Rev. Fac. Agron. (LUZ). 1999, 16: 243-255
Evaluación de desinfectantes superficiales en el establecimiento in
vitro de Psidium guajava L. y Psidium friedrichsthalianum (Berg) Nierdz1
Evaluation of surface desinfectants on the in vitro establishment
of Psidium guajava L. and Psidium friedrichsthalianum (Berg) Nierdz
Recibido el 16-01-1998 l Aceptado
el 23-11-1999
1. Trabajo financiado parcialmente por el CONDES-LUZ. bajo el proyecto N° 01736-98.
2. Posgrado de Fruticultura. Laboratorio de Cultivo de Tejidos. Instituto de
Investigaciones Agronómicas. Facultad de Agronomía. La Universidad del Zulia (LUZ).
Apartado 15205. Maracaibo, Zulia 4005. Venezuela. Fax: (061) 596183.
3. Departamento de Química. Facultad de Agronomía. La Universidad del Zulia
(LUZ). Apartado 15205. Maracaibo, Zulia 4005. Venezuela. Fax: (061) 596183.
4. Ingeniero Agrónomo. Egresado de LUZ.
M. Ramírez Villalobos2, S. León de Sierralta3 y
A. Urdaneta Fernández4
Resumen
La contaminación por microorganismos, hongos y bacterias, es uno de
los principales problemas que limitan el establecimiento aséptico de segmentos nodales de
material adulto, tanto del guayabo (Psidium guajava) como del cas (P.
friedrichsthalianum). Para disminuir la contaminación en cada especie se evaluaron
tres agentes desinfectantes superficiales (DS): nitrato de plata (NP), cloruro mercúrico
(CM) e hipoclorito de sodio (HS) a tres dosis y tres tiempos de exposición (5, 10 y 20
min). Las dosis fueron : 0; 0,5; 0,1 y 0,15% (p/v) para NP y CM; 0,5; 1 y 1,5% (v/v) de
HS. Antes de realizar los tratamientos, los explantes se remojaron por 16 h en agua
corriente, 15 min en 2 g L-1 de benomil + 100 mg L-1 de rifampicina
y 1 min en alcohol etílico al 70% (v/v). El diseño estadístico fue totalmente al azar
con 27 tratamientos y 4 repeticiones, con 5 explantes como unidad experimental y el
testigo sin DS. Los resultados mostraron que en guayabo y cas el NP, CM y HS a las dosis y
tiempos empleados no permitieron controlar la contaminación de los explantes y afectaron
su viabilidad. La contaminación en el testigo fue menor que en el resto de los
tratamientos. Estos resultados sugieren que el benomil y la rifampicina sean utilizados
después de los DS, con los enjuagues previos de agua destilada esterilizada.
Palabras clave: microorganismos, viabilidad, cultivo in vitro, Psidium
guajava, Psidium friedrichsthalianum.
Abstract
Contamination by microorganisms, fungus or bacterias, is one of the
pro-blems that limits the aseptic establishment of guava (Psidium guajava) and cas
(P. friedrichsthalianum) adult nodal segments. In order to reduce contamination on
each species three surface desinfectants (SD): silver nitrate (SN), mercuric chloride (MC)
and sodium hipochlorite (SH), and three doses and three exposition times (5, 10 and 20
min) were studied. The doses were 0,05; 0,1 and 0,15% (w/v) for SN and MC; 0,5; 1,0 and
1,5% (v/v) for SH. The explants were pretreated with running water during 16 h, after 15
min in benomyl at 2 g L-1 + rifampicine at 100 mg L-1 and 1 min in
ethilic alcohol at 70% (v/v). A totally randomized statistical design with 27
treatments and 4 replications with 5 explants as the experimental unit and a control
without SD was used. The results showed that in guava and cas the SN, MC y SH at the doses
and times used did not control contamination of the explants and affected viability. The
contamination in the control treatment was less than the rest of the treatments. This
result suggets that benomyl and rifampicine should be used after de SD with previous
rinses in distilled sterilized water.
Keys words: microorganisms, viability, in vitro culture, Psidium guajava, Psidium friedrichsthalianum.
