Rev. Fac. Agron. (LUZ). 1997, 14: 573-587
Caracterización del recurso animal en sistemas de ganadería bovina de
doble propósito1
Characterization of animal stock in cattle double purpose systems
Recibido el 13-06-1996 l Aceptado
el 20-02-1997
1. Proyecto N° 0856-94 subvencionado por el Consejo de Desarrollo Científico y
Humanístico de la Universidad del Zulia.
2. Postgrado en Gerencia de Agrosistemas de Producción. Facultad de Agronomía (LUZ).
Apartado Postal 15205. Maracaibo-Venezuela.
3. Facultad de Agronomía-Instituto de Investigaciones Agronómicas-LUZ.
4. Facultad de Agronomía- Dpto de Ciencias Sociales y Económicas -LUZ.
5. Facultad de Agronomía- Dpto de Estadística-LUZ.
María Elena Peña2 , Fátima Urdaneta3 , Gustavo
Arteaga4 y Angel Casanova5
Resumen
A fin de caracterizar el componente animal en los sistemas de
ganadería de doble propósito, de los Municipios Rosario y Machiques de Perijá del
Estado Zulia, Venezuela; se estudiaron 112 fincas (10 % del universo de fincas)
seleccionadas mediante un muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional,
utilizándose encuestas, visitas y revisión de registros (junio 1994-junio 1995) como
métodos de recolección de datos y analizados a través de estadísticas descriptivas.
Los resultados muestran que en el 88.1 % de las fincas predomina el "mosaico
perijanero". En el 100 % se suministra alimento concentrado y en diferentes
proporciones harina de maíz, minerales, melaza y heno; estas proporciones dependen de la
zona agroecológica. Las fincas presentaron un déficit de agua de 390 L/ha para consumo
animal. El ordeño se realiza manual con apoyo del becerro, dos veces al día (91.3 %),
sin criterio clasificatorio para el ordeño (69.6 %). El promedio de producción de leche
por vaca masa y en ordeño fue de 4.4 L/vm/día y 6.1 L/vo/día respectivamente. Se
utiliza monta no controlada (32.6 %) y detección del celo es visual (40.2 %). El
intervalo entre partos alcanza 396 días, en todas las fincas se lleva control sanitario
del rebaño y asesoría veterinaria en reproducción.
Palabras clave: Sistemas, doble propósito, manejo, rebaño
Abstract
With the purpose of characterizing the animal component of double
purpose cattle systems in the Rosario and Machiques Municipalities in Perija, Zulia State,
Venezuela, 112 farms (10 % of the universe) were selected in a proportionally stratified
random sample and studied by means of survey, visit and revision of records (from June
1994 to June 1995). The data was analyzed using descriptive statistical methods. The
results showed that in 88 % of the farms, mosaic-perijanero cattle predominated. In 100 %
of the farms feed concentrates were used, as well as different proportion of corn meal,
minerals, molasses and hay; these proportions depended on the agroecological zone. The
farms had water deficits of 390 L/ha for animal consumption. Milking was manual with the
support of the calf, twice daily (91.3 %), without classification criteria in milking
(69.6 %). The average production of milk for total number of cows was 4.4 L/cow/day, and
the lactating cow average was 6.1 L/cow/day. Uncontrolled natural breeding was practiced
in 32.6 % of the farms, and detection of heat was visual (40 %). The intercalving period
is 396 days, and on all farms sanitary control of the herd was practiced with the help of
a veterinarian who also offered reproductive assistance.
Key words: Systems, double purpose, management, herd.
Introducción
La ganadería bovina de doble propósito constituye un elemento
fundamental en el proceso económico de la región zuliana y ha sido básicamente
orientada al uso racional de los recursos disponibles y a la organización y
aprovechamiento de los elementos de producción que integran el aparato productivo, donde
las diferencias se deben en mayor parte a las condiciones agroecológicas presentes, lo
que genera irregularidad en la disponibilidad de forrajes durante todo el año y en el
manejo y mejoramiento del recurso animal, manifestándose una marcada estacionalidad en la
respuesta productiva animal (13, 24), afectando los índices de carga animal y
productividad de la tierra y del rebaño (10, 19). Es por ello que los productores se han
visto en la necesidad de encontrar la combinación de razas y la proporción de sangres
más eficiente para la producción de leche y carne, obtener sistemas adaptados de ordeño
y crianza de becerros (2), considerar el pastoreo de especies forrajeras adaptadas (18),
es decir, la adopción de tecnologías que contemplan un manejo más adecuado de los
recursos pastos y animal.
El sistema doble propósito, se mantiene activo por la persistencia y
tenacidad de los productores (13), los cuales explotan sus rebaños tomando como uno de
los aspectos principales a considerar en la explotación de sus fincas el manejo del
recurso animal que garantice su eficiencia aún en condiciones poco favorables, y que
resume todo lo que se refiere al manejo alimenticio, productivo, reproductivo y sanidad
animal (3, 17); así pues se plantea la presente investigación con el objeto de
caracterizar el componente animal en los sistemas de ganadería bovina de doble propósito
de los municipios Rosario y Machiques de Perijá del Estado Zulia, Venezuela, de describir
el patrón tecnológico aplicado a este recurso, sus resultados productivos y
reproductivos y analizar el comportamiento de algunos indicadores de manejo en relación a
las zonas agroecológicas donde se ubican las fincas.
