Rev. Fac. Agron. (LUZ). 1998, 15: 560-570
|
Etapa | Días | Descripción |
1 | 2-3 | Emergencia |
2 | 4-5 | Apertura de hojas cotiledonares |
3 | 6-7 | Primera hoja verdadera desplegada |
4 | 8-10 | Segunda hoja desplegada (altura 3-4 cm) |
5 | 16 | Abscisión de hojas cotiledonares (altura 6-8 cm) |
6 | 25-27 | Ocho hojas desplegadas |
7 | 45 | Inicio de la floración |
8 | 79 | Liberación del polen |
9 | 85 | Inicio de formación y llenado del grano |
10 | 100 | Maduración del grano |
11 | 118-128 | Cosecha |
De las 16 variables medidas (cuadro 2), sólo se encontraron diferencias significativas entre germoplasmas en 3 de ellas (cuadro 3). El A.mantegazzianus tiene mayor porte que el resto de los germoplasmas, tanto por altura de la planta en pie como por longitud del tallo, mostrando también el mayor peso seco del tallo. En cuanto a este último carácter, el A.mantegazzianus se diferencia significativamente del A.cruentus, que fue el de menor biomasa en el tallo. Los criterios de selección para la altura, para facilitar la cosecha mecánica varían en distintas regiones desde 0,8 a 1,4 m (5, 16). En este sentido el A. mantegazzianus no se ajusta a los requerimientos tecnológicos. Esta especie se comportó como en su lugar de origen; mientras que los dos cultivares de A.cruentus, de porte mediano, y el híbrido, de porte bajo (4) mostraron porte alto aún cuando los suelos eran de baja fertilidad. Probablemente la respuesta se deba a la mayor disponibilidad de agua y temperaturas más altas en la pampa ondulada, con respecto a Anguil.
Si bien las diferencias entre germoplasmas en cuanto al rendimiento de granos o la producción de biomasa no son significativas, todos superaron el criterio de rendimiento (1,5 t/ha) para la selección de germoplasmas en condiciones experimentales (5, 14). Todos mostraron buenos rendimientos en grano, comparables con o superiores a los informados en la bibliografía para otras regiones. En un ensayo de adaptabilidad realizado en Santiago del Estero, Norte de Argentina, se obtuvieron 2,2 y 1,5 t/ha de semillas de los cultivares Don Armando y Don Guiem de A.cruentus, respectivamente; mientras que con el híbrido de A.cruentus x A.caudatus se produjeron 1,2 t/ha (1). En Guatemala, en ensayos de selección realizados durante 6 años con 88 cultivares, los más adaptados produjeron de 3,8 a 2,0 t/ha con A. cruentus y 3,6 a 2,2 t/ha con A.hypochondriacus (6). En Chapingo, México, trabajando con selecciones mejoradas por autopolinización, se obtuvieron rendimientos de 3,1 a 5,3 t/ha de A.hypochondriacus y 2,1 a 4,5 t/ha de granos de A. cruentus (5). Las condiciones de humedad y de fertilidad del suelo, especialmente en N y P, asi como la interacción entre ambos factores; afectan de manera notable tanto el rendimiento como el índice de cosecha (13), por lo cual esta comparación debe considerarse una generalización y analizarse en el contexto.
Los germoplasmas mostraron diferencias significativas en cuanto a la partición de materia seca (cuadro 3). El germoplasma de A. mantegazzianus se diferencia del resto, ya que la acumulación de materia seca se produce en su mayor parte en el tallo (51%) y es el menos eficiente en la producción de granos; ya sea que la eficiencia se mida en términos de producción de semilla (IC=19%), o de panoja (ICRP=35%) en relación a la biomasa total. El germoplasma más eficiente fue A. hypochondriacus, que produjo más peso de granos por planta (45g); sin embargo, no difirió significativamente ni en IC ni en rendimiento de los otros 4 germoplasmas. Será necesario repetir el ensayo para comprobar su potencial. El GRIN (peso de granos en relación a peso de la panoja) no mostró diferencias significativas entre germoplasmas, por lo cual no resultó una variable útil para distinguirlos, como sí lo son el índice de cosecha (IC) y el peso de la panoja en relación al de la planta (ICRP). Los valores GRIN de los dos cultivares de A. cruentus en el lugar de origen, 57,47% para Don Guiem y 56,71% para Don Armando (17) son similares a los valores máximos obtenidos.
Cuadro 2. Medias y error estándar de todas las variables en cada germoplasma y en el conjunto.
