Producción de Materia
Seca
Las dosis de Fósforo no provocaron diferencias en la producción
de Materia Seca comparando las dos épocas (Cuadro 4). Sin
embargo, la interacción dosis de P por Epoca produjo una
respuesta significativa (P<.05). En el Cuadro 4 se aprecia
que en la Epoca uno la dosis de 51.6 Kg P ha-1 produjo
un rendimiento de 3992 Kg MS ha-1 significativamente
diferente (P<.05) de los otros tratamientos (2870 y 3061 Kg
MS ha-1). Estos resultados corroboran lo referido en
la literatura (Tergas, 1981; Guss, 1988; Paredes, 1988, Cantarutti,
1990; Souza et al., 1991).
Cuadro 4. Efecto del fósforo sobre la producción
de materia seca y porcentaje de proteína cruda.
P (Kg ha-1)
|
MS (Kg ha-1)
|
% PC
|
|
Epoca 1
|
Epoca 2
|
Epoca 1
|
Epoca 2
|
12.9
|
2870b
|
858a
|
7.35a
|
11.32b
|
25.8
|
3061b
|
563a
|
7.76a
|
11.73b
|
51.6
|
3992c
|
486a
|
7.96a
|
12.12b
|
Medias con letras distintas dentro de columnas son diferentes
(P<.01).
Efecto del Fósforo sobre el Porcentaje de Proteína
Cruda
Las dosis de P tuvieron un efecto significativo (P<.05) sobre
el Porcentaje de PC en el pasto Brachiaria humidícola.
Como se puede apreciar en el Cuadro 4 con las dosis de 12.9, 25.8
y 51.6 kg. ha-1 de Fósforo se obtuvieron valores
de PC de 9.34, 9.75 y 10.04%, respectivamente.
Por otro lado, la interacción Fósforo por Epoca
no dio diferencias significativas, corroborando lo reportado en
la literatura (CIAT, 1986; Pérez y Lascano, 1989; Souza et al., 1991).
Efecto del Potasio sobre la producción de Materia Seca
Las dosis de K no produjeron respuesta significativa en la producción
de Materia Seca, así como tampoco tuvo efecto la interacción
de Potasio por Epoca (Cuadro 5).
Cuadro 5. Efecto del potasio sobre la producción de materia
seca y porcentaje de proteína cruda.
P (Kg ha-1)
|
MS (Kg ha-1)
|
% PC
|
24.9
|
1890a
|
9.95
|
49.8
|
2035a
|
9.56
|
99.5
|
1990a
|
9.61
|
Medias con letras distintas dentro de columnas son diferentes
(P<.01).
Algunos autores han señalado que en las especies del género
Brachiaria los requerimientos prioritarios después del
Fósforo son Azufre y Nitrógeno y posteriormente
Potasio (CIAT, 1986). Otros investigadores tampoco han obtenido
respuesta con la fertilización de este elemento (Salinas
y Perdomo, 1987; Cantarutti, 1990). En experiencias en la zona
de la Machiques - Colón, Venezuela, no se ha obtenido respuesta
en suelos bien drenados, pero en mal drenados sí (Paredes,
1988).
Efecto del Potasio sobre el porcentaje de Proteína Cruda
En el Cuadro 5 se observa al igual que para Materia Seca, las
dosis de Potasio no mostraron ningún efecto para la variable
PC en el análisis conjunto de épocas (9.95, 9.56
y 9.61%), aun cuando algunos autores mencionan valores más
bajos con aplicaciones mínimas de este nutriente (Lascano et al., 1982; Salinas y Perdomo, 1987).
Conclusiones
1. La Brachiaria humidicola presenta diferentes respuestas
en cuanto a las dosis y a la época de aplicación
de Nitrógeno, Fósforo y Potasio, tanto para producción
de MS como para Porcentaje de PC en los suelos de las "Sabanas
de la Villa".
2. Esta gramínea generó una respuesta altamente
significativa entre las dos épocas, con condiciones climáticas
y fisiológicas diferentes. Esto se debió a rendimientos
de Materia Seca muy contrastantes ocasionados por un ataque de
cercóspidos del género Aeneolamia en la Epoca dos
que mermaron drásticamente el crecimiento.
3. Los Porcentajes de PC por efecto de los tratamientos, variaron
significativamente entre las dos épocas, debido a una diferencia
en el estado de madurez fisiológica de la planta al momento
de realizar cada corte.
Recomendaciones
Se deben continuar las investigaciones con el pasto Brachiaria
humidicola en las "Sabanas de La Villa" dirigidas
principalmente a:
a) Estudiar la respuesta a las aplicaciones de Nitrógeno
y Fósforo bajo diferentes épocas de aplicación,
frecuencias de corte tanto para su utilización en corte
como en pastoreo y determinar dosis óptimas económicas.
b) Evaluar experimentalmente el daño que ocasionan los
cercóspidos del género Aenolamia por ser la plaga
que podría producir daños severos a los pastizales
de esta gramínea, sobre todo si son fertilizados y se les
permite un período de descanso largo con el objetivo de
ser heneficados.
