Rev. Fac. Agron. (LUZ): 1997, 14: 665-671
Influencia del nivel de nitr�geno suplementado sobre el consumo, la
digestibilidad y la ganancia de peso en novillos alimentados con heno de sorgo y alimento
concentrado
Influence of supplemented nitrogen level on intake, digestibility and daily gain in steers fed with sorghum hay and concentrate
Recibido el 24-01-1997l Aceptado el
08-07-1997
1 Postgrado en Producci�n Animal. La Universidad del Zulia.
2 Zootecnista. Egresado de la Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo, Venezuela.
3 Instituto de Producci�n Animal. Universidad Central de Venezuela, Maracay, Venezuela.
4 Departamento de Zootecnia. La Universidad del Zulia. Apartado 15205. Maracaibo ZU 4005.
Venezuela. oaraujo@ luz.ve.
Mariela Lachmann1 , Ernesto Bortol�n2 , Fransisco Losada2 , Maritza Romero3 y Omar Araujo Febres4
Resumen
Palabras claves: Nitr�geno suplementado, consumo, digestibilidad, ganancia de
peso, novillos, heno de sorgo.
Abstract
Key words: Supplemented nitrogen, intake, daily gain, digestibility, steers,
sorghum hay.
Introducci�n
En el tr�pico, la alimentaci�n de rumiantes est� basada principalmente en la utilizaci�n de plantas forrajeras. Las condiciones clim�ticas de esta regi�n permiten obtener altos rendimientos productivos, durante la �poca de lluvias, en pastizales manejados eficientemente. Por el contrario, durante la �poca seca, el crecimiento limitado o nulo del pasto, unido a las caracter�sticas de calidad, valores discretos de prote�na cruda (PC) y elevadas concentraciones de pared celular que limitan el consumo voluntario (11), se van presentando en el pasto a medida que avanza la sequ�a, siendo muy dif�cil obtener ganancias de peso durante esa �poca.
El consumo voluntario de alimentos, es considerado uno de los factores m�s importantes en la alimentaci�n animal, debido a que la producci�n diaria de cualquier especie de inter�s zoot�cnico va a depender de una apropiada cantidad de nutrientes ingeridos. El consumo var�a principalmente de acuerdo a la condici�n ambiental, especie, edad y estado fisiol�gico del animal (13). Es importante a la vez considerar el hecho de que mientras se incrementa el consumo, mayor ser� la producci�n diaria del animal (6). La calidad de una raci�n, como por ejemplo su bajo contenido de PC y alto tenor de fibra, afecta el consumo, reduce su digestibilidad, la velocidad de pasaje de la digesta y el consumo total.
Es posible lograr una buena eficiencia alimenticia en condiciones tropicales, mediante el uso estrat�gico del potencial forrajero existente en la zona, suplementado con materias primas disponibles localmente. Usualmente, debido al alto costo que esto representa en la producci�n bovina, es indispensable que el productor maneje racionalmente el suministro del mismo, y obtener una mayor productividad a un menor costo; la estrategia que utilizan los ganaderos es la suplementaci�n con alimentos concentrados, subproductos agroindustriales, residuos de cosecha, etc., para mejorar los �ndices de producci�n. Entre los residuos de cosecha, que se emplean, est� la soca de sorgo, con la cual se elaboran pacas, para cubrir el faltante de materia seca durante la �poca baja disponibilidad de forraje.
El problema principal de la utilizaci�n de rastrojos es su baja digestibilidad. La escasa disponibilidad de compuestros nitrogenados disminuye la capacidad de crecimiento microbiano en el rumen y la lignificaci�n de la planta proteje a la celulosa y hemicelulosa del ataque de los microorganismos, influyendo negativamente sobre la fermentaci�n de dichos carbohidratos a nivel ruminal (5).
El objetivo de este trabajo fue determinar c�mo los niveles de nitr�geno suplementado afectaban el consumo de heno de soca de sorgo y c�mo �ste afecta la digestibilidad de la materia seca, prote�na cruda, fibra detergente �cida, fibra detergente neutra y la ganancia diaria de los novillos en condiciones de estabulaci�n.
Materiales y m�todos
El ensayo se realiz� en la agropecuaria "La Laguna", hacienda "La Pen�nsula", ubicada en el municipio Perij�, Estado Zulia, correspondiendo a una zona de vida de bosque seco tropical, con temperatura promedio de 28 �C y precipitaci�n menor de 1500 mm/a�o.