Variables | Germoplasmas | ||||||
Vegetativas | 1 | 2 | 3 | 5 | 6 | 7 | Todos |
DIA (cm) | 2,33 ± 0,068 | 2,30 ± 0,051 | 2,17 ± 0,064 | 2,56 ± 0,055 | 2,25 ± 0,052 | 2,39 ± 0,072 | 2,33 ± 0,026 (125) |
ALT (m) | 1,62 ± 0,026 | 1,67 ± 0,021 | 1,56 ± 0,039 | 2,15 ± 0,027 | 1,61 ± 0,022 | 1,66 ± 0,018 | 1,71 ± 0,021 (123) |
LIN (cm) | 44,00 ± 1,437 | 37,08 ± 1,121 | 40,95 ± 2,357 | 39,00 ± 1,248 | 43,32 ± 1,265 | 43,5 ± 1,720 | 41,29 ± 0,689 (70) |
LTA (cm) | 155,42 ± 0,027 | 168,17 ± 3,321 | 154,45 ± 4,695 | 207,25 ± 4,168 | 161,09 ± 2,658 | 157,08 ± 3,083 | 167,50 ± 2,634 (70) |
PFHOJ(g) | 93,23 ± 11,601 | 90,76 ± 8,204 | 88,24 ± 10,702 | 80,52 ± 6,406 | 99,47 ± 6,335 | 80,16 ± 9,221 | 88,58 ± 3,628 (70) |
PSHOJ (g) | 27,34 ± 3,653 | 23,38 ± 2,058 | 24,89 ± 3,312 | 23,22 ± 1,739 | 26,81 ± 1,576 | 21,75 ± 2,229 | 24,53 ± 1,031 (70) |
PSTA (g) | 62,09 ± 5,243 | 61,28 ± 6,334 | 60,05 ± 6,766 | 85,38 ± 6,142 | 65,07 ± 2,861 | 53,48 ± 5,055 | 64,89 ± 2,489 (70) |
PLANTA (g) | 168,35 ± 15,036 | 148,68 ± 14,896 | 152,08 ± 17,39 | 168,83 ± 12,386 | 170,29 ± 8,388 | 141,05 ± 13,881 | 158,13 ± 5,666 (70) |
AFF (dm2) | 46,06 ± 5,661 | 43,62 ± 11,59 | 39,53 ± 6,53 | 45,52 ± 17,762 | 44,08 ± 3,617 | 33,08 ± 2,597 | 41,99 ± 1,911 (70) |
AFS (dm2) | 36,93 ± 4,34 | 34,34 ± 2,38 | 35,76 ± 4,12 | 36,81 ± 2,404 | 37,23 ± 2,068 | 33,92 ± 3,677 | 35,81 ± 1,306 (70) |
Reproductivas | |||||||
PINF (g) | 79,23 ± 6,989 | 65,33 ± 7,765 | 67,29 ± 7,767 | 59,32 ± 4,614 | 79,26 ± 5,603 | 64,18 ± 6,961 | 68,98 ± 2,794 (70) |
PINF2 (g) | 83,12 ± 5,599 | 61,08 ± 5,599 | 67,27 ± 5,487 | 59,42 ± 3,809 | 69,90 ± 4,593 | 67,52 ± 5,109 | 68,29 ± 2,178 (128) |
EJE (g) | 8,14 ± 0,657 | 5,92 ± 0,627 | 6,98 ± 0,625 | 6,83 ± 0,899 | 7,23 ± 0,472 | 7,17 ± 0,614 | 7,05 ± 0,269 (128) |
GR1 (g) | 50,07 ± 3,317 | 40,96 ± 3,804 | 39,21 ± 3,813 | 36,79 ± 2,713 | 42,99 ± 3,025 | 39,60 ± 3,041 | 41,84 ± 1,381 (128) |
GRLI (g) | 45,25 ± 3,056 | 34,23 ± 3,356 | 35,31 ± 3,522 | 31,66 ± 2,376 | 37,03 ± 2,791 | 35,63 ± 2,846 | 36,69 ± 1,267 (128) |
GRANZA (g) | 29,72 ± 2,185 | 20,93 ± 9,012 | 24,97 ± 1,963 | 20,92 ± 1,328 | 25,64 ± 1,699 | 24,73 ± 1,901 | 24,55 ± 0,794 (128) |
P1000 (g) | 0,82 ± 0,007 | 0,78 ± 0,10 | 0,77 ± 0,008 | 0,81 ± 0,051 | 0,81 ± 0,009 | 0,80 ± 0,009 | 0,80 ± 0,004 (128) |
Indices | |||||||
IC (%) | 26,29 ± 0,699 | 24,67 ± 1,238 | 24,37 ± 1,181 | 18,53 ± 0,551 | 25,36 ± 1,065 | 25,15 ± 0,800 | 24,35 ± 0,452 (70) |
%HOJA | 15,75 ± 1,134 | 16,07 ± 0,619 | 16,30 ± 0,854 | 13,86 ± 0,478 | 15,79 ± 0,587 | 15,47 ± 0,669 | 15,53 ± 0,313 (70) |
%TALLO | 37,07 ± 0,798 | 41,34 ± 1,669 | 39,60 ± 0,744 | 50,88 ± 0,629 | 38,34 ± 1,226 | 39,41 ± 0,663 | 41,24 ± 0,676 (70) |
%GRIN (%) | 55,77 ± 1,072 | 57,53 ± 0,828 | 54,98 ± 0,955 | 56,56 ± 0,632 | 55,14 ± 0,917 | 55,95 ± 0,980 | 56,01 ± 0,372 (70) |
ICRP (%) | 47,25 ± 1,114 | 42,74 ± 1,841 | 44,13 ± 1,494 | 35,20 ± 0,806 | 45,95 ± 1,620 | 44,69 ± 1,008 | 43,45 ± 0,721 (70) |
Germoplasmas: 1) A. hypochondriacus; 2) A. cruentus cv. Don Armando; 3) A.cruentus cv. Don Guiem; 5) A. mantegazzianus; 6) A.cruentus x A.caudatus; 7) A. caudatus. El número entre paréntesis en la última columna indica la cantidad de datos (n). Los símbolos que identifican las variables se describen en el texto.
