Rev. Fac. Agron. (LUZ). 1997, 14: 225-232
Efectos colaterales de tratamientos con insecticidas sobre la
entomofauna del melón, Cucumis melo L.1
Side effects of insecticide treatments on melon, Cucumis melo L.
entomofauna.
l Aceptado
el 13-12-1996
Trabajo realizado con financiamiento parcial del Instituto para la Conservación de la
Cuenca del Lago de Maracaibo (ICLAM).
Unidad Técnica Fitosantaria y Facultad de Agronomía, La Universidad del Zulia, Apdo
15205, Maracaibo 4005, Zulia Venezuela.
Francis Geraud-Pouey2 , Lina Chirinos-Torres2 ,
Dorys T. Chirinos2 , María Miranda3 y Alexander Tejera3
Resumen
Durante septiembre-noviembre 1993 fue conducido un ensayo de campo para
evaluar efectos colaterales del uso de insecticidas, sobre la entomofauna del melón, Cucumis
melo L, al suroeste de la planicie de Maracaibo, estado Zulia, Venezuela. Los
tratamientos evaluados fueron: endosulfán [0.22 % ingrediente activo (ia) v/v];
buprofezín (0.125 % ia p/v); monocrotofós (0.15 % ia v/v) y un testigo sin insecticidas.
El diseño fue un bloques al azar con cuatro repeticiones. Como indicadores fueron
evaluadas, en tres tipos de hoja (jóvenes, maduras y senescentes), las poblaciones de Bemisia
tabaci (Gennadius) y Aphis gossypii Glover. Las poblaciones de B. tabaci fueron significativamente mayores con monocrotofós mientras que el porcentaje de
parasistismo fue mayor en el testigo y donde se aplicó endosulfán. En cuanto a edades de
hojas, el número de ninfas y el porcentaje de parasitismo fueron significativamente
mayores en hojas maduras y senescentes. A. gossypii fue detectado solo durante las
cinco primeras semanas, resultando sus poblaciones significativamente superiores (P <
.05) con el tratamiento buprofezín. Los resultados sugieren que al menos en parte, los
problemas por B. tabaci, pueden ser inducidos por la forma como algunos
insecticidas químicos son utilizados en la zona.
Palabras claves: Cucumis melo, insecticidas, efectos colaterales,
poblaciones, daños.
Abstract
A field experiment was conducted to assess side effects of insecticide
treatments on melon, Cucumis melo L., entomofauna, at the southwestern of Maracaibo
plane, State of Zulia, Venezuela, during September-November 1993. Three treatments:
endosulfan [0.22 % active ingredient (ai) v/v]; buprofezin (0.125 % ai w/v) monocrotophos
(0.15 % ai v/v) and an untreated check were assessed utilizing a randomized block design
with four replications. Population dynamics of Bemisia tabaci (Gennadius) and Aphis gossypii Glover were utilized as indicators and counted on three leaf ages
(young, mature and senescent). Populations of B. tabaci resulted significantly
higher under monocrotophos and the percentage parasitism higher on untreated check and
with endosulfan. Number of niphs and percentage parasitism were higher on mature and
senescent leaves. Infestations by A. gossypii were appearent only during the first
five weeks being significantly higher (P < 0.05) on buprofezin. These results sugest
that outbreaks of B. tabaci could be induced by the fashion insecticides are
utilized in the area.
Key words: Cucumis melo L., insecticide, side effects, polulations,damages.
Introducción
Es una generalidad aceptada, que buena parte de los problemas de plagas
son consecuencia del uso irracional de insecticidas (3, 4, 11, 16, 17). No obstante, se
dispone de poca información experimental que sustente este planteamiento (1, 3, 7, 13).
En nuestras condiciones con frecuencia se especula sin sustentación acerca de los efectos
negativos de la aplicación de insecticidas químicos.
El manejo integrado de plagas (MIP) se fundamenta en el enfoque
objetivo de los problemas de plagas, así como la aplicación racional de las alternativas
de control disponibles. En consecuencia, los insecticidas químicos como alternativa muy
utilizada en nuestra agricultura, deben ser evaluados considerando su capacidad de reducir
las poblaciones de los organismos objeto de tratamientos, sin dejar de lado los efectos
posteriores que puedan causar (resurgimientos poblacionales, desbalances en el control
natural, desarrollo de resistencia, etc.).
