Rev. Fac. Agron. (LUZ). 1997, 14: 551-559
Cruzamiento de absorción de criollo hacia cebú en el Beni, Bolivia. 2.
Porcentajes de preñez y destete y peso destetado por vaca1
Upgrading criollo to zebu in the Beni, Bolivia. 2. Pregnancy and weaning
rates and weight weaned per cow
Recibido el 08-11-1996 l Aceptado
el 17-06-1997
1. La realización de los análisis fue finaciado por el Consejo de Desarrollo Científico
y Humanístico (UCV) a través de la Ayuda Institucional Nº 11-10-3720-96.
2. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias, Maracay,
Venezuela.
3. Estancias Espíritu, La Paz, Bolivia.
Dieter Plasse2 , Enrique Galdo3 , Bernardo Bauer3 y Omar Verde2
Resumen
Con el objetivo de evaluar el efecto de la absorción de criollo a
cebú sobre los porcentajes de preñez (P) y destete (D), se analizaron 45 882
diagnósticos de preñez y 31 460 resultados de destete acumulados en un rebaño comercial
en sabana inundable del Beni, Bolivia, integrado por vacas criollo, 1/2, 3/4 y 7/8 cebú .
El análisis de variancia por cuadrados mínimos señaló para los dos caracteres
influencias altamente significativas (P < .01) de todos los efectos: grupo racial (R),
año de temporada de servicio (A), estado de lactancia (L), edad (E) y las interacciones R
x L, A x L, E x L. Los promedios ajustados fueron 78.5 ± 0.1 y 66.3 ± 0.1 % para P y D
respectivamente. Las constantes (%) y sus errores tipicos para ambos caracteres fueron
para criollo -7.6 ± 1.7 y -5.8 ± 2.2, 1/2 cebú 7.8 ± 1.4 y 6.4 ± 1.0, 3/4 cebú 2.2
± 1.3 y 2.6 ± 1.0, 7/8 cebú -2.5 ± 1.5 y -3.3 ± 1.2. Con los promedios ajustados del
peso al destete obtenidos en un trabajo previo y D se calculó el peso destetado por vaca
en rebaño (PDVR) resultando para los cuatro grupos raciales 101.3, 128.2, 109.8 y 100.5
kg con promedio de 108.3 kg (edad al destete 246 días). El proceso de absorción de
criollo a cebú reveló en la generación F1 un aumento de 22, 20 y 27 % para P, D y PDVR
y un descenso posterior alcanzando el PDVR en las vacas 7/8 cebú un valor similar al de
las vacas criollo con becerros F1.
Palabras claves: Absorción, criollo, cebú, porcentaje preñez, porcentaje
destete, producción por vaca.
Abstract
In order to study the effect on pregnancy (P) and weaning (W) rate of
upgrading criollo to zebu, 45 882 pregnancy tests and 31 460 weaning data were analyzed.
The data had been recorded in a commercial herd in the floodplains of the Beni, Bolivia.
Least squares analysis of variance revealed highly significant (P < .01) influences of
all effects: breed group (B), year of breeding season (Y), lactation status (L), age (A)
and the interactions B x L, Y x L, A x L. Adjusted means for P and W were 78.5 ± 0.1 and
66.3 ± 0.1 %. Least squares constants and standard errors (%) were for P and W in criollo
-7.6 ± 1.7 and -5.8 ± 2.2, 1/2 zebu 7.8 ± 1.4 and 6.4 ± 1.0, 3/4 zebu 2.2 ± 1.3 and
2.6 ± 1.0, 7/8 zebu -2.5 ± 1.5 and -3.3 ± 1.2. Using the adjusted mean for weaning
weight obtained in a privious paper and W, weight weaned per cow in the herd (WWCH) was
calculated resulting in the following values for the four breed groups: 101.3, 128.2,
109.8 and 100.8 kg with an average of 108.3 kg (weaning age 246 days). Upgrading criollo
to zebu revealed an advantage of F1 cows over the former of 22, 20 and 27 % for P, W and
WWCH followed by a decline, with the 7/8 zebu reaching a value similar to that of criollo
cows with F1 calves.