Introducción
El guayabo (Psidium guajava L.) es originario de América
Tropical y una de las especies más importantes de las Mirtáceas, familia que incluye
otras especies frutícolas de importancia económica como el cas (P.
friedrichsthalianum (Berg) Nierdz) (3). La especie P. friedrichsthalianum ha
sido señalada como resistente a nematodos del género Meloidogyne y considerada
como una alternativa conveniente para el control de los mismos (6, 7, 8).
Tanto el guayabo como el cas son reproducidos por medio de semilla
sexual, lo cual ha generado variación genética en las características de las
poblaciones, especialmente en el guayabo donde se ha reportado cierto porcentaje de
polinización cruzada (31). En el cas, diferencias a nivel de las flores han sido
evidenciadas por Sánchez (28).
El cultivo in vitro por segmentos nodales es una técnica que
permite propagar asexualmente estas especies, manteniendo las características
agronómicas deseadas. Esto se debe a que las yemas axilares del explante se desarrollan
en brotes, ocurriendo de esta manera una organogénesis directa. Investigaciones
efectuadas por Amin y Jaiswal (1, 2), Jaiswal y Amin (14), Loh y Rao (17), Broochijk (5),
Fitchet (9, 10) y Pírela y Mogollón (22) demuestran la posibilidad de obtener plantas de
guayabo por vía in vitro.
La presencia de microorganismos contaminantes, hongos y bacterias, es
uno de los principales problemas durante el establecimiento in vitro de explantes
procedentes de plantas leñosas, sobretodo de condición adulta y cultivadas directamente
en el campo (12, 13, 32). Al respecto, investigaciones de Litz y Conover (16) indicaron la
imposibilidad de controlar la contaminación microbiana en su totalidad, cuando trabajaron
con plantas de Carica papaya procedentes de campo en condiciones tropicales. En
este sentido, Rey et al. (26) encontraron que segmentos nodales de yerba mate
cultivados in vitro mostraron un comportamiento similar al de la mayoría de las
especies leñosas, donde la implantación de los cultivos puede verse dificultada por la
contaminación con hongos, bacterias o ambos. Viloria (32) evaluó varios métodos de
desinfección superficial utilizados en el cultivo in vitro de especies leñosas
con el fin de establecer asépticamente nudos de guayabo colectados de plantas adultas, y
concluyó que la diversidad de la microbiota presente en el material seleccionado
dificultó la esterilización exitosa de los explantes, y por ende, su establecimiento.
Resultados similares fueron obtenidos por Somarribas et al. (30) en chayote, Borges et al. (4) y Quintero et al. (23) en mango.
En este trabajo se planteó como objetivo evaluar, tanto en guayabo
como en cas, el efecto de los desinfectantes superficiales: nitrato de plata, cloruro
mercúrico e hipoclorito de sodio, a tres niveles de dosis y tiempos de exposición, en el
establecimiento in vitro de segmentos nodales procedentes de material adulto
cultivado en el campo.
Materiales y métodos
Material vegetal. El material vegetal para este trabajo provino
de plantas de guayabo (Psidium guajava L.) de cuatro años de edad cultivadas en el
campo.
Recolección y preparación del material vegetal. Se
recolectaron brotes terminales de 15 cm de longitud (figura 1a), los cuales permanecieron
en cámara húmeda hasta su traslado al laboratorio, en donde se les eliminaron las hojas,
dejando parte del pecíolo para evitar dañar las yemas. Posteriormente, se prepararon
segmentos binodales o miniestacas (figura 1b), para efectuar el procedimiento de
desinfección superficial. En guayabo, consistieron de dos pares de yemas axilares,
correspondientes al tercer y cuarto nudo (5, 32) y en cas, del cuarto y quinto nudo desde
la parte apical del brote.
Procedimiento de desinfección superficial. Después de remojar
los segmentos binodales por 16 h en agua corriente, se sumergieron por 15 min en 2 g L-1 de benomil + 100 mg L-1 de rifampicina y 1 min en alcohol etílico al 70%, para
proceder a exponerlos en los tres desinfectantes superficiales: nitrato de plata (NP),
cloruro mercúrico (CM) e hipoclorito de sodio (HS) a tres dosis y tres tiempos de
exposición (5, 10 y 20 min). Las dosis de los desinfectantes superficiales fueron: 0,05;
0,1 y 0,15% (p/v) para NP y CM; 0,5; 1 y 1,5% (v/v) de HS. Inmediatamente, se realizaron
tres enjuagues con agua destilada esterilizada y el corte de los explantes (figura 1c).