Materiales y métodos
El estudio se llevó a cabo en los Municipios Rosario y Machiques de
Perijá del Estado Zulia y según la clasificación de zona de vida realizada por
Holdridge (9) se encuentra en el denominando bosque seco tropical, bosque húmedo tropical
y bosque muy húmedo tropical, con precipitaciones que siguen un régimen bimodal, con dos
máximos (octubre y mayo) y dos mínimos en los meses de enero-febrero y julio-agosto
(15).
En esta investigación, se modifica la clasificación de zonas
agroecológicas (16), considerándose solo tres zonas agroecológicas, tomando solo los
aspectos de precipitación y zonas de vida, y haciendo abstracción de la capacidad de uso
de los suelos (cuadro 1).
El muestreo fue del tipo aleatorio estratificado con afijación
proporcional (8), seleccionando el 10 % de las fincas registradas en el listado de
catastro del Ministerio de agricultura y cría. Los criterios para estratificar fueron el
tamaño de la finca y la zona agroecológica, en consecuencia se seleccionaron 112 fincas,
en las cuales se tomó la información de campo a través de encuestas, visitas y
revisión de registros del período comprendido entre el mes de junio de 1994 al mes de
junio de 1995.
La información recogida comprendió las características raciales del
rebaño y el manejo del recurso animal, este último conformado por los siguientes
aspectos: manejo alimenticio (MA), manejo productivo (MP) y manejo reproductivo (MR).
Para el caso del MA se consideraron las estrategias de suplementación,
la capacidad de almacenamiento de agua y la cantidad de bebederos y jagüeyes presentes en
los potreros. Las estrategias de suplementación se estudiaron a través de los siguientes
indicadores que refieren la cantidad de cada tipo de suplemento suministrado por tipo de
animal o grupo de animales:
HEVM: Heno por vaca masa por día (kg/vm/día).
CVVO: Alimento concentrado por vaca en ordeño en época de verano
(kg/vo/día).
CIVO: Alimento concentrado por vaca en ordeño en época de invierno
(kg/vo/día).
HMVO: Harina de maíz por vaca en ordeño por día (kg/vo/día).
MEVM: Melaza por vaca masa por día (kg/vm/día).
MIUA: Minerales por unidad animal por día (kg/UA/día).
SAUA: Sal común por unidad animal por día (kg/UA/día).
Para el estudio del MP se tomaron en cuenta el tipo de ordeño, los
lotes del rebaño al momento de ordeñar y los resultados productivos del rebaño tanto
para la época de lluvias como para la época seca, para luego obtener un promedio
ponderado de la producción.
Cuadro 1. Descripción de las zonas agroecológicas predominantes en
la zona de estudio.
Zona agroecológica |
Zona de Vida |
Período de precipitación |
Características Generales |
2E |
Bosque seco tropical |
de 3 a 6 meses |
Presenta una topografía ondulada y en algunas áreas planas. Los suelos
son de texturas medias, con incrementos de arcilla en el perfil encontrándose texturas
más arenosas en los estratos superficiales; generalmente bien drenados y con pH que
varía de moderado a bajo. La vegetación natural es la de sabana achaparrada. |
3E |
Bosque seco tropical |
entre 6 a 9 meses |
Presenta un relieve de piedemonte con topografía ondulada, con forma
redondeada. Suelos de texturas medias, con incremento de arcilla en el perfil; el pH de
los suelos es bajo (4.5 a 5.8). El contenido de nutrientes es bajo. |
4I |
Bosque húmedo |
más de 9 meses |
Presenta zonas con suelos con fuerte acidez, tropical y bosque toxicidad
de aluminio y/o manganeso, baja muy húmedo tropical capacidad de intercambio catiónico,
generando baja fertilidad, presenta una alta susceptibilidad a erosión; de igual manera,
presenta zonas con suelos de características de la zona 3E. En algunos sectores de esta
área, se presenta vegetación selvática, con zonas de colinas y lomas, con áreas que
presentan un buen drenaje superficial y otras con mal drenaje. |
Los aspectos incluidos en el MR fueron: el tipo de monta, la forma de
detección del celo, el intervalo entre partos, el peso al primer servicio, el peso al
destete y la asesoría veterinaria en reproducción animal; por otro lado se tomó
información acerca de los planes sanitarios (preventivos y curativos) y la mortalidad del
rebaño.
Los datos fueron analizados a través de estadísticas descriptivas,
utilizando el procedimiento de frecuencias del paquete estadístico SAS.
