Rev. Fac. Agron.(LUZ) 13:627-639


Conservación de tres frutas (piña, parchita y tamarindo) a granel, por métodos combinados.

Luis Elguezábal.1 P. Navarro.1 Moraima de Daly.1

1. Dpto. Biología Aplicada. IUT - Cumaná. Apdo. 255, Cumaná, Venezuela.

Recibido el 01-09-95. Aceptado el 29-01-96


Resumen

Se estabilizaron por métodos combinados, rodajas de piña (Ananas comosus L.) y pulpas de parchita (Passiflora edulis Sims.) y tamarindo (Tamarindus indica L.) provenientes de Cumaná, Venezuela. La piña se equilibró con jarabe (relación 1:2) y las actividades de agua (Aw) de las pulpas fueron ajustadas con sacarosa a 0.94 y 0.95. Se ajustó el pH de la piña con ácido cítrico y no se modificó el de las pulpas. A los tres productos se les agregó sorbato de potasio (SK 1.500 ppm) y metabisulfito de sodio MBS 1.50 ppm) sólo a la piña y parchita. Se trabajó bajo condiciones de granel (300 L para piña y 120 L para las pulpas) en diferentes fabricaciones (3, 3 y 2 respectivamente) con la finalidad de comprobar la manejabilidad y reproductibilidad de los parámetros involucrados como métodos combinados. Se estudió el comportamiento fisico-químico, microbiano y sensorial hasta los 6 meses. Todos los productos indicaron estabilidad de dichas variables y comportamientos similares en las diferentes fabricaciones. Estos resultados indican viabilidad en el cambio de escala.

Palabras claves: Métodos combinados, fruta, estabilidad, microbiología

Abstract

Pineapple's slices and tamarind and passion fruits pulps were stabilized by combined methods. Fruits were obtained from Cumaná, Venezuela. Pineapple's slice s were stabilize d by equilibration with syrup in a relation (1:2) and pulp's water activity (Aw) were adjusted by addition of sucrose to 0.94 and 0. 95. While pH was adjusted with citric acid to 3.40. Pulp's pH were no adjusted. SK was added to all of them, but UBS was added only to pineapple and passion fruit. We work under bulks conditions (300 L for the pineapple's and 120 L for the pulps) in different fabrications (3, 3 and 2) in order to verify the reproductiviness and manageableness ofthe involved parameters in the combined methods. The physicochemical, microbial and sensorial stability of the products were studied within 6 months of storage. All products showed stability of these variables and a similar behavior for the different elaboration's process. Our results show the viability in the sealing change.

Key words: Combined methods, fruits, stability, microbiology.

Introducción

Las limitantes más importantes para incrementar el consumo fresco y/ o el procesamiento de frutas tropicales son la estacionalidad de la producción y su perecibilidad. Venezuela por sus condiciones geográficas tiene un enorme potencial de producción de frutas, siendo actualmente importante pero diseminada por todo el país. Una forma parcial de remediar esta situación es la de procesar localmente ese excedente no consumido en fresco. Ante esta problemática surge como alternativa el empleo de tecnologías sustitutivas más sencillas y de menor costo. La preservación de frutas por métodos combinados, viene siendo objeto de evaluación y estudio en el ámbito iberoamericano por parte del CYTED-D (2, 14), en este esfuerzo participan 15 grupos de investigadores en 8 países. En los últimos 4 años hemos venido trabajando con diferentes frutas, experimentando, a escala de laboratorio, con la tecnología de métodos combinados, con la frambuesa (Rubus idaeus L.) (8, 10) y otras frutas tropicales como piña (Ananas comosus L.), pomalaca (Syzygium malacense L.), parchita (Passiflora edulis Sims), guayaba (Psidium guajava L.), mango (Manguifera indica L.) y tamarindo (Tamarindus indica L.) en formatos de 0.5 kg (4) para mango y en recipientes de galón para las frutas restantes (3, 6,9), Elguezábal et al. (6), combinando diferentes barreras como Aw, pH, SK, escaldado, metabisulfito de Na, envasado en caliente. Como resultado de esas experiencias previas con estas 7 frutas se establecieron los valores viables Para esa combinación de obstáculos que garantizase estabilidad a temperatura ambiente, era necesario por lo tanto cambiar a escala industrial para comprobar la validez de lo anterior.