Key words: Upgrading, criollo, zebu, pregnancy rate, weaning rate, cow
productivity.
Introducción
El ganado criollo, un Bos taurus de origen español y
portugués, pobló las sabanas inundables del Beni, Bolivia, a partir del siglo XVI y fue
absorbido a Bos indicus (cebú) por toros principalmente provenientes de Brasil,
desde la década de los 40 del presente siglo. El comportamiento de los caracteres de
producción a través de este proceso de absorción, según conocimiento de los autores,
no ha sido descrito en la literatura científica.
El objetivo de esta serie de trabajos es el de presentar análisis
genético-estadísticos que demuestren la producción en cada una de las generaciones de
este proceso de absorción. Un trabajo previo (3) trató de los pesos al destete y de las
canales de novillos y el presente artículo discute los resultados con relación a los
porcentajes de preñez y destete y el peso destetado por vaca en rebaño. Resúmenes
preliminares fueron presentados por Bauer et al. (1) y Galdo et al. (4).
Materiales y métodos
Los registros de producción del presente trabajo fueron tomados en la
Estancia Espíritu, Yacuma, ubicada en el Beni, Bolivia y son el resultado de un programa
de absorción de criollo a cebú iniciado en parte del rebaño con aproximadamente 4 800
vacas en la década de los 60.
Este rebaño comercial tuvo como objetivo la producción de novillos
para la terminación en la sabana de la propia estancia. Las condiciones ecológicas de la
estancia y el manejo del rebaño fueron explicados previamente (3).
El sistema de manejo se basó en una temporada de servicio de 4.5
meses. Las vacas fueron palpadas para detectar su condición de preñez aproximadamente 2
meses después de finalizar la temporada de servicio; también fue registrada la presencia
o ausencia de un becerro en el período de destete.
Los toretes y las novillas entraron a su primera temporada de servicio
con 2 años de edad. En promedio de los años fueron eliminadas 33 % de las novillas por
escaso desarrollo. De las vacas se eliminó un promedio de 20 % según el siguiente orden
de prioridades: (1) vacía en primera temporada de servicio, (2) dos años consecutivos
vacía, (3) diagnosticada preñada pero sin becerro en pie al final de la época de
partos, (4) dos años intercalados vacía, (5) vacía y más de 10 años de edad, (6)
preñada, pero más de 12 años de edad (eliminada después del destete de su hijo), (7)
baja habilidad materna. Los toretes usados como repoductores en este rebaño provenían
del rebaño cebú élite de la propia estancia, el cual había sido fundado en base a cebu
anelorado de Brasil y Brahman de Estados Unidos de América (12), y reemplazaron toros que
habian trabajado 3 años. La presión de selección sobre ellos fue baja debido a la gran
demanda de toros en el hato. Los registros de producción fueron computarizados y para
estos fines se codificaron las vacas vacías en la palpación "0" y las
preñadas "1", las que no destetaron un becerro "0", y las que
tuvieron en el período de destete un becerro "1", las no lactantes en el año
respectivo "0" y las lactantes "1". Las edades de vacas mayores a los
12 años fueron combinados con esta última clasificación.
Las variables preñez (0 y 1) y destete (0 y 1) fueron sometidos a un
análisis de variancia según la técnica de cuadrados mínimos (6) usando el siguiente
modelo de efectos fijos: Yijklm = µ + ri + aj + lk + vl + (rl)ik + (al)jk + (lv)kl + eijklm.
donde: Yijklm = estado de preñez o destete de una vaca "m"
perteneciente a la raza "ri" apareada en el año "aj",
de estado de lactancia "lk" y edad "vl". µ =
media teórica de la población. ri = efecto del grupo racial "i" (i
= 1,2,3,4). aj = efecto del año de temporada de servicio "j"
(preñez: j = 1,2...12; destete: j = 1,2,... 8). lk = efecto del estado de
lactancia "k" (k = 1,2). vl = efecto de la edad de la vaca
"l" (preñez: l = 1,2...11; destete: l = 1,2,...9). (rl)ik,(al)jk,
(lv)kl = efecto de las interacciones respectivas. eijklm = residual
(con los usuales supuestos).