Medio de cultivo y condi-ciones de incubación. La siembra se
efectuó en tubos de ensayo (150 mm x 25 mm) con 10 mL de medio nutritivo de Murashige y
Skoog (20) en estado líquido, complementado con 1 mg L-1 de las
siguientes vitaminas: tiamina, piridoxina y ácido nicotínico, 100 mg L-1 de
mioinositol y 20 g L-1 de sacarosa. El pH del medio se ajustó a 5,8 antes de
esterilizarlo a 121°C y 1,1 kg cm-2 por 20 min. Las condiciones de
incubación de los explantes fueron bajo oscuridad a una temperatura de 25 ± 1°C.
Tratamientos, diseño estadístico y variables de estudio. En
cada especie se evaluaron 27 tratamientos y un testigo, sin desinfectante superficial,
bajo un diseño estadístico totalmente al azar con 4 repeticiones. La unidad experimental
fue de 5 explantes, valor muy cercano al determinado por Parra y Ascanio (21) para la
variable número de hojas, en ápices de pimentón, la cual se encontraba entre 6 y 10
explantes.
Las variables de estudio fueron porcentajes de explantes con: hongos
(PEH), bacterias (PEB), contaminados con hongos y bacterias (PEC) y viables (PEV). Los
hongos se detectaron por medio de la presencia de micelio y las bacterias a través de los
exudados presentes en el explante o en la base de éste, en contacto con el medio de
cultivo. Se denominó explante viable aquel de color verde y no viable aquel de color
verde amarillento, pardo o totalmente negro. La evaluación de las variables se efectuó a
los 7 días de la siembra.
Análisis estadístico. Las variables fueron transformadas con
la ecuación (x + 1)1/2 por no seguir una distribución normal y así lograr el
ajuste de la normalidad. El análisis se realizó a través del procedimiento ADEVA del
paquete SAS (29) y cuando hubo efectos de significancia se aplicó la prueba de Tukey.
Resultados y discusión
En el cuadro 1 se aprecia que, tanto en guayabo como en cas, los
desinfectantes superficiales presentaron diferencias significativas en todas las variables
evaluadas. Al hacer una comparación entre NP, CM e HS, se nota que los dos primeros
tuvieron el mismo comportamiento y difirieron significativamente del HS, el cual mostró
los mayores valores de PEH, PEB, PEC y PEV.
Los PEC son análogos con investigaciones efectuadas en guayabo por
Viloria (32) y en otras especies, donde se han indicado altos porcentajes, tales como: de
67 a 90% en helecho (11), 68% en café (12), 85% en chayote (30) y 75% en yerba mate (26).
Así mismo, concuerdan con trabajos recientes (25) donde a los 8 días de la siembra de
los explantes se registraron valores de 80 y 40% al utilizar por 15 min HS al 5,25% o
hipoclorito de calcio al 10%, respectivamente; encontrándose además que ninguno de los
tratamientos por sí solo pudo eliminar completamente los microorganismos contaminantes y
mantener el explante en buenas condiciones. También se mencionó que la aplicación de
benomil y sulfato de gentamicina en el medio de cultivo y/o antes de la siembra mostraron
de 42 a 88% de contaminación, respectivamente.
Figura 1. Procedimiento de prepación de los explantes o segmentos
nodales del guayabo, para el establecimiento in vitro.
Cuadro 1. Efecto de desinfectantes superficiales sobre los
porcentajes de explantes con hongos (PEH), bacterias (PEB), contaminados con ambos (PEC) y
viables (PEV) durante el establecimiento in vitro de Psidium guajava y P.
friedrichsthalianum.
Desinfectante |
Psidium guajava |
Psidium friedrichsthalianum |
superficial |
PEH |
PEB |
PEC |
PEV |
PEH |
PEB |
PEC |
PEV |
Nitrato plata |
35,0b |
38,6b |
59,8b |
38,0c |
48,1b |
42,6b |
62,2b |
13,3c |
Cloruro mercúrico |
32,7b |
29,3b |
51,6b |
32,7c |
46,9b |
40,6b |
65,5b |
11,2c |
Hipoclorito sodio |
55,6a |
60,9a |
69,5a |
50,3b |
62,9a |
69,3a |
76,3a |
29,0b |
Testigo |
15,0c |
20,0b |
30,0c |
75,0a |
30,0c |
40,0b |
45,0c |
55,0a |
a, b,c : Letras distintas indican diferencias estadisticas entre las
medias.