Cuadro 3. Prueba de Tukey para las variables que mostraron diferencias significativas en el ANOVA
ALT (m) | G | LTA (cm) | G | PSTA (g) | G | IC (%) | G | %TA | G | ICRP (%) | G | |
2,15 | 5 | 207,25 | 5 | 85,38a | 5 | 26,29a | 1 | 50,88 | 5 | 47,21a | 1 | |
1,67a | 2 | 168,17a | 2 | 65,07ab | 6 | 25,36a | 6 | 41,34a | 2 | 45,95a | 6 | |
1,66a | 7 | 161,09a | 6 | 62,09ab | 1 | 25,13a | 7 | 39,64a | 7 | 44,69a | 7 | |
1,62a | 1 | 157,08a | 7 | 61,28ab | 2 | 24,67a | 2 | 39,60a | 3 | 44,13a | 3 | |
1,61a | 6 | 156,00a | 1 | 60,05ab | 3 | 24,37a | 3 | 38,34a | 6 | 42,74a | 2 | |
1,56a | 3 | 154,45a | 3 | 53,48b | 7 | 18,53 | 5 | 37,07a | 1 | 35,20 | 5 | |
CME | 0,055 | 306,97 | 414,95 | 12,06 | 11,44 | 17,79 | ||||||
WTukey | 0,26 | 24,83 | 28,87 | 4,92 | 4,79 | 5,96 |
G= Germoplasma identificado como en el cuadro 2; CME= cuadrado medio del error.
En la figura 1 se presenta la distribución de la biomasa en las partes aéreas de los diferentes germoplasmas ordenados de acuerdo a sus IC. Si bien no se comprobaron diferencias estadísticamente significativas en cada variable aisladamente, su inspección conjunta (Lambda de Wilks = 0,1969, con p=0,000) permite interpretar la respuesta fenotípica (2). La tendencia de las variables respuesta en cuanto a la estrategia de utilización de un espacio productivo privilegia los germoplasmas G1 y G6 que, con una maquinaria fotosintética similar, concentran mayor biomasa utilizable en los granos de mayor calidad nutritiva que los tallos. También la polarización G5 vs el resto (especialmente G1 y G6), señala la importancia de desarrollar un programa de selección para lograr genotipos de porte más bajo y con IC por encima del 25% para la producción de alimento de calidad; mientras que los forrajes deben escogerse entre genotipos con IC menores a 18% y tendencia al bajo dominio apical.
Los seis germoplasmas probados muestran adaptabilidad a las condiciones edafoclimáticas de la pampa ondulada, evaluados tanto por su rendimiento potencial, que es del mismo orden que para otros cultivos tradicionales (maíz:4,5 t/ha; soya:2,04 t/ha); como por el patrón de distribución de la biomasa en relación a la interacción genotipo-fenotipo (2). La respuesta a la fertilización nitrogenada, a la fecha de siembra y a la forma de cosecha ha sido comprobada para diferentes germoplasmas en diversos ambientes (14, 17, 18). Se han realizado ensayos para determinar la mejor fecha de siembra, la densidad más adecuada y los efectos de la fertilización en el rendimiento y en la calidad del grano (Matteucci, en preparación). El A. mantegazzianus es el menos apto para la producción de granos, tanto por su bajo rendimiento como por el índice de cosecha, que lo presenta como una buena forrajera.
Figura 1. Distribución comparativa de la biomasa.