Se calculó también el peso al destete producido por vaca en rebaño.
Este carácter compuesto, que refleja la eficiencia reproductiva y habilidad materna de la
vaca y el potencial para crecimiento y sobrevivencia del becerro, es muy apropiado para
comparar grupos raciales, ya que es la vaca, parida o no, quien produce la mayor parte de
los costos de producción del rebaño. Para obtener el peso producido por vaca en rebaño,
se multiplicó el porcentaje de destete ajustado y dividido entre 100 por el peso al
destete ajustado [Parte 1 (3)] usando tanto los valores globales como los de cada grupo
racial.
Para la preñez se contó con 45 882 vacas años correspondientes a los
años de temporada de servicio 1971 a 1982 y para el destete con 31 460 observaciones
acumuladas entre 1973 y 1982 menos 1976 y 1980, ya que en los años 1971, 1972, 1977 y
1981 no se pudo realizar un destete normal debido a las grandes inundaciones.
Resultados y discusión
Porcentaje de preñez y destete. Promedio y efecto de grupo
racial. Todos los efectos incluidos en el análisis de variancia para los caracteres
preñez y destete resultaron altamente significativos (P < .01, cuadro 1). Los
promedios no ajustados y ajustados de los porcentajes de preñez y destete fueron 73.8,
78.5 y 60.7, 66.3 % respectivamente (cuadro 2).
Los promedios no ajustado y ajustado del porcentaje de preñez son
aceptables, en vista de los valores reportados en poblaciones Bos indicus y
cruzadas Bos indicus x Bos taurus de producción de carne en América
Latina. Para 27 valores ajustados o no ajustados de rebaños Bos indicus de
América Latina, muchos de ellos de zonas ecológicas más favorables a las de este
rebaño, Romero (18) calculó un promedio de 67.4 %. Plasse et al. (14) evaluando
204 830 palpaciones de ocho rebaños comerciales Bos indicus en Venezuela,
mantenidos en sabana inundable similar y con grado de intensidad de manejo comparables al
presente rebaño, encontraron un promedio no ajustado de 61.9 % mientras que en 14
rebaños élites de producción de toros con 71 654 vacas-años evaluados, ubicados en
parte en zonas ecológicas más favorables y con un mayor grado de intensidad en el
sistema de manejo, fue 71.0 %.
Cuadro 1. Análisis de variancia para preñez y destete.a,b
|
Preñez |
Destete |
Fuente de variación |
G.L. |
C.M. |
F |
G.L. |
C.M. |
F |
Raza (R) |
3 |
|
76.5++ |
3 |
|
31.6++ |
Año de t.s.c (A) |
11 |
|
37.8++ |
7 |
|
41.0++ |
Estado de lactancia (L) |
1 |
|
69.9++ |
1 |
|
149.5++ |
Edad (E) |
10 |
|
44.9++ |
8 |
|
42.2++ |
R x L |
3 |
|
52.1++ |
3 |
|
19.3++ |
A x L |
11 |
|
11.1++ |
7 |
|
6.7++ |
E x L |
9 |
|
17.7++ |
7 |
|
15.5++ |
Residual |
45 833 |
0.17 |
|
31 423 |
0.21 |
|
++ P < 0.01. aPreñada o destetada = 1; vacía o sin destete = 0.
bPreñez: años 1971 - 82. Destete: años 1973 - 82 menos 1976 y 80. cTemporada de
servicio.