Los resultados de PEV con cloruro mercúrico son semejantes a los
obtenidos por Viloria (32), quien encontró que este desinfectante permitió obtener en
plantas jóvenes de guayabo un 55,55% de explantes viables a los 10 días de la siembra,
al utilizarlo por 5 min a una concentración de 0,1% y en plantas adultas con 0,12%.
El NP y CM presentaron bajos PEV, asociados a un posible efecto tóxico
sobre el explante. Esto último ha sido mencionado en Quercus suber, cuando se
utilizó el cloruro mercúrico a 0,2% (18) y en guayabo a 0,3% o en dosis mayores
eliminando totalmente la microbiota contaminante y ocasionando la muerte de todos los
explantes, lográndose obtener viables a dosis de 0,12% (32). Con el uso del HS al 5,25%
se ha señalado que la exposición de los segmentos nodales del guayabo por más de 8 min
ha ocasionado el oscurecimiento total o la muerte de los explantes, evidenciando su efecto
tóxico (25). El efecto de estos compuestos se corresponde con Mroginski y Roca (19), al
señalar que son altamente tóxicos y no son fácilmente removibles del explante.
El testigo de ambas especies contrastó significativamente con el NP,
CM e HS, alcanzando los menores valores de PEH, PEB, PEC y mayores de PEV; los bajos PEH y
PEC se podrían asociar a una mejor acción del fungicida benomil en el explante, ya que
el testigo no incluía el uso de desinfectante superficial, después del tiempo de
exposición en el benomil + el antibiótico rifampicina y en alcohol etílico. Al
respecto, se ha encontrado que el contacto prolongado de los explantes con el fungicida y
antibiótico contribuye a disminuir la aparición de bacterias y hongos, sobretodo, cuando
éstos se aplicaban en el medio de cultivo y/o antes de la siembra de los explantes (25).
En los tratamientos donde se contemplaba el uso de los desinfectantes superficiales los
PEH, PEB y PEC fueron mayores y el PEV menor. Estos resultados permiten inferir que
posiblemente sería conveniente utilizar en un inicio los desinfectantes superficiales y
luego efectuar los enjuagues respectivos, con agua destilada esterilizada, para
posteriormente sumergir los explantes en el fungicida y antibiótico por separado, como
también exponerlos por mayor tiempo en los mismos, debido a que investigaciones de Giladi et al. (13) han señalado que la asepsia de los explantes de Citrus sinensis se vio afectada por el orden de inmersión en alcohol etílico e hipoclorito de sodio; el
mayor porcentaje de explantes asépticos lo lograron al sumergir los explantes primero en
hipoclorito de sodio y luego en alcohol etílico.
El NP, CM y testigo no mostraron diferencias en el control de las
bacterias, lo que indica que ambos desinfectantes y el antibiótico remanente en el
explante del testigo tienen un efecto positivo sobre el control o disminución de la
presencia de bacterias.
El cuadro 2 muestra que hubo diferencias significativas en los tiempos
de exposición en el desinfectante superficial para todas las variables evaluadas en ambas
especies. En guayabo, los PEH, PEC y PEV disminuyeron significativamente a los 10 min y el
PEB a los 20 min; en cas, los PEC y PEV disminuyeron a los 10 min y el PEH y PEB a los 20
min. Estos resultados son diferentes a los registrados por Ramírez y Salazar (25),
quienes señalaron que tiempos de exposición menores o iguales a 4 min no controlaron el
desarrollo de los microorganismos contaminantes, y que el HS al 5,25% por 30 min
permitió el control, afectando la viabilidad. Estas diferencias pueden estar afectadas
por el tipo de procedimiento de desinfección superficial utilizado y a las condiciones
ambientales bajo las cuales se desarrollaron las plantas madres.