Resultados y discusión
Características raciales del rebaño. La ganadería bovina de
doble propósito desarrollada en la zona en estudio (cuadro 2) se basa principalmente en
la cría de animales mestizos conocidos como mosaico perijanero. Esto se evidencia en el
hecho de que en el 88.1 % de las fincas estudiadas se observó este tipo de mestizaje
producto de cruces indiscriminados y alternos de criollo por Bos taurus y Bos
indicus; esto persigue la fijación de caracteres en poblaciones compuestas, en donde
las razas europeas aportan aditividad para leche, las nativas aportan heterosis para
fertilidad y adaptación al medio, y las razas cebuínas aportan heterosis para
crecimiento (13). Sólo en un 1.1 % de los casos se observó una predominancia de la raza
Pardo Suizo, en un 4.3 % la predominancia Holstein y un 6.5 %, con predominancia brahman.
Esta situación corrobora el hecho de que las condiciones climáticas comprendidas por
ambientes calientes, vientos reducidos y alta humedad ambiental, característico de la
zona de estudio dificultan la cría de animales con una alta proporción de razas
europeas, y que la intencionalidad económica del productor de mantener un sistema de
doble propósito colida con la idea de mantener razas puras en estas fincas.
Manejo del recurso animal. En este aspecto se considerará lo
referente al manejo alimenticio, manejo reproductivo y manejo productivo del rebaño.
Cuadro 2. Características raciales del rebaño en las fincas
ubicadas en los municipios Rosario y Machiques de Perijá.
Razas |
n° de fincas |
% |
Predominante Brahman |
6 |
6.5 |
Predominante Pardo Suizo |
1 |
1.1 |
Predominante Holstein |
4 |
4.3 |
Mosaico Perijanero * |
81 |
88.1 |
Total |
92 |
100.0 |
* Tipo indefinido producto de los cruces indiscriminados
Manejo alimenticio (MA). Todas las fincas consideradas en este
estudio, basan la alimentación de sus rebaños en el pastoreo de especies forrajeras
adaptadas, tal es el caso del pasto guinea (Panicum maximum, Jacq), que ocupa el
36.6 % de la superficie sembrada en la zona de estudio seguida por especies del género Brachiaria las cuales ocupan el 20.9 % de la superficie total sembrada y por el género Digitaria que ocupa un 7.4 %. Como especies sembradas individualmente que muestran alguna
importancia, se encuentra el pasto estrella (Cynodon nlemfuensis) con el 2.1 % y el
alemán (Echinochloa polystachya) con el 3.6 %.
Las características agroecológicas de la zona (cuadro 1) definen un
comportamiento del recurso pastizal en cuanto a la producción de materia seca, ya que el
89.2 % de los casos solo cuentan con la precipitación, sin la utilización del riego, por
lo tanto, se manifiesta un déficit de pasto ocasionado por la época seca, lo que se hace
necesario solventarlo con la puesta en práctica de estrategias de suplementación, ya sea
por suministro de heno o silaje y/o el suministro de alimentos concentrados.
En el cuadro 3 se presentan los indicadores de las estrategias de
suplementación por zonas agroecológicas, ya que se conoce que este manejo varía de
acuerdo a las características agroecológicas identificadas en el área de estudio.
Es así como se puede observar que en la zona 2E, debido a su
prolongado período de sequía, los productores suplementan con heno en una mayor cuantía
que las otras zonas (3E y 4I). Si bien los resultados muestran una mayor cantidad de CVVO
en relación a CIVO en todas las zonas, es en la zona 4I donde se utiliza en mayor
proporción la suplementación con concentrado (0.7 y 0.6 kg/vo/día), lo que indica que
estos productores dan mayor importancia a la suplementación cualitativa, puesto que por
las condiciones de precipitación en esa zona la oferta de materia seca es más continua;
por otro lado, la suplementación energética con HMVO es mayormente considerada en las
zonas 3E y 4I (16.6 y 14.1 kg/vo/día), en tanto que, el suministro de melaza como fuente
de energía rápidamente disponible y necesaria para recorrer grandes extensiones en busca
de pastos es una estrategia considerada por los productores de la zona 2E (0.4
kg/vm/día). La cantidad de MIUA se suministra mediante dosis promedios de 0.1 kg/UA/día
para todas las zonas; se observó que en la zona 2E, con menor período de precipitación,
los minerales comerciales de alto costo son sustituidos por la sal común, debido
posiblemente a las dificultades económicas que padecen los productores ubicados en esta
área para poder alimentar adecuadamente a sus animales.
Cuadro 3. Indicadores del manejo alimenticio suplementario por zonas
agroecológicas.
|
Zonas agroecologicas |
Indicador |
2E |
3E |
4I |
HEVM, kg/vm/día |
0.7 |
0.4 |
0.3 |
CVVO, kg/vo/día |
0.6 |
0.6 |
0.7 |
CIVO, kg/vo/día |
0.5 |
0.5 |
0.6 |
HMVO, kg/vo/día |
4.0 |
14.1 |
17.6 |
MEVM, kg/vm/día |
0.4 |
0.3 |
0.2 |
MIUA, kg/UA/día |
0.1 |
0.1 |
0.1 |
SAUA, kg/UA/día |
0.3 |
0.3 |
0.1 |
HEVM: Heno por vaca masa por día. CVVO: Alimento concentrado por vaca
en ordeño en época de verano. CIVO: Alimento concentrado por vaca en ordeño en época
de invierno. HMVO: Harina de maíz por vaca en ordeño por día. MEVM: Melaza por vaca
masa por día. MIUA: Minerales por unidad animal por día. SAUA: Sal común por unidad
animal por día.