Se agradece al personal de campo del Instituto Fitotécnico Santa Catalina, de la Universidad Nacional de La Plata, por la ejecución en las labores; a la Ing. Agr. Cristina Noelting por hacerse cargo del manejo de los cultivos. A la Dra. Laura Pla por la asesoría estadística.
1. Casenave de San Filipo, E.C. y M.E. Toselli. 1994. Adaptabilidad de cultivares graníferos y forrajeros de amarantos (Amaranthus spp) y evaluación de su calidad alimentaria. p. 108-109. En: III Simposio Nacional de Cultivos Estratégicos de Valor Alimentario: Quinoa y Amarantos. Santa Rosa, La Pampa.
2. Coleman, J.S., K. D. M. McConnaughay y and D. D. Ackerly. 1994. Interpreting phenotypic variations in plants. Trends in Ecology and Evolution 9: 187-191.
3. Covas, G. 1987. Fitomejoramiento de los amarantos. p. 2-5. En: Actas de las Primeras Jornadas Nacionales sobre Amaranto, Santa Rosa, La Pampa.
4. Covas, G. 1991. Cuatro cultivares de amarantos graníferos (Amaranthus L. spp) adaptados a las condiciones ambientales de la región semiárida pampeana de la República Argentina. p. 31. En: Anales del Primer Congreso Internacional de Amaranto.
5. Espitia, E. 1992. Amaranth germplasm development and agronomic studies in Mexico. En: J.R. Bale y C.S. Kauffman (Eds.) Special issue on grain amaranth: new potential for an old crop. Food Reviews International 8: 71-86.
6. González, J.M. y R. Bressani. 1987. Una guía para el cultivo de amaranto de grano - Resumen de experiencias en la Finca Experimental del INCAP. p. 5-7. En: El Amaranto y su Potencial, Boletin N°2. Oficina Editorial de Archivos Latinoamericanos de Nutrición.
7. INTA. 1972. Carta de los suelos de la República Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Buenos Aires.
8. Matteucci, S. D. 1998. Fisiología vegetal y agronomía. Interciencia 13: 87-89.
9. Matteucci, S. D. y L. Pla.1998. Estructura de correlaciones y selección de descriptores en la evaluación de germoplasmas de amaranto. Aceptado para publicación en la Rev. Fac. Agron. (LUZ). 15(6): 545-559
10. Michelena, R.O., C.B. Irurtia, F.A.Vavruska, R. Mon y A. Pittaluga. 1989. Degradación de los suelos en el Norte de la región pampeana. Publicación Técnica N°6, Proyecto de Agricultura Conservacionista. Estación Experimental Agropecuaria, INTA, Pergamino. p. 1-31.
11. Morello, J. y S.D. Matteucci. 1997. Estado actual del subsistema ecológico del núcleo maicero de la pampa húmeda. p. 57-112. En: J. Morello y O. Solbrig (Comps.) ¿Argentina granero del mundo: hasta cuando? Orientación Gráfica Editora, S.R.L., Buenos Aires.
12. Morello, J. y S.D. Matteucci. 1997. El modelo agrícola del Núcleo Maicero como sistema complejo. p. 201-231. En: J. Morello y O. Solbrig (Comps.) ¿Argentina granero del mundo: hasta cuando? Orientación Gráfica Editora, S.R.L., Buenos Aires.
13. Piha, M.I. 1995. Yield potential, fertility requirements, and drought tolerance of grain amaranth compared with maize under Zimbabwean conditions. Tropical Agriculture 72(1): 7-12.
14. Saunders, R.M. and R. Becker. 1984. Amaranthus: A potential food and feed resource. Adv. Cereal Sci. & Technol. 6:357-396.
15. Stallknecht, G.E. and J.R: Schulz-Schaeffer. 1991. Amaranth rediscovered. In: J. Janick y J.E. Simon (Eds.) Proc. Second Natl. Symp. New Crops: Exploration, research, commercialization. Timber Press, Portland, Oregon.
16. Sumar, L., J.Pacheco, A.I.Roca, G.Castelo, R. Aedo, Y.Callo and E. Valdeiglesias. 1992. Grain amaranth research in Perú. En: J.R. Bale y C.S. Kauffman (Eds.) Special issue on grain amaranth: new potential for an old crop. Food Reviews International 8: 87- 124.
17. Vargas López, J.L., G.F. Covas y A.M. Sáenz. 1998. Determinación de la época de cosecha en cuatro cultivares de amarantos. Amarantos (Anguil) 21: 2-6
18. Walters, R.D., D.L. Coffey and C.E. Sams. 1988. Fiber, nitrate, and protein content of Amaranthus accessions as affected by soil nitrogen application and harvest date. HortScience 23: 338-341.