Cuadro 2. Efecto del tiempo de exposición en el desinfectante
superficial sobre los porcentajes de explantes con hongos (PEH), bacterias (PEB),
contaminados con ambos (PEC) y viables (PEV) durante el establecimiento in vitro de Psidium guajava y P. friedrichsthalianum.
Tiempo |
Psidium guajava |
Psidium friedrichsthalianum |
(min) |
PEH |
PEB |
PEC |
PEV |
PEH |
PEB |
PEC |
PEV |
5 |
48,6a |
52,7a |
74,9a |
52,2a |
53,3a |
50,9a |
82,7a |
28,3a |
10 |
31,1b |
45,6ab |
67,5b |
47,7b |
46,2a |
42,4ab |
61,6b |
19,2b |
20 |
20,3b |
31,3b |
56,2b |
45,4b |
30,1b |
34,0b |
51,2b |
10,0b |
Medias con letras distintas (a, b) difieren significativamente
(P<0,05).
En el cuadro 3 se observa que la concentración utilizada de
desinfectante superficial tuvo efectos significativos en las variables evaluadas, tanto en
guayabo como en cas. En ambos cultivos, el testigo mostró los menores PEH, PEB y PEC y
los mayores PEV, valores que fueron significativamente diferentes en la concentración del
desinfectante superficial, a excepción de la variable PEB donde el testigo solamente fue
diferente de NP y CM. En guayabo, la dosis de 0,5% de HS presentó un comportamiento
análogo al testigo en el PEV, indicando que éste producto no afectó la viabilidad de
los explantes, resultado que coincide con los obtenidos en mora (Rubus glaucus) por
Ramírez y Angarita (24), quienes encontraron que concentraciones mayores de 0,5% de HS
afectaron la viabilidad.
En cuanto al CM, los PEC difieren del indicado por Khattak et al. (15), quienes registraron un 10 % al emplear 0,05% de CM por 5 min; de igual manera los
resultados no tienen semejanza con los de Broodrijk (5), quien describió un método de
desinfección superficial para el establecimiento in vitro del guayabo consistente
en colocar los explantes por 1 min en etanol, un enjuague de 5 s con ioduro de potasio al
0,05% y 15 min en nitrato de plata al 0,5%.
Cuadro 3. Efecto de la concentración del desinfectante superficial
(DS) sobre los porcentajes de explantes con hongos (PEH), bacterias (PEB), contaminados
con ambos (PEC) y viables (PEV) durante el establecimiento in vitro de Psidium
guajava y P. friedrichsthalianum.
Concentración |
Psidium guajava |
P. friedrichsthalianum |
del DS (%) |
PEH |
PEB |
PEC |
PEV |
PEH |
PEB |
PEC |
PEV |
0,05 NP |
46,7b |
39,7b |
68,3ab |
40,7b |
58,8b |
48,9b |
71,0b |
20,5b |
0,10 NP |
25,0d |
38,3b |
58,7cd |
36,3c |
45,2cd |
40,1b |
60,2c |
11,6cde |
0,15 NP |
23,3d |
37,9b |
52,3de |
37,1bc |
40,3d |
38,7b |
55,4c |
7,9e |
0,05 CM |
42,9bc |
30,1b |
63,3bc |
45,8b |
52,6b |
41,4b |
73,8b |
18,7bc |
0,10 CM |
33,7c |
27,9b |
51,6e |
33,2c |
49,9c |
40,7b |
60,4c |
9,8de |
0,15 CM |
21,5d |
29,8b |
40,0f |
19,0d |
38,3d |
39,7b |
62,2c |
5,1e |
0,5 HS |
66,3a |
60,5a |
75,0a |
67,1a |
74,7a |
71,5a |
82,7a |
26,5b |
1,0 HS |
59,7a |
62,5a |
72,3a |
40,2b |
62,7b |
69,1a |
75,7b |
17,6bcd |
1,5 HS |
40,8bc |
59,7a |
61,2c |
43,6b |
51,3bc |
67,3a |
70,5b |
12,9cde |
Testigo |
15,0e |
20,0b |
30,0g |
75,0a |
30,0e |
40,0b |
45,0d |
55,0a |
NP: Nitrato de Plata. CM: Cloruro Mercúrico. HS: Hipoclorito de Sodio.