El objetivo principal de este trabajo fue evaluar el comportamiento de tres frutas seleccionadas como las de mayor futuro, bajo la forma de rodajas (piña) y pulpas (tamarindo y parchita) elaboradas en escala industrial (300 y 120 L, respectivamente) en fabricaciones diferentes. Se evaluó su estabilidad fisicoquímica, organoléptica y microbiana a temperatura ambiente hasta por lo menos seis meses.

Materiales y métodos

Se trabajó con frutas provenientes del Estado Sucre. Todas las fabricaciones (3 para piña y parchita y 2 para tamarindo) se efectuaron en la Planta Piloto del IUT-Cumaná.

Análisis fisicoquímicos.

Actividad de agua (Aw). Determinado con un equipo psicrométrico DECAGON CX-1

pH. Potenciométricamente con un phmetro ORION modelo S-350.

SóIidos solubles. Los grados Brix se determinaron con un refractrómetro equilibrado térmicamente marca BAUSCH-LOMB, modelo T1.

Contenido en agua. Por método gravimétrico a 100 ºC a 2 ºC, hasta peso constante, en una estufa MEMMERT.

Azúcares totales y reductores. Por el método de Fehling (1).

Acidez total. Por titulación con NAOH (0.1 N) con indicador fenolftaleina. (1)

Ácido ascórbico. Por oxidación con 2-6 diclorofenol-indofenol. (1)

Análisis microbiológicos.

Aerobios mesófilos. Agar de Contaje 30 ºC x 48 h.

Osmófilos. Agar Estracto de Malta más 20 % de sacarosa, 30 ºC x 48 h.

Acidófilos. Agar Suero Tomate, 30 ºC x 48 h.

Mohos y levaduras. Agar Patata Dextrosa 30 ºC x 2-5 días.

De acuerdo a la metodología señalada (13)

Análisis sensoriales.

Rodajas. Evaluación sensorial con un pánel no entrenado de 15 personas, midiendo la aceptabilidad en base a olor, color, sabor, utilizando escala hedónica del 1 al 9.

Pulpas. Evaluación sensorial con un panel de 10 personas no entrenado, en una escala del 1 al 5, por comparación con un jugo comercial.

Preparación de la materia prima. La piña se preparó en rodajas uniformes con orificio central. Se equilibró en tanques de 300 litros en una relación 2:1 (almíbar:rodajas). Para el cálculo de la concentración de sacarosa en el jarabe para obtener el Aw seleccionado después del equilibrio se empleó la ecuación (12).

Aw eq = Awfruta x Awjarabe

Los valores del aw en las soluciones de sacarosa se originaron de la aplicación de la ecuación (11).

Awjarabe = X1 exp. (-6.47 X2 2)

Donde Xi es la fracción molar del agua y X2 es la fracción mol de soluto.

El pH del sistema (3.40) se ajusó con una solución de ácido cítrico al 10%. Las pulpas de tamarindo y parchita se equilibraron en un tanque de 120 L con el agregado de sacarosa calculado para el ajuste del Aw. Esta mezcla se aceleró con agitación progresiva en caliente (hasta g 80-85 ºC); inmediatamente se incorporó MBS y SKy se envasó en los recipientes de 50 L los pH de las pulpas de tamarindo y parchita no fueron modificados. A las tres frutas se les incorporó sorbato de potasio (calidad alimenticia), metabisulfito de sodio (calidad alimenticia) a excepción de la pulpa de tamarindo. Como resultado de las diferentes fabricaciones se obtuvieron nueve recipientes de 50 L (piña y parchita) y seis para tamarindo. Estos tres productos fueron evaluados, para cada fabricación a los días 1, 30 y 165 (fisicoquímico) y 1, 30 y 180 días microbiano y organolépticamente a los 30 y 165 días. Tanto las pulpas como los trozos de piña se almacenaron a temperatura ambiente a 37 ºC (máxima del día), en recipientes de boca ancha y cubiertos con poca cantidad de jarabe. El tamarindo se trabaja sobre una pulpa más semilla comercial de la cual se ignora su fecha de cosecha.

