Rev. Fac. Agron. (LUZ): 1997, 14: 641-648
Manejo de vacas doble-proposito en potreros con asociacion entre
gramineas y Gliricidia sepium
Management of dual-purpose cows grazing pastures with an association of grass and Gliricidia sepium
Recibido el 30-05-1995 l Aceptado
el 05-08-1997
1. Instituto de Producci�n Animal. Facultad de Agronom�a, Universidad Central de
Venezuela. Apartado 4579, Maracay.
Alvaro Ojeda1 y Aquiles Escobar1
Resumen
Abstract
Introducci�n
El desarrollo sostenido de los sistemas de producci�n con bovinos de doble prop�sito en el tr�pico es frecuentemente condicionado al manejo alimentario de los reba�os (10, 11, 17, 18). Como una opci�n de inter�s, la inclusi�n de leguminosas al �rea de pastoreo puede mejorar la oferta y calidad de la biomasa vegetal disponible, debido a su capacidad de fijar nitr�geno atmosf�rico, restaurar la fertilidad del suelo, modificar el microclima, suministrar nutrientes y/o ser veh�culo de compuestos secundarios reguladores de la funci�n ruminal (12). A pesar de la abundante disponibilidad de especies susceptibles a ser incorporadas en el manejo alimentario de reba�os bovinos (12), estudios realizados con animales en diversos estados fisiol�gicos (5, 9) permiten resaltar los resultados obtenidos con Mata Rat�n (Gliricidia sepium). La integraci�n de este cultivo complementario a los sistemas de producci�n con vacas de doble prop�sito es vista como un enfoque que permite una mejor utilizaci�n de las �reas de pastoreo, a trav�s de una mejora en la calidad y disponibilidad de la raci�n basal (1, 5, 7, 12). Con base en lo anterior, en este trabajo se evalu� la respuesta productiva obtenida al manejar vacas doble-prop�sito en potreros con asociaci�n de gram�neas y Glricidia sepium.
Materiales y m�todos
La experiencia se realiz� durante la �poca de lluvias en el campo experimental del Instituto de Producci�n Animal de la Facultad de Agronom�a, Estado Aragua, Venezuela. La zona se caracteriza por estar ubicada a unos 450 msnm, clima estacional con una precipitaci�n media anual de 800 a 900 mm y 5 meses secos, humedad relativa de 60-70 % y temperatura anual promedio de 24.7 �C (19).
Dise�o del experimento y tratamientos. El periodo experimental comprendi� los primeros 120 d�as de lactancia de 20 vacas mestizas de doble prop�sito. Los animales, estratificados por peso vivo, condici�n corporal y producci�n de leche en la lactancia anterior, fueron asignados a dos tratamientos: Pastoreo de gram�neas (TO) y pastoreo en potreros con asociaci�n entre gram�neas y Gliricidia sepium (TO+G).
Animales y manejo. En cada tratamiento se emplearon 10 vacas de grado intermedio de herencia europea (Ceb� x Holstein) de aproximadamente 485 kg al inicio de la lactancia, las cuales fueron manejadas en potreros con una vegetaci�n de gram�neas constituida predominantemente por Cynodon nlenfluensis, en Molisoles de alta fertilidad y buen drenaje (13). Los animales se manejaron a pastoreo rotacional mediante cercas el�ctricas con 3 d�as de ocupaci�n y 65 d�as de descanso, utilizando una carga de 3 UA/ha. Las vacas fueron orde�adas 2 veces al d�a (6:30 am/3:30 pm), con amamantamiento restringido de sus becerros por 30 minutos luego del orde�o de la ma�ana.
Durante cada orde�o se suministraron 2.5 kg de un concentrado elaborado en la unidad. Tal como se observa en el cuadro 1, en el tratamiento TO+G se sustituy� la cascarilla de soya con la Gliricidia ofertada en campo, por lo que se incluy� heno molido de pasto al suplemento, con la finalidad de evitar cambios en el comportamiento de las vacas durante el orde�o, por modificaciones en el volumen del concentrado ofertado.
Luego del orde�o, los animales en funci�n a su tratamiento se dirigieron a las �reas de pastoreo. Los animales en TO se manejaron en los potreros como se describi� anteriormente, mientras que para TO+G se utiliz� un potrero de aproximada de 1.87 ha, sembrado con plantas de Gliricidia sepium de 1.5 a�os de edad, a una distancia de 4 m entre dobles hileras. Sobre el hilo y dentro de �ste se emple� 1 m de separaci�n, para as� garantizar 4000 plantas/ha. A los fines del pastoreo rotacional, la unidad se dividi� en subunidades de 821 m2, con periodos de ocupaci�n de 3 d�as para obtener un intervalo entre rotaciones de aproximadamente 65 d�as. A la salida de los animales de cada subunidad de pastoreo, se procedi� al mantenimiento de la misma, a trav�s de la uniformizaci�n del pasto residual, limpieza entre hilos y poda de las plantas de Gliricidia a 80 cm de altura para permitir conservar los puntos de crecimiento de la planta.