Medias con letras distintas (a, b, c, d, e, f, g) difieren significativamente (P<0,05).
Al comparar las concentraciones en cada desinfectante superficial se
encontró que en ambas especies el NP a 0,10 y 0,15% permitió el menor PEC y a 0,05% el
mayor PEV. Con el CM ocurrió lo mismo en el PEV, y en el PEC los menores valores se
lograron en guayabo con 0,15% y en cas con 0,10 y 0,15%. Sin embargo, se nota que el
testigo fue el mejor tratamiento por presentar el mínimo PEC y máximo PEV, asociados a
la acción del fungicida y el antibiótico.
Es importante indicar que a los 14 días, después de la siembra,
muchos de los explantes viables y sin contaminación murieron, o bien, se contaminaron, lo
cual repercutió en que ninguno de los tratamientos fue efectivo para controlar la
contaminación sin afectar la viabilidad de los explantes. Por tal motivo, seria
conveniente utilizar desinfectantes superficiales poco tóxicos, como el hipoclorito de
sodio, en tiempos no mayores de 10 min para no afectar la viabilidad, así mismo,
implementar el uso del fungicida y antibiótico posterior a los enjuagues con agua
destilada esterilizada del desinfectante o antes de la siembra de los explantes, para que
éstos queden impregnados de dichos productos y puedan actuar sobre los contaminantes, ya
que es posible que en las irregularidades presentes en la superficie del explante queden
bacterias, esporas de hongos, polvo u otros, donde los desinfectantes no lograron llegar
(27). Otro aspecto es, excluir el alcohol etílico porque éste podría desplazar o lavar
gran parte del fungicida o antibiótico impregnado en el explante, perdiéndose la acción
de éstos.
Los resultados obtenidos en guayabo y cas coinciden con los de Viloria
(32), quien encontró que indicaron grandes problemas de contaminación durante el
establecimiento in vitro de segmentos nodales, procedentes de plantas adultas de
guayabo cultivadas en el campo, al evaluar varios métodos de desinfección
superficial utilizados en plantas leñosas, además de que la viabilidad estuvo
relacionada en gran medida con el tipo de desinfectante aplicado y su concentración. Sin
embargo, contrastan con los de Pírela y Mogollón (22), quienes obtuvieron 7% de
contaminación al emplear miniestacas de 2,5 cm de longitud provenientes de plantas
injertadas de guayabo y utilizar el procedimiento de desinfección siguiente: 15 min en
hipoclorito de sodio al 10%, 5 min en nitrato de plata al 0,1% y 5 min en cloruro
mercúrico al 0,1%. Así mismo, con los obtenidos por Amin y Jaiswal (1) de 5 a 7%, al
utilizar cloruro mercúrico al 0,05% por 2 min. De igual modo difieren del trabajo de
Khattak et al. (15), quienes señalaron 10 y 30% de contaminación en explantes
procedentes de plántulas y brotes de ramas cubiertos con material plástico,
respectivamente, y desinfectarlos con cloruro mercúrico al 0,05 % por 5 min.
Conclusiones
El tratamiento de sumergir los segmentos nodales durante 30 min en 2 g
L-1 de benomil más 100 mg L-1 de rifampicina y luego 1 min en
alcohol etílico al 70% fue el mejor por permitir obtener el menor porcentaje de
explantes contaminados y el mayor de explantes viables, a los 7 días de la siembra.
Las concentraciones y tiempos empleados de los desinfectantes
superficiales: nitrato de plata, cloruro mercúrico e hipoclorito de sodio no lograron
controlar los microorganismos contaminantes presentes en los explantes de guayabo y cas,
durante su establecimiento in vitro, sin afectar su viabilidad.
El tiempo de 10 min de exposición en el desinfectante superficial
resultó ser el mejor, en ambas especies, para disminuir los porcentajes de explantes
contaminados por hongos y bacterias y el de 5 min para incrementar el de explantes
viables.
Recomendaciones
Evaluar el efecto del orden de utilización entre los desinfectantes
superficiales, enjuagues con agua destilada esterilizada, fungicidas y antibióticos en la
contaminación, oscurecimiento, viabilidad y brotación de los explantes durante su
establecimiento in vitro.