La aparente condición favorable de la planta de melón para el
desarrollo de poblaciones de mosca blanca del tabaco, Bemisia tabaci (Gennadius),
en el campo, deja dudas acerca de si dichas poblaciones son estricto producto de la
relación entre el insecto y esta planta hospedera, o si alteraciones, consecuencia del
uso continuo de plaguicidas, inciden en este fenómeno. Hasta hace pocos años, los
problemas fitosanitarios asociados con la mosca blanca del tabaco estaban principal-mente
relacionados con la transmisión del virus del mosaico amarillo del tomate (2, 9, 18), lo
cual generalmente estaba asociado a moderadas poblaciones del insecto vector. La forma
como este problema entomológico se incrementó y extendió por todo el territorio
nacional, a partir de 1988 (5, 6), deja abierta la posibilidad de que haya estado
influenciado por la forma irracional como son aplicados los insecticidas químicos, lo
cual lejos de solucionar el problema, lo complicaron gravemente, produciéndose cuantiosas
pérdidas en la producción de varios cultivos.
El presente trabajo fue realizado con la finalidad de evaluar el efecto
de algunos plaguicidas comunmente utilizados en melón, Cucumis melo L., tomando
como indicadores aquellas especies de artrópodos fitófagos, cuyas poblaciones se
hicieran aparentes, en este caso las de B. tabaci y del áfido amarillo del
algodonero, Aphis gossypii Glover.
Materiales y métodos
El ensayo se realizó en la Granja Doña Nena ubicada en el sector
Sabana Perdida del municipio Urdaneta, al suroeste de la planicie de Maracaibo, estado
Zulia, Venezuela, durante el período septiembre-noviembre 1993. El lote experimental
consistió de una parcela (aproximadamente 600 m2) de melón, híbrido Durango,
sembrado a una hilera/surco con una separación de 1 m entre surcos y 0.5 m entre plantas.
El experimento se inició quince días después de la siembra (cuando las plantas
presentaban unas 4 a 5 hojas verdaderas). El lote fue dispuesto en bloques aleatorizados
con cuatro repeticiones. La unidad experimental consistió de una hilera de plantas (20 m
de largo), para un total de 16 unidades experimentales, separadas entre ellas por hileras
no tratadas, a manera de borduras comunes.
Los tratamientos evaluados fueron: endosulfán [0.22 % ingrediente
activo (ia) v/v]; buprofezín (0.125 % ia p/v); monocrotofós (0.15 % ia v/v) y un testigo
sin insecticidas. Se realizaron cinco aplicaciones de insecticidas (19-9, 10-10, 17-10,
23-10 y 31-10). Las aplicaciones fueron hechas con asperjadora de espalda de bombeo
manual.
El rango de volumen asperjado fue equivalente a 330-830 L/ha entre la
primera y última aspersión.
Como indicadores del efecto de los plaguicidas, se utilizaron las
poblaciones de mosca blanca del tabaco, B. tabaci y el áfido amarillo del algodón A. gossypii, únicas especies de artrópodos fitófagos cuyas poblaciones
ameritaron contajes. Se realizaron nueve muestreos (uno/semana), discriminando tres edades
de hojas (jóvenes, maduras y senescentes), cinco hojas/edad, para un total de 15
hojas/unidad experimental. Las muestras fueron colocadas en bolsas plásticas y
trans-portadas al laboratorio dentro de una cava atemperada (aproximadamente 20 °C), para
realizar los contajes.
En el caso de B. tabaci se contó (por hoja), el número de
ninfas de primer a cuarto estadío aparentemente no parasitadas (N1-N4NP) y número de
ninfas de cuarto estadío visiblemente parasitadas (N4P). El parasitismo en MBT hasta
ahora detectado en esta zona, solo se hace aparente durante N4. La suma de N1-N4NP y N4P
representa el número total de ninfas (N1-N4). En base a esto, se calculó el porcentaje
de parasitismo [(N4P/N1-N4) x 100]. Las poblaciones de A. gosypii fueron estimadas
contando el número de individuos/hoja (ninfas + adultos). Cuando las poblaciones fueron
muy altas, para abreviar el contaje, se dividió la hoja en cuatro secciones y se contaron
individuos en dos de las secciones opuestas por el vértice. Seguidamente, se midió el
área foliar, utilizando un digitalizador de siluetas (Delta-T Devices LTD, Londres,
Inglaterra), en base a lo cual se calculó individuos/hoja [(#individuos por
secciones/área de las secciones)x área foliar].