Se utilizaron 24 novillos mestizos (Holstein x Ceb�), con una edad aproximada de 18 meses y un peso promedio inicial de 280 kg. La totalidad de los animales se encontraban vacunados e implantados. Al inicio del preensayo se les aplic� una dosis de vitaminas y tratamiento garrapaticida. Los animales se mantuvieron estabulados en corrales individuales de 2.5 x 5.0 m, con disponibilidad de comedero, bebedero y �rea de sombra.
Cuatro tratamientos fueron evaluados, cada uno con seis repeticiones, durante un lapso de seis semanas, luego de un periodo de acostumbramiento de siete d�as. Las raciones ofrecidas fueron las siguientes: T1: heno de soca de sorgo (HSS), T2, T3, y T4 recibieron HSS m�s 2 kg de concentrado. El HSS conten�a 5.8 % de PC, 71.3 % de FDN y 6.4 % de lignina, y fue ofrecido a 120 % del consumo previo durante el preensayo. El concentrado fue formulado isoenerg�tico y variando la prote�na a 17.5, 21, 22 % PC, lo que se traduce en un consumo de PC en g/d�a de 297 para T1, 668 para T2, 764 para T3 y 798 para T4. Los animales dispon�an de agua y de mezcla mineral ad libitum.
A las 0700 de cada d�a se colect� y pes� el rechazo para la determinaci�n del consumo de heno del d�a anterior. Inmediatamente despu�s se suministr� 2 kg de alimento concentrado. Luego de consumido el suplemento se suministr� el heno. La colecci�n se heces se llev� a cabo una vez interdiaria durante la �ltima semana del estudio, obteni�ndose tres muestras, las cuales fueron secadas a 60 �C en una estufa de aire forzado y guardadas para posteriores an�lisis. El alimento ofrecido, el rehusado y las heces fueron molidas en un molino con criba de 1 mm. Los an�lisis fueron realizados en el Laboratorio de Nutrici�n Animal de La Facultad de Agronom�a de LUZ; materia seca y nitr�geno fueron determinados utilizando m�todos estandares de la AOAC (1); la FDN, FDA y la lignina fueron analizadas seg�n Goering y Van Soest (7). La digestibilidad fue estimada por la t�cnica de las proporciones utilizando la lignina como marcador interno (4).
Se utiliz� un dise�o experimental completamente aleatorizado, con an�lisis de varianza por el m�todo de los m�nimos cuadrados y la prueba de rangos m�ltiples de Duncan (12).
Resultados y discusi�n
El consumo de MS para el T1 fue menor (P < .05) que los tratamientos restantes, donde se vi� incrementado a medida que aument� el nivel de nitr�geno suplementado (T2<T3< T4) (figura 1) aunado a la baja solubilidad de las prote�nas en los henos (8) confirma que el consumo se deprime con un bajo contenido de prote�na en la dieta (6, 14). El consumo de MS aumenta con la inclusi�n del concentrado, aumentando el consumo global de PC (11).
El incremento en el consumo fue consecuencia del aumento en el nivel de nitr�geno suplementado en la raci�n, coincidiendo con reportes que afirman que la suplementaci�n prot�ica incrementa el consumo de MS de forrajes de baja calidad (9), y el consumo de heno se incrementa cuadr�ticamente en la medida que aumenta la concentraci�n de prote�na en el concentrado (2) tendiendo a estabilizarse posiblemente en la medida que el animal logra cubrir sus requerimientos o como consecuencia de un desbalance energ�tico a nivel ruminal.
La digestibilidad obtenida para T1 fue significativamente (P<.05) menor en relaci�n al T2 para MS, PC y FDN (cuadro 1). Para T3 y T4, la digestibilidad de todos los componentes fue menor con respecto a T2.
Figura 1.Consumo de materia seca (MS) en kg/100 kg de PV.
Al tomar en cuenta el aporte proteico del concentrado y del heno para cada uno de los tratamientos, y ajustarlo seg�n su digestibilidad, se calcul� el consumo de prote�na digestible (PD) por animal por d�a en gramos, obteniendo valores de 114 g para los animales del T1, 366 g para T2, 364 g para T3 y 366 g para T4, lo que hace evidente que el consumo de prote�na fue similar para los �ltimos tres tratamientos.
La GD para T1 fue significativamente (P<.01) inferior al resto de los tratamientos entre los cuales no se encontraron diferencias, posiblemente debido a su semejanza en cuanto al consumo de PD. Sin embargo, se evidencia la tendencia que a menor nivel de nitr�geno presente en la raci�n menor fue la GD (T4 > T3 > T2 > T1) (figura 2). Debe destacarse que con el consumo de heno �nicamente los animales perdieron peso, mientras los animales suplementados ganaron peso y fue mayor en la medida que aumentaba la concentraci�n de nitr�geno en la raci�n.