Cuadro 1. Composici�n relativa (%) de los suplementos concentrados.
Materias primas | TO | TO+G |
Afrechillo de ma�z | 45.0 | 45.0 |
Cascarilla de soya | 35.0 | |
Pasto henificado | | 35.0 |
ACPA | 14.0 | 14.0 |
Urea | 3.0 | 3.0 |
Minerales | 2.0 | 2.0 |
Sal | 1.0 | 1.0 |
ACPA : Aceite crudo de Palma Africana
Mediciones.
Biomasa vegetal: La disponibilidad instant�nea de materia seca del pastizal se determin� a inicio y finalizaci�n de cada rotaci�n a trav�s del m�todo de la cuadr�cula (8). Las muestras obtenidas fueron caracterizadas en funci�n a su composici�n qu�mica (cuadro 2) y la participaci�n relativa de hojas y tallos. Para el caso de la Gliricidia, en cada unidad de pastoreo tanto a entrada como a la salida de los animales, se seleccionaron 10 plantas al azar distribuidas a lo largo de la unidad, para una vez cosechada la totalidad de la parte aerea, proceder a fraccionarla en sus principales componentes (hojas y tallos).
Cuadro 2. Disponibilidad y composici�n qu�mica de la biomasa vegetal disponible.
Fuente | Rendimiento | ||||||
(kg MS/ha) | Hoja:tallo | Cen | PC | FDN | Ca | P | |
TO | |||||||
Pasto: | |||||||
Entrada | 5 654.3 � 200.1 | 1.2 | 13.2 | 6.4 | 76.6 | 0.4 | 0.3 |
Salida | 4 203.4 � 517.0 | 0.8 | 10.9 | 6.5 | 77.0 | 0.3 | 0.3 |
TO+G | |||||||
Pasto: | |||||||
Entrada | 5 900.1 � 458.2 | 1.0 | 18.0 | 6.4 | 68.3 | 0.6 | 0.5 |
Salida | 4 798.7 � 942.3 | 0.8 | 10.9 | 5.0 | 77.4 | 0.3 | 0.4 |
Mata-Rat�n | 4 668.0 � 832.4 | 0.7 | 11.8 | 25.2 | 39.6 | 1.5 | 0.3 |
Suplementos | |||||||
TO | 7.4 | 20.7 | 51.6 | 1.6 | 0.8 | ||
TO+G | 8.6 | 16.2 | 49.3 | 2.0 | 0.8 |
Peso y condici�n corporal de las vacas: Los animales se pesaron en una balanza digital port�til (precisi�n: � 0.5 kg) despu�s del orde�o de la ma�ana, con intervalos de 15 d�as. Simult�neamente se evalu� la condici�n corporal, con el empleo de una escala con valores de 1 a 5, y una apreciaci�n de 0.25 puntos (10).
Producci�n y concentraci�n de grasa en leche: La producci�n l�ctea se registr� diariamente a nivel de la sala de orde�o (leche vendible), mientras que la fracci�n consumida por el becerro se determin� dos veces por semana a trav�s del doble pesaje de �stos (antes y luego del amamantamiento). La concentraci�n de grasa en leche se determin� a trav�s del m�todo de Babcock (3), en muestras quincenales para la leche vendible y mensuales para la fracci�n consumida por el becerro.
An�lisis de laboratorio: Las muestras de pasto, Gliricidia, suplementos concentrados y materias primas fueron secadas (60 �C / 48 h) y molidas en un molino con una criba de 1mm, para la determinaci�n de prote�na cruda (PB) y cenizas (2), fibra en detergente neutro -FDN- (15), calcio (16) y f�sforo (14).
Resulados y discusi�n
Caracter�sticas de la raci�n basal y suplementos concentrados. En el cuadro 2, se presentan los resultados de las mediciones realizadas sobre las pasturas, Gliricidia y suplementos concentrados. Los valores obtenidos mostraron una amplia disponibilidad de biomasa vegetal para la gram�nea presente en los potreros, con una relaci�n hoja:tallo que var�a de acuerdo al manejo de las �reas de pastoreo (entrada/salida de animales). Resalta la relativa poca variabilidad en la disponibilidad de pasto a lo largo de la evaluaci�n, lo cual es debido a que la experiencia se realiz� considerando s�lo una �poca del a�o (lluvias). Los pastos presentaron una elevada proporci�n de la fracci�n de FDN (72.5 %) y contenidos marginales de PB (6.4 %), defini�ndose como un forraje de medio-bajo valor nutricional (20). Para el caso de la Gliricidia, de este cuadro se desprende una producci�n de 1.17 kg MS/planta/rotaci�n, valor similar a lo mencionado por varios autores bajo condiciones de manejo similares a las descritas anteriormente (4, 5, 12). La calidad del pasto y la Gliricidia es relativa a la relaci�n hoja:tallo, con valores coincidentes con lo indicado en evaluaciones realizadas bajo condiciones clim�ticas similares (9, 13). En cuanto a los suplementos concentrados, es de resaltar una disminuci�n en la concentraci�n de prote�na cruda en TO+G debido a la sustituci�n de la cascarilla de soya por heno molido, as� como la presencia de aceite crudo de Palma Africana como principal fuente de energ�a en los suplementos.