Cuadro 2. Constantes y errores típicos para grupo racial en preñez
y destete.
|
Preñez (%)b |
Destete (%)c |
Grupo raciala |
n |
Constanted |
E.T. |
n |
Constanted |
E.T. |
Promedio no ajustado |
45 882 |
73.8 |
0.2 |
31 460 |
60.7 |
0.3 |
Promedio ajustado |
45 882 |
78.5 |
0.1 |
31 460 |
66.3 |
0.1 |
criolloe |
5 739 |
-7.6(100) |
1.7 |
2 021 |
-5.8(100) |
2.2 |
1/2 cebú |
17 443 |
7.8(122) |
1.4 |
11 750 |
6.4(120) |
1.0 |
3/4 cebú |
17 255 |
2.2(114) |
1.3 |
13 299 |
2.6(114) |
1.0 |
7/8 cebú |
5 445 |
-2.5(107) |
1.5 |
4 390 |
-3.3(104) |
1.2 |
aLa fracción no anotada es criollo. bAños
1971-82. cAños 1973-82, menos 1976 y 80. dValor en paréntesis
relaciona el promedio ajustado del grupo respectivo con el de criollo (100). eCon
becerros 1/2 cebú.
Las vacas criollo que criaron becerros 1/2 cebú tuvieron el porcentaje
de preñez más bajo y las 1/2 cebú el valor más alto, superando a las primeras en 21.7
%. Las vacas 3/4 y 7/8 cebú tuvieron una superioridad sobre criollo de 14.0 y 7.3 %. En
un análisis con material de esta misma estancia correspondiente a los años 1966 a 1970,
las vacas 1/2 y 3/4 cebú superaron a las criollo comercial en 12.8 y 4.2 % (13). Estos
últimos valores son mucho menores que los aquí encontrados (12.8 vs 21.7 % para
las F1 y 4.2 vs 14.0 % para las 3/4 cebú). Se supone que la razón está en la
menor eficiencia reproductiva que tienen las vacas criollo cuando crían un becerro 1/2
cebú como es el caso en el presente material, en comparación a cuando crían un becerro
puro como fue el caso en gran parte de las vacas criollo incluidas en el análisis
anterior (13). En la Estación Experimental de Calabozo (Venezuela), Linares et al.
(7) encontraron que vacas criollo de dos líneas diferentes tuvieron porcentajes de
preñez 16 y 24 % menores cuando criaron becerros de padres Brahman en comparación a
becerros criollo puro. Esto, probablemente, se debe a las mayores exigencias sobre la
producción láctea materna de los becerros F1 que en Calabozo tuvieron pesos al destete
17.7 y 11.1 % mayores que los puros criollo (15). En aquella estación experimental, donde
las vacas criollo de dos líneas tuvieron porcentajes de preñez (ajustado) de 51.8 y 58.2
%, las 1/2 Brahman 1/2 criollo tuvieron una superioridad sobre sus respectivos testigos de
46.6 y 29.7 % (8). Estos extremadamente altos valores de superioridad se explican quizás
por los muy bajos valores de preñez de las vacas criollo en comparación a las Brahman,
mientras que en la estancia en discusión las vacas criollo mostraron un muy buen
porcentaje de preñez y notoriamente mayor que las cebú (12, 13, 19).
La superioridad en porcentaje de destete de las vacas 1/2, 3/4 y 7/8
cebú sobre las criollo fue 20.2, 13.9 y 4.1 %, muy similar a los respectivos valores para
el porcentaje de preñez en el caso de los primeros y bastante menor en el caso del
último grupo racial.
Otros efectos. Las vacas no lactantes superaron en el porcentaje
de preñez a las lactantes en 40.1 % (91.6 vs 65.4 %), lo que concuerda exactamente
con lo encontrado para las vacas del rebaño cebú élite en la misma estancia (12) y es
tres veces mayor que el valor respectivo publicado para las vacas criollo élite del mismo
hato que amamantaron becerros puros y que fue 13 % (19).
La interacción grupo racial por estado de lactancia (cuadro 3)
demuestra que en las vacas criollo, 1/2 cebú, 3/4 cebú y 7/8 cebú la superioridad de no
lactantes sobre lactantes fue 67.7, 17.6, 32.0 y 54.9 %. De nuevo se evidencia la gran
influencia de la lactancia en las vacas criollo que crían un becerro 1/2 cebú mientras
que la alta heterosis en las vacas 1/2 cebú permite a estas producir un becerro superior,
además de tener la mayor eficiencia reproductiva de todos los grupos. Con el avance de la
absorción hacia cebú aumenta de nuevo la importancia del estrés de la lactancia. Por
otro lado, se observa en el cuadro 3 que las diferencias entre grupos raciales para las
vacas no lactantes es muy pequeña, mientras que para las vacas lactantes es muy
importante. Así, por ejemplo, la superioridad de vacas 1/2 cebú sobre criollo es 49.8 %
en las vacas lactantes y 4.9 % en las no lactantes.