El análisis de la varianza fue hecho con el Modelo Lineal General
(GLM) y las comparaciones de medias/tratamiento y medias/edad de hoja con la prueba de
Tukey (14). Para los análisis, los números de individuos y ninfas, fueron transformados
a raíz cuadrada y el porcentaje de parasitismo a arcoseno.
Resultados y discusión
Bemisia tabaci (Gennadius). La figura 1 presenta las
fluctuaciones de números de ninfas/hoja. En todos los tratamientos, las poblaciones se
mantuvieron bajas en las primeras tres semanas tendiendo a aumentar en las semanas
siguientes. En el testigo, la población alcanzó su tope (93.73 ninfas/hoja) para la
séptima semana, seguido de un leve declinamiento. Las tendencias poblacionales bajo
endosulfán y buprofezín fueron parecidas al testigo, con topes de 83.03 y 94.29 para la
séptima y quinta semana respectivamente. Bajo monocrotofós, la población de mosca
blanca aumentó en forma contínua, alcanzando 517.53 ninfas/hoja para la novena semana.
De hecho, el cuadro 1 muestra que el número de ninfas fue significativamente superior
bajo monocrotofós con un promedio general por tratamiento (sin discriminar por contaje)
de 214.06 ninfas/hoja.
Figura 1. Ninfas de Bemisia tabaci (Gennadius) por hoja de
melón en los diferentes tratamientos. Las flechas indican fechas de aspersiones. Período
septiembre-noviembre 1993.
Aunque en general, el porcentaje de parasitismo fue bajo (cuadro 1) se
detectaron diferencias entre tratamientos, siendo significativamente mayor con endosulfán
y en el testigo. En nuestras condiciones, el parasitismo en B. tabaci es detectable
en ninfas de cuarto estadío (N4). Los porcentajes de parasistismo aquí señalados están
referidos al número total de ninfas (N1-N4), lo cual subestima al parasitismo real, ya
que las N4, generalmente solo constituyen una porción del total de las ninfas. En un
ensayo similar realizado en tomate (1), se encontró que las N4 representaban un rango de
20-22 % del total de ninfas. Si bién, esto significaría que el parasitismo podría tener
mayor responsabilidad en la regulación de las poblaciones de B. tabaci en este
caso de melón, todavía pareciera insuficiente para explicar esas diferencias de
infestaciones, al variar la interferencia con los enemigos naturales. Posiblemente, otros
factores de regulación natural, tales como depredación, etc., deben ser evaluados (1, 6,
7). No obstante, el parasitismo ha sido referido como factor regulador de poblaciones de B.
tabaci en algodón (10).
El cuadro 2 muestra los promedios totales de ninfas de mosca blanca y
el porcentaje de parasitismo encontrado por edad de hoja. Allí se observa, que el número
de ninfas fue significativamente mayor en las hojas maduras seguido de las hojas
senescentes, mientras que para el porcentaje de parasitismo resultó lo contrario.
Aphis gossypii Glover. Las poblaciones de áfidos
fueron apreciables solamanete durante las primeras cinco semanas. La figura 2 muestra las
fluctuaciones poblacionales para los diferentes tratamientos, sin discriminar edad de
hoja. Allí se observa que durante las dos primeras semanas, el número de individuos/hoja
tuvo un aumento moderado para todos los tratamientos. En el testigo, continuó aumentando
hasta alcanzar un tope de 29.95 individuos/hoja en la tercera semana, seguido de
disminución hasta la quinta semana. Con monocrotofós, la población alcanzó tope de
19.73 individuos/hoja en la segunda semana decayendo a partir de entonces.
Cuadro 1. Números promedios de ninfas y porcentaje de parasitismo
para Bemisia tabaci (Gennadius) en hojas de melón, bajo diferentes tratamientos
con insecticidas. Sabana Perdida, Municipio Urdaneta, estado Zulia, Venezuela. Período
septiembre-noviembre 1993.