Literatura citada
- Amaya, H. S. 1988. Efecto de la fertilización nitrofosfórica
y frecuencias de corte en el pasto Brachiaria humidicola en Pichucalco, Chiapas, México. In Pizarro, E. A;
ed. Reunión de la Red Internacional de Evaluación
de Pastos Tropicales. C.A.C. 1a., Veracruz, México. 1988.
Trabajos presentados. Cali. Colombia. Centro Internacional de
Agricultura Tropical, pp. 445-447.
- Arosemena, E. y R. López. 1984. Efecto de la fuente
y nivel de Nitrógeno aplicado sobre el crecimiento, producción
y calidad de Brachiaria humidicola y Brachiaria dictyoneura.
Cali, Colombia. Centro Internacional de Agricultura Tropical.
Programa de Pastos Tropicales. 75 p.
- Bogdan, A.V. 1977. Tropical pasture and fodder plants; grasses
and legumes. New York, Longman. 475 p.
- Buller, R. E., H. P. Steenmeiser, L. R. Quin y S. Arnovich,
1972. Comportamiento de gramíneas perennes recentemente
introduzidas no Brasil Central. Pesquisa Agropecuaria Brasilera
(Brasil) 7:17-21.
- Cantarutti, R. B. 1990. Ajuste de fertilicao para o establecimiento
de Brachiaria humidicola, Desmodium ovalifolium CIAT 350,
puros e em consorciacao. In Keller-grein, G., ed Reunión
de la Red Internacional de Evaluación de Pastos Tropicales
RIEPT-Amazonia 1, Lima. Perú, 1990. Trabajos presentados.
Cali, Colombia. Centro Internacional de Agricultura Tropical.
pp 693-695.
- CIAT, 1979. Centro Internacional de Agricultura Tropical.
Informe Programa de Ganado de Carne. 1978. Cali, Colombia. 186
p.
- CIAT, 1986. Centro Internacional de Agricultura Tropical.
Programa de Pastos Tropicales. Informe Anual. 1985. Cali, Colombia.
408 p.
- CIAT, 1987. Centro Internacional de Agricultura Tropical.
Programa de Pastos Tropicales. Informe Anual 1986. Cali, Colombia.
347 p.
- Ferrufino, A. and L.S. Lapointe. 1989. Host plant resistanse
in Brachiaria grasses to the spittlebug Zulia colombiana.
Entomología Experimentalis et Applicata (Holanda) 51:155-162.
- Galvao F. y A. F. Lima. 1977. Capim Quicuio de Goias, Brasil
p. 27.
- Guss, A. 1988. Exigencias de fósforo para establecimiento
de gramíneas e leguminosas forrajeiras tropicais em solos
con diferentes características físicas e químicas.
Tese Doctor Sc. Vicosa-MG, Brasil, Universidad Federal de Vicosa.
80 p.
- Lascano, C. and D. Thomas. 1988. Forage quality and animal
selection of Arachis pintoi in association with tropical
grasses en the eastern plains of Colombia. Grass and Forage Science
(G.B.) 43:433-439.
- Navas R., G.E. 1990. Efecto del Nitrógeno y del salivazo
de los pastos, en la Producción y calidad de Brachiaria
spp. en dos suelos ácidos. Tesis Mag-Sc. Palmira. Universidad
Nacional de Colombia. 260 p.
- Paredes, J. R. 1988. Respuesta de la Brachiaria humidicola a la fertilización con Nitrógeno, Fósforo,
Potasio en un Tropudults y Tropaquults de el Bosque Húmedo
Tropical. Maracaibo. Universidad del Zulia. Facultad de Agronomía.
(Trabajo de Ascenso). p. 57.
- Pérez, R. y C. Lascano. 1989. El pasto Brachiaria
humidicola (Rendle) Schweickt en los Llanos Orientales de
Colombia. Boletín técnico No. 181. I.C.A. Villavicencio,
Colombia. p.10.
- Peters, W., N. Noguera y G. Materano. 1986. Estudio detallado
de suelos de la hacienda "La Esperanza". Universidad
del Zulia. Facultad de Agronomía. Maracaibo. 30 p.
- Salinas, J. G., R. Gualdrón. 1982. Adaptación
y requerimientos de fertilización de Brachiaria humidicola (Rendle) Schweickt en la altillanura plana de los Llanos Orientales
de Colombia. Cali, Colombia, CIAT. 21 p.
- Salinas, J. G. y C. E. Perdomo. 1987. Efectos de la fertilización
con escardillos en la producción y calidad forrajera de Brachiaria humidicola en Carimagua, Colombia. Suelos Ecuatoriales
17 (1):152-157.
- SAS Institute Inc. 1982. S.A.S. Statistics. Universidad Carolina
del Norte. p. 575.
- Simao, M. y E. Serrao. 1974. Capim "Quicuio da Amazonia"
(Brachiaria sp.). IPEAN, Belém, Brasil. Bol. Tec. No. 58
p. 1-17.
- Souza, A. P., S. Dutra y E. Serrao. 1991. Productividade estacional
e composición química de Brachiaria humidicola e pastagen nativa de Campo Cerrado do Estado do Amapá.
Brasil. Pasturas Tropicales, 14(1):11-16.
- Tergas, L. E. 1981. El potencial de Brachiaria humidicola para suelos ácidos e infértiles en América
Tropical. Pastos Tropicales, Boletín Informativo (Colombia).
4:12-13.
|