Resultados

Los trozos de piña alcanzaron el equilibrio al cabo de 5-7 días, almacenándose el jarabe restante para su posterior reuso. Los resultados fisicoquímicos para la piña se observan en el cuadro 1, observándose una disminución del valor de Aw especialmente en los primeros 30 días y una equilibración por el tiempo restante. Al comparar las 3 fabricaciones se reporta una muy buena reproductibilidad, las variaciones de pH son bajas y existe comportamiento similar para las tres fabricaciones. La acidez cambia poco en el tiempo y entre fabricaciones al igual que los sólidos solubles. El contenido de agua varia aproximadamente un 4% entre fabricaciones. Los azúcares totales permanecen prácticamente constantes entre fabricaciones, notándose una constante para los azúcares reductores que representan para los 165 días casi el 80% de los azúcares totales. Las pérdidas del ácido ascórbico son elevadas arribando al 95% al fin del almacenamiento. Para la pulpa de parchita (cuadro 2), las variaciones de Aw en y discusión función del tiempo son menores y también entre fabricaciones, lo mismo para el pH y sólidos solubles, los valores de azúcares reductores/azúcares totales alcanzan casi un 96% a los 165 días el ácido ascórbico se pierde en 93% promedio para las tres fabricaciones. Para la pulpa de tamarindo (cuadro 3) el Aw, pH y sólidos solubles permanecieron casi constantes. La relación de azúcares reductoresu/totales alcanza al fmal el 96% y las pérdidas de ácido ascórbico el 88%.

Por otro lado, la actividad de agua para la pulpa de parchita y la piña en rodajas, tiende a descender por la inversión de la sacarosa, comportamientos similares han sido reportados. Sin embargo, para el caso del tamarindo, se observa un pequeño incremento, lo cual se aleja del descenso esperado de dicho valor, aunque coincide con lo reportado por algunos autores (5). Este comportamiento, como se señaló antes, puede atribuirse a las diferencias normales entre las fabricaciones y además al hecho de que para el primer día de almacenamiento, el 72.38% de los azúcares eran reductores, lo que determina menor inversión de la sacarosa y por ende tendrá un efecto menor en el descenso del Aw.

De este análisis comparativo se concluye menor variabilidad del Aw en las pulpas que en los trozos, situación lógica porque el sistema pulpa es más estático que el de trozos de piña. También se observan valores de 96% y 95% en la relación AR/AT para las pulpas contra una modificación del 80% en piña, atribuible a los valores de pH más bajos de ambas pulpas. La cinética de destrucción del ácido ascórbico para las tres frutas varía de 88% al 95% atribuible a la posible presencia de oxígeno (7), lo cual implicaría industrialmente el refuerzo de ácido ascórbico en la formulación original.

Cuadro 1. Resultados físico-químicos de la piña en rodajas.

Día

1 Fab.

2 Fab.

3 Fab.

Media

Desv.