Tratamiento |
No. Ninfas |
% Parasitismo |
Endosulfán |
49.17 + 3.76b |
5.43 + 0.66a |
Buprofezín |
37.04 + 4.95b |
2.51 + 0.55b |
Monocrotofós |
214.06 + 19.59a |
1.81 + 0.33b |
Testigo |
48.56 + 5.48b |
4.87 + 0.57a |
Comparaciones de medias realizada mediante la prueba de Tukey (P <
.05). a, b: Medias con igual letra no difieren significativamente.Valores expresados como
media + desviación estándar.
Figura 2. Poblaciones de Aphis gossypii Glover por hoja de
melón para los diferentes tratamientos. Las flechas indican fechas de aspersiones.
Período septiembre-noviembre 1993.
La tendencia para endosulfán resultó parecida (tope de 25.43
individuos/hoja), pero resurgió levemente en la cuarta y quinta semana. La mayor
población fue observada con buprofezín, donde la población continuó creciendo,
alcanzando un pico de 120.17 individuos/hoja para la cuarta semana. Al comparar los
promedios generales de individuos/hoja por tratamiento (sin discriminar por contajes),
buprofezín resultó significativamente mayor (cuadro 3). En general las poblaciones de
áfidos observadas, no fueron importantes en cuanto a daño causado a la planta.
Cuadro 2. Número promedio de individuos/hoja de Aphis gossypii Glover en melón, bajo diferentes tratamientos con insecticidas. Sabana Perdida, Municipio
Urdaneta, estado Zulia, Venezuela. Período septiembre-noviembre 1993.
Tratamiento |
No. Individuos |
Endosulfán |
4.45 + 0.70b |
Buprofezín |
22.87 + 3.88a |
Monocrotofós |
3.11 + 0.47b |
Testigo |
8.17 + 1.35b |
Comparaciones de medias realizada mediante la prueba de Tukey (P <
.05). a, b: Medias con igual letra no difieren significativamente.Valores expresados como
media + desviación estándar.
Cuadro 3. Número promedio de ninfas y porcentaje de parasitismo
para Bemisia tabaci Gennadius por edad de hoja de melón. Sabana Perdida, Municipio
Urdaneta, estado Zulia, Venezuela. Período septiembre-noviembre 1993.
Hoja |
No. de Ninfas |
% Parasitismo |
Joven |
36.75 + 5.10c |
0.17 + 0.14c |
Madura |
161.15 + 14.47a |
1.58 + 0.30b |
Senescente |
63.62 + 5.92b |
8.64 + 0.72a |
Comparaciones de medias realizada mediante la prueba de Tukey (P <
.05). a, b: Medias con igual letra no difieren significativamente. Valores expresados como
media + desviación estandar.
Estos resultados evidencian que los insectidas químicos, aplicados en
campos de cultivo, pueden inducir aumentos poblacionales de algunos artrópodos
fitófagos. Ello corrobora los resultados de otras investigaciones (1,7). No obstante,
estos efectos son difíciles de predecir, ya que insecticidas que resultan efectivos para
controlar poblaciones de una especie pueden desencadenar aumentos de las poblaciones de
otras especies. Tal fue el caso de monocrotofós, el cual redujo poblaciones de áfidos,
pero produjo violentos aumentos poblacionales de la mosca blanca del tabaco. Efectos
similares han sido observados con algunos piretroides, los cuales controlan con cierta
eficacia las poblaciones de gelechidos en tomate, pero inducen aumentos poblacionales de B.
tabaci (1). Efectos colaterales de esta naturaleza, son conocidos desde hace tiempo
(8) y posteriormente corroborados en forma experimental (1,7,13)
Otro aspecto a considerar, concierne a la economía del control de
plagas. Bajo tratamientos con buprofezín y endosulfán, específicamente recomendados por
los fabricantes, para controlar poblaciones de la mosca blanca del tabaco, éstas se
mantuvieron a niveles muy moderados. Resultados similares pero evaluados dentro de tiempo
mucho mas corto, considerando el concepto de efectividad basado en la fórmula de Abott
(12, 14, 19), han servido de base para promover el uso de estos y otros productos. No
obstante, nuestros resultados muestran que no existen diferencias con el testigo. Dado los
costos implícitos en el uso de insecticidas y los posibles riesgos de la aplicación, un
programa de manejo integrado de plagas debe considerar seriamente la no aplicación de
estos productos, como alternativa, para casos determinados. Flint y van den Bosch (3),
señalan que "Idealmente, un programa de manejo integrado de plagas considera todas
las acciones de control de plagas disponibles, incluyendo la no acción, ...".