Cuadro 3. Variaci�n de peso vivo (VPV) y condici�n corporal (CC) de las vacas.
Fuente | TO | TO+G | Sx |
Peso Inicial (kg) | 479.0 | 491.7 | 13.9NS |
VPV (kg/animal/d) | 0.264 | 0.210 | 0.05NS |
CC 1 | 2.6 | 3.0 | 0.24NS |
Cambio CC | 0.14 | 0.05 | 0.17NS |
NS = No significativo.
Respuesta animal. En el cuadro 3, se presenta el comportamiento del peso vivo y condici�n corporal de las vacas durante la experiencia. No se observaron diferencias significativas (P > .05) en las variaciones de peso vivo entre los animales en TO y TO+G (264 y 210 g/animal/d�a, respectivamente), ni en la variaci�n de la condici�n corporal durante los primeros 120 d�as de lactancia (0.14 y 0.05 puntos/animal).
La producci�n de leche y su concentraci�n de grasa se presenta en el cuadro 4. Durante el periodo en evaluaci�n, la inclusi�n de Gliricidia en la raci�n de las vacas no modific� (P > .05) su producci�n de leche, ni su contenido de grasa. La fracci�n de leche consumida por el becerro present� una concentraci�n de grasa (8.9 � 2.2 %) que supera en 4 veces el nivel de grasa de la leche obtenida en el orde�o. Este patr�n de distribuci�n de la grasa l�ctea es producto de la modalidad de amamantamiento restringido, registrando Ugarte et al. (21) concentraciones de grasa en leche residual de 5-8 %.
La respuesta animal medida como cambios de peso vivo, producci�n de leche y su contenido de grasa ante la suplementaci�n con Gliricidia a trav�s de sus uso como cultivo complementario en las �reas de pastoreo, fue similar a lo se�alado por varios autores que incorporaron esta leguminosa a la dieta de vacas lactantes, ya sea adicion�ndola al concentrado (5, 6, 7) o como sustituto de �ste (1).
Cuadro 4. Producci�n de leche y contenido de grasa .
Fuente | TO | TO+G | Sx |
Leche (kg/animal/d) | |||
Vendible | 9.9 | 8.7 | 0.84NS |
Consumida por becerro | 2.7 | 3.0 | 0.37NS |
Total | 12.7 | 11.6 | 0.41NS |
Contenido Grasa (%) | |||
Vendible | 2.5 | 2.0 | 1.1NS |
Consumida por becerro | 9.1 | 8.7 | 2.2NS |
Total | 4.0 | 3.7 | 0.27NS |
NS = No significativo.
Conclusiones
Los resultados indican que el manejo de vacas doble-prop�sito en potreros con asociaci�n entre gram�neas (predominantemente Cynodon nlenfluensis) y Gliricidia sepium es una alternativa tecnol�gica para mejorar la disponibilidad y calidad de la raci�n basal del reba�o, y sustituir fuentes de prote�na tradicionalmente empleadas en el suplemento concentrado. As�, la Gliricidia sepium puede considerarse un componente clave para el desarrollo sostenible de sistemas de producci�n con rumiantes, siendo una estrategia coherente para ser considerada en programas de reforestaci�n de tierras de pastoreo.
Agradecimiento
El presente trabajo fue financiado parcialmente por la Fundacion Polar, a trav�s del Proyecto: "El Mata-Rat�n (Gliricidia sepium): Su Integraci�n a los Sistemas de Producci�n con Rumiantes" y la Agropecuaria "Don Ram�n" C.A./Palo Negro-Edo. Aragua.
Literatura cita
da
1. Arredondo, B. 1993. Influencia del uso de Gliricidia sepium y de los bloques multinutricionales sobre la producci�n de bovinos de doble prop�sito a pastoreo. Tesis de Maestr�a. Postgrado en Producci�n Animal, Facultades de Agronom�a y Ciencias Veterinarias, Universidad Central de Venezuela. Maracay. 88 p.
2. Association of Official Analitical Chemist (AOAC). 1984. Official Methods of Analysis. 13�. (Ed. W. Horwit). George Banta Company Inc., Menasha, Wisconsin. 1018 p.