Un aspecto de importancia que permite sustentar las prácticas de
suplementación del rebaño, lo constituyen los comederos. En el 91.3 % de las fincas se
usan comederos, bien porque son utilizados para el suministro de materia seca, proveniente
de prácticas de corte y conservación, o en el suministro de alimento concentrado, sales
minerales y sal común, entre otros. El 53.3 % de las fincas disponen de comederos de
material de concreto con estructuras de diversas formas, lo cual indica el grado de
preocupación y/o tecnología adoptada por el productor, en cuanto a mejorar las
instalaciones que forman parte de la actividad productiva; en tanto que un 38 % de las
fincas poseen comederos de diversos materiales, tales como, madera, concreto o caucho.
En relación al suministro de agua, como parte del MA del rebaño se
estudiaron la capacidad de almacenamiento de agua que presenta la finca para suministrarla
al rebaño y la cantidad de bebederos y jagüeyes ubicados en los potreros, puesto que la
disponibilidad de agua para consumo animal, unido a los factores de tipo climático,
resultan sumamente importantes, puesto que pueden ser limitantes para la producción
durante sequías muy severas (12).
Las unidades de producción estudiadas resultaron con una capacidad de
almacenamiento de agua promedio de 0.3 ± 0.4 m3/vm, esto coincide con lo
señalado para fincas de la zona de bosque seco tropical no asistidas por el programa de
desarrollo de El Laberinto, en un sistema de producción con características de manejo
similares (24), sin embargo para las fincas asistidas por el programa de desarrollo se
reporta un valor de 1.3 m3/vm (24) lo que junto a otros factores de manejo que
caracterizan el sistema mejorado se relaciona con los mejores resultados económicos.
En relación a la capacidad de almacenamiento de agua por hectárea, se
observo en las fincas bajo estudio un valor promedio de 125.9 L/ha. Tomando en cuenta que
los requerimientos del rebaño son de 59.0 L/ha/día, calculados a partir de las
necesidades de agua por cada kilo de materia seca consumida (24), se origina un estimado
de 74.3 L/UA/día. Si a eso se le suma lo requerido para efectuar el mantenimiento y
limpieza de las instalaciones (25 %), dichos requerimientos se elevan a 73.7 L/ha/día; al
estimar 7 días de almacenamiento de agua para garantizar el suministro del recurso se
hace necesario disponer de 516.1 L/ha, por lo que se presenta un déficit de 390.2 L/ha ó
39 m3/ha.
La disponibilidad de agua mediante la construcción de bebederos y/o
jagüeyes en los potreros, se observó en el 37 % de las fincas estudiadas, las cuales
presentaron más del 75 % de sus potreros con disponibilidad de agua para el rebaño; de
igual manera, se observa que las fincas que poseen menos del 25 % de sus potreros con el
sistema de bebederos representan un 38 % del total. Estos resultados indican la necesidad
de insistir al productor acerca de la importancia que tiene el efecto del suministro de
agua para el rebaño, sobre la producción de leche y el consumo de pasto, ya que el hecho
de que no exista disponibilidad de agua en el potrero, obligará al animal a recorrer
mayores distancias a fin de satisfacer sus necesidades de agua, ocasionando esto, un
desperdicio de pastos por pisoteo, disminución del consumo por menor tiempo de pastoreo y
en consecuencia disminución de la capacidad de sustentación (24). Por otro lado el uso
de jagüeyes como método para el suministro de agua para el rebaño, resulta ineficiente
y, restringe el consumo de agua, puesto que no permite una oferta permanente y continúa,
y ocasiona problemas sanitarios en los animales (4, 22, 25).
Manejo productivo (MP). El ordeño se realiza dos veces al día,
atando el becerro a la pata de la madre como estímulo a la bajada de la leche, lo que se
relaciona con el hecho de que el 81.3 % de las fincas estudiadas tienen un sistema
vaca-maute y vaca-novillo y mantienen el becerro junto a la madre, hasta la edad del
destete. En el 91.3 % de los casos estudiados (cuadro 4), el ordeño se realiza en forma
manual con apoyo del becerro, sólo en un 4.3 % de las fincas se realiza en forma
mecánica y en el 1.1 % se realiza en forma manual sin apoyo. Esta última modalidad,
presenta como mayor inconveniente, los costos que generan la crianza artificial de los
becerros y la alta incidencia de mastitis, entre otros (5). La predominancia del ordeño
manual con apoyo del becerro, confirma la manera tradicional y común del esquema de
explotación zuliano (4, 11, 23).