El efecto de la edad sobre la preñez fue muy similar a el de los otros
rebaños del hato (12, 19). Los mayores porcentajes de preñez fueron alcanzados por los
grupos de edades de 5 a 9 años y los menores por el grupo de 2 años, el cual fue 32 %
por debajo de los primeros (58.3 vs 85.1 %). Los promedios ajustados de los
subgrupos edad x estado de lactancia señalan que en las vacas no lactantes existe poca
variación entre grupos de edades mientras que en las lactantes los grupos de 3 y de 4
años tienen valores considerablemente menores que las demás clasificaciones. Por otro
lado, la superioridad de las vacas no lactantes sobre las lactantes es 98.9 y 66.4 % para
las vacas de 3 y 4 años, mientras que oscila entre 28.1 y 36.8 para las de 5 a 9 años.
El efecto del año sobre la preñez fue importante superando el valor
del mejor año al del peor en 20.1 %. La variación interanual fue mucho más alta en las
vacas lactantes que en las no lactantes. Para las primeras el valor del año mejor superó
a el del peor año en 47.9 % mientras que en las vacas no lactantes la cifra
correspondiente fue 17.6 %. En general, estos efectos tuvieron influencia de tendencia
similar en el porcentaje de destete.
Cuadro 3. Preñez (%)a por grupo racial y estado de lactancia.
|
Preñez (%) |
Grupo racialb |
Lactantes (L) |
No lactantes (NL) |
NL vs L (%) |
criolloc |
53.0 |
88.9 |
67.7 |
1/2 cebú |
79.4 |
93.3 |
17.6 |
3/4 cebú |
69.6 |
91.9 |
32.0 |
7/8 cebú |
59.7 |
92.5 |
54.9 |
Total |
65.4 |
91.6 |
40.1 |
aPromedios ajustados. bLa fracción no anotada es
criollo. cCon becerros 1/2 cebú.
Peso destetado por vaca en rebaño. En el cuadro 4 se observa el peso
destetado por vaca en rebaño total y para cada uno de los cuatro grupos raciales. Para
construir este Cuadro se usó los promedios ajustados del porcentaje de destete del
presente trabajo y los promedios ajustados del peso al destete de la parte 1 (3). Que
ambos caracteres fueron evaluados en materiales provenientes de años algo distintos no
debe preocupar en la evaluación de las diferencias entre grupos raciales, ya que se trata
de muestras con gran número de observaciones.
Las vacas criollo con becerros F1 destetaron 101.3 kg por vaca en
rebaño (cuadro 4) y las 1/2 y 3/4 cebú superaron este valor en 26.6 y 8.4 % mientras que
las 7/8 cebú obtuvieron un valor 0.8 % por debajo de las vacas criollo con becerros F1.
En promedio del rebaño, el peso producido por vaca en rebaño fue 108.3 kg a una edad de
246 días. Para el rebaño criollo élite en la misma estancia, Verde et al. (19)
calcularon un peso destetado por vaca en rebaño de 120.0 kg a 253.7 días y Plasse et
al. (12) 119.4 kg a una edad de 246.0 días en el rebaño cebú élite. En otro
trabajo en Bolivia, de vacas Brahman y Nelore apareadas con toros Brahman en pasto
cultivado se obtuvo 129.7 y 132.1 kg (según el método) de peso destetado por vaca en
rebaño a la edad de 205 días (16). De Turrialba, Costa Rica, se publicaron dos valores,
139 y 109 kg a los 240 días para diferentes períodos (9, 11) en cruces Bos taurus x Bos indicus en pasto cultivado. Con ganado Brahman en pasto cultivado en
Venezuela, Montoni et al. (10) obtuvieron 96 y 120 kg de peso destetado por vaca en
rebaño a los 205 días mientras que Plasse et al. (17) en condiciones similares y
para la misma raza obtuvieron 93 kg a la misma edad.