Utilizar material vegetal procedente de plantas madres cultivadas en el
campo, a pesar de los serios problemas de contaminación durante la etapa de
establecimiento, ya que se considera conveniente establecer una metodología de
desinfección superficial que permita propagar masivamente el material elitesco.
Agradecimiento
Al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas
(CONICIT) por la beca otorgada para cursar estudios de Maestría en Fruticultura en La
Universidad del Zulia. Al Ing. José Matheus del CENFRUZU- CORPOZULIA por facilitar las
plantas de guayabo y cas. Al Técnico Miguel Molina y las Ings. Arlenis Albornoz, Gledys
Atencio y Yajaira Urdaneta por su colaboración en las tareas de laboratorio.
Literatura citada
1. Amin, M. N. and V. S. Jaiswal. 1987. Rapid clonal propagation of
through in vitro shoot proliferation on nodal explants of mature trees. Plant Cell
Tiss. Org. Cult. 9: 235-243.
2. Amin, M. N. and V. S. Jaiswal. 1988. Micropropagation as an aid to
rapid cloning of guava cultivar. Scientia Hort. 36: 89-95.
3. Avilán, L.; F. Leal y D. Bautista. 1992. Manual de Fruticultura.
Principios y manejo de la producción. Segunda Edición. Tomo II. Editorial América C. A.
Caracas, Venezuela. p. 777-1472.
4. Borges, L., H. Morales, Z. Valero, S. León de S., R. Santos, C.
Castro de R. y A. Del Villar. 1997. Comparación de métodos de esterilización
superficial de yemas apicales de mango (Manguifera indica L.) variedad Haden. En
resúmenes: VII Jornadas Científico Técnicas. Maracaibo, Venezuela. p.102.
5. Broodrijk, M. 1989. New sterilization method for the in vitro culture of guavas (Psidium guajva). Information Bulletin Citrus and Subtropical
Fruit. Research Institute No 202: 1-2.
6. Casassa P., A. M., J. M. Matheus C., R. Crozzoli P. y D. Rivas.
1993. Comportamiento de Psidium friedrichsthalianum y Psidium guajava creciendo en un campo infestado con el nematodo Meloidogyne spp. Rev. Fac. Agron.
(LUZ) 10 Suplemento 1: 74 (Resumen).
7. Casassa P., A. M., J. M. Matheus C., R. Crozzoli P. y A. Casanova.
1996. Control químico de Meloidogyne spp. En el cultivo del guayabo (Psidium
guajava L.) en el municipio Mara del estado Zulia, Venezuela. Rev. Fac. Agron. (LUZ)
13: 303-312.
8. Cuadra, R. y A. Quincosa. 1982. Comportamiento de diferentes
especies de Psidium como patrones para guayabo resistentes a Meloidogyne.
Ciencias de la Agricultura 13: 19-26.
9. Fitchet, M. 1989. Tissue culture of guava. Information Bulletin,
Citrus and Subtropical Fruit Research Institute, South Africa 201: 4-5.
10. Fitchet P., M. 1990. Dimple guava established in tissue culture.
Inligtingsbulletin Navorsingsinstituut vir Sitrus en Subtropiese Vrugte 212: 5
11. Furelli, L. y E. C. de García. 1987. Regeneración de plantas a
partir de explantes foliares del helecho Pteris cretica "Winsettii".
Agron. Trop. 3: 19-30.
12. G. de García, E. y M. Rafael. 1990. Control de la oxidación y
contaminación en microesquejes de café (Coffea arabica `Catimor') cultivados `in
vitro'. Agron. Trop. 40: 281-290.
13. Giladi, I.; A. Altman and R. Goren. 1979. A method for aseptic
culture of bud explants from citrus trees. Scientia Hort. 10: 357-362.
14. Jaiswal, V. S. and M. N. Amin. 1987. In vitro propagation of
guava from shoot cultures of mature trees. J. Plant Phys. 130: 7-12.
15. Khattak, M. S., M. N. Malik and M. A. Khan. 1990. Effect of surface
sterilization agents on in vitro culture of guava (Psidium guajava L.) cv.
Sufeda tissue. Sarhad J. of Agric. 6: 151-154.
16. Litz, R. E. and R. A. Conover. 1981. Effect of sex type, season,
and other factors on in vitro establishment and culture of Carica papaya L.
explants. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 106: 792-794.