Cuadro 4. Tipo de ordeño en fincas ganaderas ubicadas en los
municipios Rosario y Machiques de Perijá
Tipo de ordeño |
n° de fincas |
% |
Manual con apoyo |
84 |
91.3 |
Manual sin apoyo |
1 |
1.1 |
Ordeño mecánico |
4 |
4.3 |
Combinación * |
3 |
3.3 |
Total |
92 |
100.0 |
*Combinaciones de tipos de ordeño de acuerdo a la raza (predominante
Holstein o predominante Cebú).
En relación a los lotes de ordeño, se observó que el 69.6 % de los
productores no tienen criterio clasificatorio para ordeñar las vacas, mientras que el
30.4 % restante clasifica el rebaño de ordeño en lotes, de acuerdo al nivel de
producción de leche, es decir, ordeñan primero a las vacas de mayor producción y luego
a las de menor producción, lo que les permite mantener un control sobre el programa de
alimentación suministrado a los animales de acuerdo a la producción de leche obtenida.
Los resultados productivos promedio obtenidos de las fincas estudiadas,
señalan que la producción de litros de leche por vaca masa alcanza valores promedios de
4.4 L/vm/día, siendo este valor superior a lo reportado en la zona Bosque Seco Tropical y
Muy Seco Tropical (7, 22, 23) ligeramente superior a lo reportado en condiciones de bosque
seco tropical (24), y cuadriplicando los 1.7 L/vm/día reportados como promedio para en el
trópico latinoamericano (20). Esta amplia variación evidencia los diferentes métodos y
criterios de manejo, razas utilizadas e insumos tecnológicos disponibles.
La producción de litros de leche por vaca en ordeño se ubicó en 6.1
L/vo/día, resultando superior a los obtenidos en investigaciones realizadas en la zona de
bosque seco tropical que señalan una producción de litros de leche por vaca en ordeño
por día de 4.8 L/vo/día y 5.1 L/vo/día (6.25); pero similar a los 6.7 L/vo/día
reportados en fincas ubicadas en el Bosque Húmedo Tropical (7).
La producción de carne obtuvo un valor de 0.5 ± 0.4 kg/vm/día,
similar al resultado obtenidos en sistemas de ganadería de doble propósito ubicados en
la zona de Bosque Seco Tropical (25).
En cuanto a la duración de la lactancia, los valores obtenidos están
en el orden de 256 ± 41 días, siendo éste valor menor a lo obtenido en estudios
realizados en rebaño del tipo Mosaico Perijanero, en clima de bosque seco tropical y bajo
un sistema de producción de leche y cría (1), pero superior a los 225 días reportados
en fincas con temperaturas uniformes y altas (26 a 27 °C) con épocas lluviosas y secas
claramente definidas (21).
Al analizar estos indicadores separados por zonas agroecológicas
(cuadro 4) se puede observar que los rebaños de la zona 3E manifiestan los mejores
índices productivos: 4.8 L/vm/día y 6.5 L/vo/día como resultado del manejo alimenticio
suministrado a su rebaño (cuadro 2), sin embargo, en la zona 4I se observa un
comportamiento más cercano a su promedio, ya que su desviación standard es menor,
producto de un manejo alimenticio más uniforme. Los productores de la zona 2E tienden a
vender todos sus mautes tempranamente, debido a la carencia de pastos, de manera que
reflejaron una mayor producción de carne por vaca masa (0.6 kg carne/vm/día) en el
análisis del período económico considerado en este estudio.
Manejo reproductivo (MR). En los municipios Rosario y Machiques
de Perijá, en el 32.6 % de las fincas se observó la monta natural no controlada, en
tanto que, un 29.3 % de los productores utilizan la combinación de las modalidades de
monta natural controlada, no controlada e inseminación artificial; mientras que, en el
22.8 % de los casos utilizan sólo la inseminación artificial (cuadro 5), considerada por
algunos productores como una técnica que permite obtener de manera eficiente y rápida un
mejoramiento genético de la explotación ganadera. Estos resultados se diferencian de la
investigación precedente (22), donde se indica que los productores dedicados al rebaño
productor de leche y escotero, desarrollado en los sistemas de producción en la zona de
bosque seco tropical, utilizan la monta natural libre y muy pocas veces las prácticas de
monta controlada o inseminación artificial. Los sistemas ganaderos desarrollados en la
parte media occidental de la Cuenca del Lago de Maracaibo, se caracterizan por presentar
un posible equilibrio en la selección del sistema de reproducción que utilizan en sus
fincas, señalando que lo importante es poseer una vaca en buenas condiciones corporales
para que se preñe indistintamente del método utilizado.
En un 40.2 % de las fincas se efectúa la detección visual del celo,
en tanto que, un 18.5 % de los productores combinan el uso de calentadores y la
observación visual, lo cual indica la flexibilidad con que el productor realiza esta
práctica, sólo en un 8.7 % de los casos, utilizan calentadores. El 32.6 % de las
unidades de producción no detectan celo, coincidiendo con la misma proporción de fincas
que realizan la monta de manera natural no controlada. La forma de detección de celo y el
MR del rebaño, es el principal factor que limita el desarrollo y éxito de los programas
de inseminación artificial en la zona tropical, constituyéndose en una causa potencial
de la baja fertilidad y fecundidad que se observa en algunas fincas (11).