Literatura citada
1. Chirinos, D. T., F. Geraud-Pouey. 1996. Efectos de algunos
insecticidas sobre la entomofauna del tomate en el noroeste del estado Zulia, Venezuela.
Interciencia. 21(1): 31-36.
2. Debrot, E., F. Herald y F. Dao. 1963. Notas preliminares sobre el
mosaico amarillento del tomate en Venezuela. Agron. Trop. 13(1): 33-41.
3. Flint M. L. y R. van den Bosch. 1981. Introduction to integrated
pest management. Plenum Press. New York.
4. Geraud-Pouey, F. 1976. Effect of plant condition and predators on
development of twospotted spider mite, Tetranychus urticae Koch, populations on
strawberries. University of California, Berkeley. Tesis MS. 83 p.
5. Geraud, F., G. Rivero, D. Chirinos y B. Sánchez. 1991. Dinámica
poblacional de la mosca blanca del tabaco, Bemisia tabaci (Gennadius) en la región
noroccidental del Estado Zulia, Venezuela. XII Congreso Venezolano de Entomología,
Mérida, Venezuela. 1-4 julio. Resúmenes.
6. Geraud-Pouey, F., D. T. Chirinos y G. Rivero. 1995. Artrópodos
asociados con el cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) en Venezuela.
Bol. de Entomol. Venez. 10(1):31-49
7. Geraud-Pouey, F., D. T. Chirinos y J. A. Vergara. 1996. Efectos
colaterales de tratamientos con insecticidas sobre la entomofauna del tomate, Lycopersicon
esculentum Miller, cv. Peto Seed 98, en la zona del Río Limón, Estado Zulia,
Venezuela. Rev. Fac. Agron. (LUZ). 13(3): 313-325.
8. Hills, O. A. y E.A. Taylor. 1951. Parasitization of dipterous
leafminers on cantaloupe and lettuce in the Salt River Velley, Arizona. J. Econ. Entomol.
44: 759-762.
9. Lastra, R y R. de Uzcátegui. 1975. Viruses affecting tomatoes in
Venezuela. Phytopathologische Zeitschrift 84: 253-258.
10. Lou, Z., W. Zhang y G. Gan. 1989. Population dynamics of tobacco
whitefly in cotton fields and the influence of the insecticide aplication. Acta Entomol.
Sinica. 32(3): 293-299.
Luckmann, W. H. y R. L. Metcalf. 1975. The pest-management concept.
Cap. 1. En R. L. Metcalf y W. H. Luckmann (Eds.), Introduction to Insect Pest Management.
Wiley. New York. 587 p.
Marcano, R. y E. González. 1993. Evaluación de insecticidas para el
control de la mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius), en tomate. Bol. Entomol.
Venez. N.S. 8(2): 123-132.
13. Oatman, E. R. y G. G. Kennedy. 1976. Methomyl induced outbreak of Liriomyza
sativae on tomato. J. Econ. Entomol. 69(3): 667-668.
14. Salas, J; O. Mendoza; C. Alvarez y A. Parra. 1993. Evaluación de
insecticidas para el control de la mosca blanca de la batata, Bemisia tabaci en
siembras experimentales de tomate. Quibor, Estado Lara, Venezuela 1992. Resúmen. V
Congreso Latinoamericano y XIII Venezolano de Entomología, Porlamar, 4-8 julio.
14. SAS, Institute Inc. 1987. Paquete estadístico SAS para
microcomputadoras. Versión 6.0. Cary NC.
16. Stern, V. M., R. F. Smith, R. van den Bosch and K. Hagen. 1959. The
integrated control concept. Hilgardia 29(2): 81-101.
17. Stern, V. M. and R. van den Bosch. 1959. Fields experiments on the
effects of insecticides. Hilgardia 29(2): 102-130.
18. Uzcátegui, R. de y R. Lastra. 1978. Transmission and physical
properties of the causal agent of mosaico amarillo del tomate (tomato yellow mosaic).
Phytopathology 68: 985-988.
19. Yépez, G. y E. Leal. 1993. Evaluación del buprofezín (Applaudd)
en el control de mosca blanca Bemisia tabaci (Homoptera: Aleyrodidae) en siembras
de melón. Resúmenes.V Congreso Latinoamericano y XIII Venezolano de Entomología,
Porlamar, 4-8 julio.
|