17. Loh, C. S. and A. N. Rao. 1989. Clonal propagation of guava (Psidium
guajava L.) from seedlings and grafted plants and adventitious shoot formation in
vitro. Scientia Hort. 39: 31-39.
18. Manzanera, J. A. and J. A. Pardos. 1990. Micropropagation of
juvenil and adult Quercus suber L. Plant Cell Tiss. Org. Cult. 21: 1-8.
19. Mroginski, L. A. y W. M. Roca. 1991. Establecimiento de cultivo de
tejidos vegetales in vitro. In: p. 19-40. W. M. Roca y L. A. Mroginski
(Eds). Cultivo de tejidos en la Agricultura. Fundamentos y aplicaciones. Centro
Internacional de Agricultura Tropical. CIAT. Cali, Colombia. Publicación N° 151.
20. Murashige, T. and F. Skoog. 1962. A revised medium for rapid growth
and bioassays with tabacco tissue. Phys. Plant. 15: 473-493.
21. Parra, J. y M. Ascanio E. 1997. Determinación del tamaño de la
unidad experimental y el muestreo dentro de la misma en ápices de pimentón (Capsicum
annum L.) y callos de canavalia (Canavalia ensiformis L.) cultivados in
vitro. En resúmenes: XIII Jornadas Agronómicas. Maracay, Venezuela. p. 25.
22. Pírela, M. and N. Mogollón. 1996. In vitro clonal
propagation of guava (Psidium guajava L.) cv. Mara-7 from stem shoots of cv.
Mara-7. Acta Horticulturea 452: 47-52. Proceedings of the Internacional Symposium on
Myrtaceae. L. C. Donadio (Ed.) ISHS.
23. Quintero, W., G. Mas y Rubí, R. Santos, S. León de S., C. Castro
de R. y B. Bracho. 1997. Efectos de la temperatura y tiempos de inmersión en el control
de la contaminación de yemas apicales de mango (Mangifera indica L.) cv. Haden,
cultivadas in vitro. En resúmenes: VII Jornadas Científico Técnicas. Maracaibo,
Venezuela. p.101.
24. Ramírez, A. y A. Angarita. 1990. Estudios preliminares para la
propagación clonal in vitro de mora (Rubus glaucus L.). Agronomía
Colombiana. 7: 17-25.
25. Ramírez, M. y E. Salazar. 1997. Establecimiento in vitro de
segmentos nodales de guayabo (Psidium guajava L.) Rev. Fac. Agrom. (LUZ) 14:
497-506.
26. Rey, H. Y., O. J. Burtnik, P. A. Sansberro y L. A. Mroginski. 1991.
Medios de cultivo para el establecimiento in vitro de explantos de la yerba mate (Ilex
paraguariensis). Turrialba 41: 306-310.
27. Roca, W. M. y L. Mroginski. 1991. Establecimiento de un laboratorio
para el cultivo de tejidos vegetales. In: p. 1-17. W. M. Roca y L. A. Mroginski
(Eds). Cultivo de Tejidos en la Agricultura. Fundamentos y Aplicaciones. Centro
Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Cali, Colombia. Publicación N° 151.
28. Sánchez U., A. B. 1997. Modelo de descriptor botánico para dos
especies de Psidium (P. guajava y P. Friedrichsthalianum). Trabajo de
Ascenso. La Universidad del Zulia. Facultad de Agronomía. Maracaibo, Venezuela. 151 pp.
29. SAS, Institute, INC. 1987. SAS (Statistycal Analysis System) the
Institute INC, Cary, NC, USA.
30. Somarribas, G., J. Sandoval y L. Müller. 1991. Propagación
vegetativa del chayote (Sechium edule (Jacq) Sw). Fase de establecimiento.
Turrialba 41: 538-544.
31. Soubihe, J. e J. Gurdel. 1962. Taxa de panmixia na goiabeira.
Bragantia (Brazil) 21: 15-20.
32. Viloria V., Z. J. 1993. Cultivo in vitro de nudos de guayabo
(Psidium guajava L). Fase I. Trabajo de Ascenso. La Universidad del Zulia. Facultad
de Agronomía. Maracaibo, Venezuela. 35 pp.
|