El rebaño estudiado presentó un peso promedio al primer servicio de
323 ± 74 kg. Los valores obtenidos en la zona, indican que un 67.4 % de los productores
estiman que las novillas deben servirse entre los 320 y 350 kg, siendo este valor menor
que los 430-540 kg señalados para novillas mestizas en condiciones húmedas y subhúmedas
de la Cuenca del Lago de Maracaibo (11). En tanto que un 21.7 % de los productores deciden
el momento para el primer servicio de las novillas, una vez que éstas han alcanzado
un peso menor a 320 kg y un 10.9 % de las fincas realiza el primer servicio cuando las
novillas han alcanzado un peso mayor a 350 kg.
Cuadro 5. Indicadores productivos por zonas agroecológicas.
|
Zonas agroecológicas |
|
2E |
3E |
4I |
Indicador |
|
DE |
|
DE |
|
DE |
Leche por vaca masa |
|
|
|
|
|
|
(L/vm/día) |
4.1 |
1.4 |
4.8 |
1.5 |
3.9 |
0.9 |
Leche por vaca ordeño |
|
|
|
|
|
|
(L/vo/año) |
5.6 |
1.6 |
6.5 |
1.9 |
5.8 |
1.2 |
kg carne vaca masa |
|
|
|
|
|
|
(kg/vm/año) |
0.6 |
0.4 |
0.4 |
0.3 |
0.5 |
0.4 |
Duración lactancia (días) |
248.0 |
31.0 |
258.0 |
47.0 |
268.0 |
38.0 |
Cuadro 6. Manejo reproductivo en las fincas ubicadas en los
municipios Rosario y Machiques de Perijá
Tipo |
n° de fincas |
% |
Monta Natural no Controlada |
30 |
32.6 |
Monta Natural Controlada |
14 |
15.2 |
Inseminación Artificial |
21 |
22.8 |
Combinaciones* |
27 |
29.3 |
Total |
92 |
100.0 |
*Combinaciones: Corresponde a productores que indicaron utilizar bien,
inseminación artificial y/o monta controlada o monta natural.
En cuanto al intervalo entre parto, el valor promedio obtenido alcanzo
396 ± 42 días, resultando éste similar al período de 390 días reportado en novillas
cebú levantadas en la zona de Perijá (1), y menor al compararlo con los 429 días
obtenidos en la zona de Perijá (14), donde los resultados reflejan una tasa reproductiva
media, que puede afectar la vida útil de los animales y aumentar el número de vacas
viejas en el rebaño.
Al analizar estos indicadores por zonas agroecológicas (cuadro 7) se
observa un comportamiento similar para la variable peso al destete y peso al primer
servicio, lo que indica que estos criterios de manejo han sido adoptados por los
productores de todas las zonas, sin embargo, el intervalo entre partos es mayor en la zona
4I, esto podría indicar un efecto estacional sobre este comportamiento.
Se observa que los programas de sanidad animal son llevados a cabo en
todas las unidades de producción (100 %) y pretenden no sólo, la curación de
las enfermedades, sino también, la prevención y la reducción de las mismas. De esta
manera, las fincas estudiadas señalaron la utilización del control sanitario del
becerro, basados en planes preventivos y de control de enfermedades gastrointestinales,
respiratorias y parasitarias; así como también las causadas por Hematozooarios en animales jóvenes; planes y control de enfermedades infectocontagiosas en animales adultos y programa de vacunación. La asesoría veterinaria en reproducción
es utilizada en la totalidad de las fincas estudiadas en la zona. El manejo antes descrito
permite que la mortalidad en el rebaño alcance valores del 3 % del total de los animales.
Sin embargo, el 48.9 % de los productores desconocen las causas de muerte en los animales,
en tanto que, en un 26.1 % de los casos ocurren por la incidencia de diferentes
enfermedades, un 20.6 % por problemas de manejo (presentados en su mayoría durante el
parto de la vaca o problemas con el becerro) y un 2.2 % por picaduras de serpientes.
Cuadro 7. Indicadores zootécnicos de reproducción por zonas
agroecológicas.
|
Zonas agroecologicas |
|
2E |
3E |
4I |
Indicador |
|
DE |
|
DE |
|
DE |
Intervalo entre partos |
394 |
37 |
392 |
47 |
411 |
38 |
Peso al destete |
158 |
24 |
160 |
43 |
158 |
27 |
Peso al primer servicio |
337 |
31 |
314 |
90 |
324 |
79 |
: Promedio aritmético. DE: Desviación estándar.
Conclusiones y recomendaciones
El mestizaje predominante en la zona de estudio es el mosaico
perijanero, producto de cruces indiscriminados y alternos Bos taurus y Bos
indicus.