Cuadro 4. Peso destetado por vaca en rebaño por grupo racial.
Grupo raciala |
Destete |
|
Vacas |
Becerros |
%b |
Pesockg |
Peso destetado
por vaca en rebaño (kg) |
Indiced |
criollo |
1/2 cebú |
60.5 |
167.4 |
101.3 |
100 |
1/2 cebú |
3/4 cebú |
72.7 |
176.4 |
128.2 |
127 |
3/4 cebú |
7/8 cebú |
68.9 |
159.4 |
109.8 |
108 |
7/8 cebú |
15/16 cebú |
63.0 |
159.6 |
100.5 |
99 |
Total |
|
66.2 |
163.4 |
108.3 |
|
aLa fracción no anotada es criollo. bVer cuadro
2. cVer cuadro 2, parte 1 (Bauer et al., 1997). Edad 246 d. dEn
relación a vacas criollo con becerros 1/2 cebú (100).
Conclusiones
Tomando en cuenta que se trata de un rebaño comercial en condiciones
extensivas, se puede destacar que su producción compara bien con la de valores
respectivos reportados en la literatura de América Latina Tropical. En el proceso de
absorción, las vacas 1/2 cebú 1/2 criollo superaron a todas las demás generaciones en
todos los caracteres de producción; en generaciones posteriores de este sistema de
apareamiento disminuyeron los valores para cada carácter estudiado estando la producción
por vaca en rebaño de las 7/8 cebú con becerros 15/16 cebú 1 % por debajo de las vacas
criollo con becerros 1/2 cebú.
Si se considera los resultados de esta serie de trabajos junto con los
de los rebaños élite cebú (5, 12) y criollo (2, 19) en el mismo hato, se llega a la
conclusión que la absorción de criollo a cebú en este ambiente trajo consigo un
pequeño aumento en la tasa de crecimiento, una mejora en la sobrevivencia y una
disminución de la eficiencia reproductiva (tomando como base la vaca criollo con becerro
puro) resultando esto en una producción de peso destetado por vaca en rebaño muy similar
en cebú absorbido y criollo. De manera tal, que la absorción de criollo a cebú trajo
poca o ninguna ventaja en la productividad del rebaño. Por otro lado, la alta
productividad alcanzada por las vacas F1 cebú x criollo despertó expectativas que luego,
en avanzadas generaciones de la absorción, no pudieron realizarse, ya que la causa de
este aumento en la producción no era el recurso genético cebú sino la alta heterosis
que se produjo en esa generación particular.
Literatura citada
1. Bauer, B., E. Galdo, O. Verde y D. Plasse. 1988. Absorción de
Criollo a Cebú en el Beni, Bolivia. 1. Porcentaje de preñez. XI. Reunión ALPA
Resúmenes: G 21.
2. Bauer, B., D. Plasse, E. Galdo y O. Verde. 1992. Producción de un
rebaño de bovinos de carne Criollo Yacumeño en el Beni, Bolivia. I. Pesos y mortalidad.
Rev. Fac. Agron. (Maracay) 18:159-179.
3. Bauer, B., D. Plasse, E. Galdo y O. Verde. 199 . Cruzamiento de
absorción de criollo hacia cebú en el Beni, Bolivia. I. Pesos al destete y de canales.
Rev. Fac. Agron. (LUZ). 14(5): 539-549.
4. Galdo, E., D. PLasse, B. Bauer y O. Verde. 1990. Eficiencia
reproductiva en cinco grupos raciales de cruzamiento por absorción de Criollo a Cebú en
el Beni, Bolivia. XII Reunión ALPA. Resumenes: 226.
5. Galdo, E., D. Plasse, B. Bauer y O. Verde. 1992. Producción de un
rebaño de Bovinos de carne Cebú en el Beni, Bolivia. I. Pesos y mortalidad. Rev. Fac.
Agron. (Maracay) 18:181-200.
6. Harvey, W. R. 1990. User's Guide for LSMLMW and MIXMMDL PC-2
Versión Mixed Model, Least-squares and Maximum Likelihood Computer Program. Private
edition.