3. Babcock, J. 1984. Fat in milk Babcock method. En: S. Williams (Ed). Official Methods of Analysis. Association of Official Analytical Chemist, Arlington, Virginis.USA.
4. Borel, R. 1987. Sistemas silvopastoriles para la producci�n animal en el tr�pico y uso de �rboles forrajeros en alimentaci�n animal. En: VI Encuentro Nacional de Zootecnia y 2� Conferencia Nacional de Producci�n de Pastos tropicales. Cali-Colombia. pp. 24.
5. Calles, A. y M. Espinoza. 1994. Efecto de la oferta y frecuencia de ramoneo de Mata Rat�n (Gliricidia sepium) sobre la ganancia de peso de bovinos en crecimiento. Trabajo de Grado. Facultad de Agronom�a, Universidad Central de Venezuela. Maracay. 118 p.
6. Camero, L. 1994. "Poro (Erythrina poeppigiana) y madero negro (Gliricidia sepium) como suplementos proteicos en la producci�n de leche. Agroforester�a de las Am�ricas 1(1): 6-8.
7. Chadhokar, P. y A. Lecamwasam. 1982. Effect of Gliricidia maculata on milking cows. A preliminary report. Tropical Grasslands 16(5): 46-48
8. CIAT, 1984. Evaluaci�n de pasturas con animales. Alternativas metodol�gicas. Memorias de una Reuni�n de Trabajo celebrada en Per�. Cali-Colombia. 292 p.
9. D�az, C. y N. Hern�ndez. 1994. Efecto de la suplementaci�n con Gliricidia sepium y concentrado sobre las ganancias de peso en mautes. Trabajo de grado. Facultad de Agronom�a, Universidad Central de Venezuela. Maracay. 77 p.
10. Edmonson, A., I. Lean, L. Weaver, T. Farver and G. Webster. 1989. A body condition scoring chart for Holstein dairy cows. J. Dairy Sci. 72: 68-78.
11. Escobar, A. 1992. Suplementaci�n energ�tica del ganado doble-prop�sito. En: C. Gonz�lez-Stagnaro (Ed). Ganader�a Mestiza de Doble-Prop�sito. Ediciones Astro Data. Maracaibo, Venezuela. pp. 495-512
12. Escobar, A. 1993. Valor Alimenticio del Follaje de Arboles Forrajeros. En: T. Clavero (Ed). II Curso de Producci�n en Pastos y Forrajes. Facultad de Agronom�a, Universidad del Zulia. Maracaibo.
13. Escobar, A., N. Mart�nez, A. Ojeda, M. Benezra, L. Gabald�n and J. Combellas. 1993. Strategic supplementation of dual-purpose herds in grazing conditions. I Research Coordination Meeting of the FAO/IAEA. Coordinated Research Progranme on "Development of Supplementation Strategies for Milk-Producing Animals in Tropical and Sub-Tropical Enviroments". Viena, Austria.
14. Fick, K., L. McDowell, N. Wilkinson, J. Funk, J. Conrad y R. Valdivia. 1979. An�lisis de espectrofotometr�a de absorci�n at�mica. En: M�todos de an�lisis de minerales para tejidos de plantas y animales. 2a. de. Latin American Mineral Research Program. Florida, USA. pp. 701-702.
15. Goering, H. and P. Van Soest. 1970. Forage fiber analisys. Agriculture Handbook 379. Agriculture Research Service. USDA. Agriculture Handbook. N� 21, 30 p.
16. Harris, W. and P. Popat. 1954. Determination of the phosphorus content of lipids. J. Amer. Oil Ch. Soc. 32: 124-127.
17. Holmann, F., R. Blake, M. Hahn, R. Barker, R. Milligan, P. OLenacu and T. Stanton. 1990. Comparative profitability of purebreds and crossbred Holstein herds. J. Dairy Sci. 73: 2190-2205.
18. Leng, R. 1984. Supplemental of tropical and subtropical pastures for ruminant production. In: F. Gildchrist y R. Mackie (Eds). Herbivore Nutrition in the Subtropics and Tropics. The Science Press, Craighall pp. 129-144.
19. MARNR, 1992. Sistema Nacional de Informaci�n Hidrol�gica y Meteorol�gica (SINAIHME). Direcci�n de Hidrolog�a y Meteorolog�a. Caracas, Venezuela.
20. Minson, D. 1990. Forage in Ruminant Nutrition. Academic Press. London. 483 p.
21. Ugarte, J., M. Pereiro, A. Senra y A. Elias. 1978. Efecto de la suplementaci�n proteica sobre la producci�n lechera de vacas con pasto restringido y ensilaje a voluntad. Revista Cubana de Ciencias Agr�colas. 12: 209-216.