Resultados similares han sido reportados en novillas en crecimiento, obteni�ndose ganancias de peso superiores para los que recibieron suplementos prot�icos en relaci�n a las no suplementados (10). Al igual que en novillos en la fase de acabado, donde se observ� un incremento en la ganancia de peso diaria en la medida que aument� el nivel de prote�na suplementada de 890 a 1395 g/d�a de prote�na verdadera digestible en el intestino delgado en funci�n del consumo total de prote�na (3) reiterando que la cantidad de nitr�geno ingerido por el animal es un factor limitante de su crecimiento (10).
Cuadro 1. Digestibilidad de la MS, PC, FDA y FDN de los tratamientos ofrecidos durante el ensayo.
T1 | T2 | T3 | T4 | |
MS (%) | 58.973b | 63.962a | 58.343b | 56.300c |
PC (%) | 38.317c | 54.777a | 47.662b | 45.857b |
FDA (%) | 56.640ab | 58.308a | 54.515b | 48.960c |
FDN (%) | 63.422b | 65.845a | 61.505b | 58.375c |
Letras distintas en una misma l�nea indica diferencias significativas (P<.05).
Figura 2. Ganancia de peso de los animales en ensayo (g/d�a).
Conclusiones
El consumo de MS increment� en la medida que aument� el nivel de nitr�geno en la raci�n.
La digestibilidad de la MS, PC, FDA y FDN, tienden a disminuir a medida que aumenta el consumo.
Los animales alimentados �nicamente con heno de baja calidad pierden peso, mientras que los suplementados con 2 kg de alimento concentrado lograron GD buenas.
Literatura citada
1. AOAC. 1990. Official Methods of Analysis. (15th Ed.). Association of Official Analytical Chemists, Arlington, VA.
2. Beaty, J. L., R. C. Cochram, B. A. Lintzenich, E. S. Vanzant, J. L. Morrill, R. T. Randt, Jr., and D. E. Johnson. Effect of frequency of supplementation and protein concen tration in supplements on performance and digestion characteristcs of beef cattle consuming low-quality forages. J. Anim. Sci. 72 : 2475-2486.
3. Berge, P., J. Culioli, M. Renerre, C. Touraille, D. Micol and Y. Geay. 1993. Effect of Feed Protein on Carcass Composition and Meat Quality in Steers. Meat Science 35:79-92.
4. Crampton, E. W. and L. E. Harris. 1969. Applied Animal Nutrition. 2� Ed. W. H. Freeman and Company, San Francisco.
5. Dearriba Concepci�n, J. 1988. Algunos aspectos de la fisiolog�a digestiva del rumiante. Pasaje. En Fisiolog�a y bioqu�mica de la digesti�n en el rumiante. Editorial Oriente. Santiago de Cuba, Cuba. 13-19.
6. Forbes, J. M. 1986. The voluntary food intake of farm animals. 1era Ed. Butterworth and Co. London.
7. Goering, H. K. and P. J. Van Soest. 1970. Forage fiber analisys (Apparatus, reagents, procedures and some applications). Agric. Handbook N� 379. ARS-USDA, Washington, DC.
8. Kass, Mar�a L. 1990. Determinaci�n del nitr�geno en los alimentos. En Nutrici�n de Rumiantes, Gu�a metodol�gica de investigaci�n. En: M. E. Ruiz y A. Ru�z (Eds.). ALPA, IICA-RISPAL. San Jos�, Costa Rica. 49-58.
9. Petit, Helen V. and P. M. Flipot. 1992. Source feeding level of nitrogen on growth and caracteristics of beef steers fed grass as hay or sil. J. Anim. Sci. 70:867.
10. Petit, Helen V. and Yu Yu. 1993. Use of protein supplements for dairy heifers fed fresh grass. J. Dairy Sci. 76:798-802.
11. Rodr�guez, N. M. y S. Savastano. 1995. Efecto de niveles diferentes de concentrado sobre par�metros digestivos del heno de "Capim-Gordura" (Mellinis minutiflora Pal de Beauv), en bovinos. Rev. Arg. Producci�n Animal. 15(2): 475-476.
12. SAS. 1985. SAS User�s Guide: Statistics. (Version 5 Ed.) SAS Inst. Inc., Cary, NC.
13. Ulyatt, M. 1982. The feeding value of temperate pastures. In: F. Morley (Ed.). World Animal Science. B1 Grazing animals.
14. Van Horn, H. H. 1986. Manual de nutrici�n de la vaca lechera. Departamento de Ciencia Animal. Universidad de Florida. pp. 49-115.