El manejo alimenticio del rebaño se basa, principalmente, en el
pastoreo de especies gramíneas naturales y/o artificiales, y utiliza estrategias de
suplementación para suplir el déficit de pasto ocasionado por la época seca, las cuales
varían en función de las zonas agroecológicas, siendo la zona 2E donde se suplementa en
mayor cuantía que las otras zonas (3E y 4I); en la zona 4I, los productores le dan mayor
importancia a la suplementación cualitativa. Las fincas presentan un valor promedio de
almacenamiento de agua de 0.31 m3/vm. Existe un déficit de aproximadamente 390
L/ha para el suministro adecuado de agua para el consumo animal.
El manejo productivo del rebaño contempla el ordeño manual con apoyo
del becerro, el cual es realizado dos veces al día, sin atender a criterios
clasificatorio para ordeñar las vacas. La producción de leche de vaca masa fue de 4.4
L/vm/día y por vaca en ordeño de 6.1 L/vo/día, con 256 ± 41 días de duración de
lactancia. La zona 3E manifiesta los mayores índices productivos.
En el 32 % de las fincas la monta es natural no controlada y en el
resto de las unidades de producción realizan monta controlada o inseminación artificial.
Se realiza la detección del celo, principalmente, por detección visual. Las novillas se
preñan a un peso promedio de 323.3 kg y el intervalo entre partos es igual a 397 días.
El 100 % de las fincas llevan un plan sanitario y poseen asesoría
veterinaria en reproducción, lo que permite mantener niveles de mortalidad del 3 % en los
rebaños estudiados; sin embargo, el 48.9 % de los productores desconocen las causas de la
muerte de sus animales.
En términos generales puede afirmarse que la descripción de las
principales características del recurso animal señalan la manera tradicional de manejo
aplicadas a este recurso, así como el desarrollo de un plantel adaptado a las condiciones
agroecológicas existentes, con índices de productividad aceptables y con infraestructura
de apoyo a la actividad ganadera como resultado de la necesidad de los productores de
abordar nuevas estrategias tecnológicas.
Se recomienda un estudio más profundo de la composición racial de los
rebaños característicos de la zona y su relación con el manejo en la finca, tomando en
cuenta la condición agroecológica y los resultados productivos y reproductivos, con el
objeto de seleccionar las estrategias más adecuadas a cada situación.
Literatura citada
1. Abreu, O., C. González-Stagnaro, R. Olivares, N. Madriz. 1987.
Reproducción y genética. En: Consideraciones generales sobre el manejo de un paquete
tecnológico integrado en un sistema de producción de leche en el trópico.
IICA-FONAIAP-LUZ. Serie Publicaciones Misceláneas A3/VE-87-002. Maracaibo, Venezuela. pp
66-86.
2. Alvarez, F. Sistemas de producción bovina de doble propósito en el
trópico mexicano. En: Arango Nieto, Alvaro Charry y Raúl Vera. Panorama de la Ganadería
de Doble Propósito en la América Tropical. Instituto Colombiano Agropecuario, CIAT.
Colombia. pp 45-58.
3. Arango, L. 1986. La ganadería de doble propósito. Estudio del caso
Colombiano. En: Arango Nieto, Alvaro Charry y Raúl Vera. Panorama de la Ganadería de
Doble Propósito en la América Tropical. Instituto Colombiano Agropecuario, CIAT.
Colombia. pp 59-74.
4. Barrios, E. 1987. Caracterización de un sistema de producción
agropecuaria de la zona el Laberinto del Estado Zulia. Tesis de Maestría. La Universidad
del Zulia. Facultad de Agronomía y Ciencias Veterinarias. División de Estudios para
Graduados. Maracaibo- Venezuela. 130 pp.
5. Botero, R. 1992. Manejo de la vaca de doble propósito. Boletín
Agropecuario. N° 117. Caracas. pp 3-6.
6. Cerrada, G., A. Del Villar, H. Suárez y C. Linares. 1987. Manejo de
pastizales. En: Consideraciones generales sobre el manejo de un paquete tecnológico
integrado en un sistema de producción de leche en el trópico. Instituto Interamericano
de Cooperación para la Agricultura. Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias.
Universidad del Zulia. Serie Publicaciones Misceláneas A3/VE-87-002. pp 25-36.
7. Cerrada, G., J. Bravo, M. Flores, J. Graterol, A. Gómez, O. Abreu,
N. Perozo, J. Avendaño y E. Noguera. 1993. Tipología de unidades de producción de
ganadería de doble propósito en el área de Perijá, Estado Zulia. Fondo Nacional de
Investigaciones Agropecuarias. Centro de Investigaciones Agropecuarias del Estado Zulia.
Serie c N° 16-21. Maracaibo. Venezuela. 46 pp.
8. Cochran, W. 1976. Técnicas de muestreo. Compañía Editorial
Continental S.A. 2da Edición. México. 507 pp.
9. Ewel, J.; Madriz A., y Tosi, J. 1968. Zonas de vida de Venezuela.
MAC-FONAIAP. 2da edición. Caracas. 266 pp.
10. Fernández, N. 1978. Productividad y rentabilidad de las fincas
lecheras del Municipio Rosario, Distrito Perijá, Estado Zulia. Unidad Coordinadora de
Proyectos Conjuntos. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, de Agronomía y de
Ciencias Veterinarias. La Universidad del Zulia (Mimeo). 132 pp.