7. Linares, T., D. Plasse, M. Burguera, J. Ordóñez, J. Ríos, O.
Verde y M. González. 1974. Comportamiento productivo de Bos taurus y Bos
indicus y sus cruces en el Llano venezolano. I. Eficiencia reproductiva. ALPA Mem.
9:289-301.
8. Linares, T., D. Plasse, E. Cevallos, D. Ocanto, O. Verde, M.
González, L. Aguirre, C. Chicco, N. Peña de Borsotti, L. Frómeta y J. Ríos. 1981.
Eficiencia reproductiva de ocho grupos raciales de vacas de carne en apareamiento con
cinco razas de toros en el Llano Venezolano. ALPA Mem. 16:141. (Resumen).
9. Medina, O., H. Muñoz y O. Deaton. 1974. Productividad de ocho
grupos raciales en vacas de carne. ALPA Mem. 9:65 (Resumen).
10. Montoni, D., G. Rojas, O. Verde, J. Silva y M. Arriojas de
Canelón. 1992. Producción de un rebaño Brahman bajo condiciones de trópico húmedo II.
Crecimiento. Rev. Fac. Agron. (Maracay) 18:247-266.
11. Perozo, T., H. Muñoz, S. Labbé y O. W. Deaton. 1971. Kilogramos
de becerros destetados por vaca expuesta a toro en las razas Brahman, Criolla y Santa
Gertrudis. ALPA Mem. 6:41.
12. Plasse, D., B. Bauer, E. Galdo y O. Verde. 1993. Producción de un
rebaño de bovinos de carne Cebú en el Beni, Bolivia. II. Porcentaje de preñez y
destete, pérdidas y producción por vaca. Rev. Fac. Agron. (Maracay) 19:367-389.
13. Plasse, D., B. Bauer, O. Verde, y M. Aragunde. 1975. Influencias
genéticas y ambientales sobre la eficiencia reproductiva de vacas Criollas, Cebú y sus
cruces. ALPA Mem. 10:57-73.
14. Plasse, D., H. Fossi y R. Hoogesteijn. 1993. Mortalidad y pérdida
en ganado de carne. En: D. Plasse, N. Peña de Borsotti y J. Arango (Eds.). IX Cursillo
sobre Bovinos de Carne. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias
Veterinarias. Maracay, Venezuela. pp 1-46.
15. Plasse, D., L. Frómeta, J. Ríos, M. González, O. Verde, R. A.
Gil, E. Cevallos y N. P. de Borsotti. 1983. Comportamiento productivo de Bos taurus y Bos indicus y sus cruces en el Llano venezolano. III. Crecimiento predestete.
ALPA Mem. 18:187-198.
16. Plasse, D., E. Galdo, B. Bauer y O.Verde. 1993. Producción de
vacas Brahman y Nelore apareadas con Brahman en el trópico de Bolivia. Arch. Latinoam.
Prod. Anim. 1(2): 187-202.
17. Plasse, D., O. Verde, J. Beltrán, A. Hernández, N. Márquez, A.
Capriles, L. Arriojas, T. Shultz. N. Braschi y A. Benavides. 1995. Tendencias anuales de
producción e influencia genética y ambientales en un rebaño Brahman genéticamente
cerrado. 4. Porcentajes de preñez, parición, destete, disponibilidad a 18 meses y
producción por vaca. Arch. Latinoam. Prod. Anim. 3(2): 113-130.
18. Romero, R. 1989. Estudio genético de caracteres reproductivos en
vacas Brahman, Guzerá, Nelore y sus cruces. Tesis M.Sc. Universidad Central de Venezuela.
Facultad de Agronomía y Ciencias Veterinarias. Maracay. 246 pp.
19. Verde, O., D. Plasse, B. Bauer y E. Galdo. 1993. Producción de un
rebaño de bovinos de carne Criollo Yacumeño en el Beni, Bolivia. II. Porcentaje de
preñez y destete, pérdidas y producción por vaca. Rev. Fac. Agron. (Maracay)
19:391-411.