11.González, B. 1992. Ganadería mestiza a base de pastos en
condiciones húmedas y subhúmedas de la Cuenca del Lago de Maracaibo. En:
González-Stagnaro Ganadería Mestiza de Doble Propósito. Ediciones Astro Data.
Maracaibo. pp 367-378.
12. Graterol, J.; O. Rodríguez; A. Gómez; O.
Jiménez y R. Acosta. 1987. Consideraciones sobre la identificación y clasificación de
los sistemas de producción de ganadería de doble propósito en el Estado Zulia. Fondo de
Investigaciones Agropecuarias. Estación Experimental Zulia. Serie C Nº 6-21. Maracaibo.
Venezuela. 35 pp.
13. Isea, W. y E. Rincón. 1992. Producción de leche y crecimiento en
la ganadería mestiza de doble propósito. En: González-Stagnaro. Ganadería Mestiza de
Doble Propósito. Ediciones Astro Data. Maracaibo. pp 115-139.
14. Martínez, E. 1987. Modernización tecnológica en la producción
lechera en el Distrito Perijá, Estado Zulia. La Universidad del Zulia. Facultad de
Agronomía. (Trabajo de ascenso). 417 pp.
15. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables
(MARNR). 1980. Potencialidad de los recursos naturales renovables de la cuenca del lago de
Maracaibo. VII Convención Nacional de Ingenieros Agrónomos. Serie Informes Técnicos
Zona 5/IC/122. Maracaibo. 34 pp.
16. Morales, D.; E. Fuenmayor; J. Colina; A.
Sánchez y L. Arias. 1982. Diagnóstico agroecológico de la Región Zuliana. Fondo
Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP). Centro de Investigaciones
Agropecuarias de la Región Zuliana. Serie C N° 1-05. 29pp.
17. Moreno, F. 1988. Algunas consideraciones acerca del manejo en
ganado de doble propósito. Instituto Colombiano Agropecuario. Actualidades. Año 2. N°
21. pp 4-9
18. Morillo, D. 1994. Efectos de la época seca sobre la producción
forrajera y bovina. En: Taller Alternativas para la alimentación del Ganado Bovino
durante el período seco. Revista de la Facultad de Agronomía. Universidad del Zulia.
11(2): 153-163.
19. Plasse D. 1992. Presente y futuro de la producción bovina en
Venezuela. En: González-Stagnaro Ganadería mestiza de doble propósito. Ediciones Astro
Data. Maracaibo. pp 3-24.
20. Pearson de Vaccaro, L. 1986. Sistemas de producción bovina
predominantes en el trópico latinoamericano. En: Arango Nieto, Alvaro Charry y Raúl
Vera. Panorama de la Ganadería de Doble Propósito en la América Tropical. Instituto
Colombiano Agropecuario, CIAT. Colombia. pp 29-43.
21. Pearson de Vaccaro, L.; H, Mejías y A. Pérez. 1995.
Factores genéticos y no genéticos que afectan la producción de bovinos de doble
propósito. En: Ninoska Madri-Bury, Eleazar Soto Belloso. Manejo de la ganadería
mestiza de doble propósito. Ediciones Astro Data. Maracaibo. pp 105-116.
22. Rodríguez, O.; A. Gómez; O. Abreu; J. Graterol y R. Acosta. 1984.
Identificación y clasificación de los sistemas de producción agropecuaria en la zona El
Laberinto del Estado Zulia. 1984. Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias
(FONAIAP). Serie C N° 3-21. 91 pp.
23. Rodríguez, O.; L. Cuenca y J. Molero. 1987. Diagnóstico de los
sistemas de producción agropecuaria. En: Consideraciones generales sobre el manejo de un
paquete tecnológico integrado en un sistema de producción de leche en el trópico.
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Fondo Nacional de
Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP). La Universidad del Zulia. Serie Publicaciones
Misceláneas A3/VE-87-002. pp 14-21.
24. Romero, O. 1993. Efectos de la tecnología en fincas ganaderas
tropicales de doble propósito. Tesis de Maestría. La Universidad del Zulia. Facultad de
Agronomía y Ciencias Veterinarias. División de Estudios para Graduados.
Maracaibo-Venezuela. 128 pp.
25. Urdaneta, M., H. Delgado y D. Osuna. 1992. Ganadería bovina a base
de pastos en la altiplanicie de Maracaibo. En: González-Stagnaro. Ganadería Mestiza de
Doble Propósito. Ediciones Astro Data. Maracaibo. pp. 385-406.
26. Urdaneta, F., E. Martínez, H. Delgado, Z. Chirinos, D. Osuna y L.
Ortega. 1995. Caracterización de los sistemas de producción de ganadería bovina de
doble propósito de la Cuenca del Lago de Maracaibo. En: Ninoska Madri-Bury, Eleazar Soto
Belloso. Manejo de la ganadería mestiza de doble propósito. Ediciones Astro Data.
Maracaibo. pp. 23-43.