Aw

1

0.956

0.962

0.961

0.960

0.003

30

0.944

0.947

0.946

0.946

0.001

165

0.934

0.951

0.944

0.943

0.007

pH

1

3.40

3.40

3.40

3.400

0.000

30

3.34

3.40

3.38

3.373

0.025

165

3.60

3.00

3.50

3.367

0.262

SS

1

41.00

35.00

38.60

38.200

2.466

30

40.50

35.00

38.00

37.833

2.248

165

42.00

35.20

38.40

38.533

2.778

A

1

0.56

0.49

0.53

0.527

0.029

30

0.58

0.50

0.54

0.540

0.033

165

0.44

0.97

0.38

0.597

0.265

H

1

50.56

58.70

54.97

54.743

3.327

30

50.95

59.02

55.20

55.057

3.296

165

54.00

61.90

56.00

57.300

3.354

AT

1

38.20

29.44

31.09

32.910

3.801

30

38.38

31.31

31.30

33.663

3.335

165

37.80

28.50

31.10

32.467

3.918

AR

1

3.50

2.94

3.73

3.390

0.332

30

11.59

11.97

15.78

13.113

1.892

165

26.00

23.70

26.00

25.233

1.084

AA

1

2.28

2.34

2.25

2.290

0.037

30

1.76

1.76

2.24

1.920

0.226

165

0.11

0.11

0.10

0.107

0.005

SS: Sólidos solubles (%).
A: % Acidez (g. Ac. Cít/100g muestra).
H: Humedad (%).
AT: Azúcares totales (%)
AR: Azúcares reductores (%)
AA: Ácido ascórbico mg. AA/100g muestra.

Cuadro 2. Resultados fisico-químicos de la pulpa de parchita.

Día

1Fab.

2Fab.

3Fab.

Media

Desv.

Aw

1

0.940

0.948

0.945

0.944

0.003

30

0.928

0.940

0.938

0.935

0.005

165

0.935

0.939

0.936

0.937

0.002

pH

1

3.40

3.40

3.30

3.367

0.047

30

3.30

3.20

3.00

3.167

0.125

165

3.30

3.30

3.10

3.233

0.094

SS

1

38.00

39.20

37.80

38.333

0.618

30

38.00

39.00

37.60

38.200

0.589

165

38.50

39.00

37.60

38.367

0.579

A

1

1.48

1.81

2.00

1.763

0.215

30

2.20

2.25

2.72

2.390

0.234

165

1.70

1.72

2.00

1.807

0.137

H

1

61.49

62.82

68.00

64.103

2.808

30

67.06

67.43

72.13

68.873

2.308

165

59.20

59.00

61.20

59.800

0.993

AT

1

32.22

33.03

32.06

32.437

0.425

30

31.94

32.54

31.76

32.080

0.333

165

35.60

37.50

35.00

36.033

1.066

AR

1

10.20

10.13

12.90

11.077

1.290

30

23.96

17.20

21.90

21.020

2.829

165

34.00

36.30

34.00

34.767

1.084

AA

1

4.73

2.65

7.90

5.093

2.159

30

4.54

2.40

7.60

4.847

2.134

165

0.33

0.28

0.26

0.290

0.029

SS: Sólidos solubles (%).
A: % Acidez (g. Ac. Cit/100g muestra).
H: Humedad (%).
AT: Azúcares totales (%)
AR: Azúcares reductores (%)
AA: Ácido ascórbico mg. AA/100g muestra.

Cuadro 3. Resultados fisico-químicos de la pulpa de tamarindo.

Día

1 Fab.

2 Fab.

Media

Desv.

Aw

1

0.950

0.960

0.955

0.005

30

0.961

0.958

0.960

0.002

165

0.967

0.973

0.970

0.003

pH

1

2.55

2.40

2.475

0.075

30

2.25

2.70

2.475

0.225

165

2.60

2.60

2.600

0.000

SS

1

26.00

23.00

24.5

1.500

30

25.80

23.00

24.4

1.400

165

25.00

24.00

24.5

0.500

A

1

1.80

2.38

2.09

0.290

30

2.00

2.30

2.15

0.150

165

1.83

1.79

1.81

0.020

H

1

75.95

74.40

75.175

0.775

30

77.85

77.62

77.735

0.115

165

73.64

76.00

74.820

1.180

AT

1

18.48

19.17

18.825

0.345

30

19.11

20.48

19.795

0.685

165

20.75

19.90

20.325

0.425

AR

1

13.71

13.53

13.620

0.090

30

19.11

19.82

19.465

0.355

165

20.15

18.90

19.525

0.625

AA

1

0.76

1.14

0.950

0.190

30

0.38

0.76

0.570

0.190

165

0.10

0.11

0.105

0.005

SS: Sólidos solubles (%).
A: % Acidez (g. Ac. Cít/100g muestra).
H: Humedad (%).
AT: Azúcares totales (%)
AR: Azúcares reductores (%)
AA: Ácido ascórbico mg. AA/100g muestra.

Al observar los cuadros 4a y 4b correspondientes a las rodajas de piña resalta el incremento del día 1 al 30, especialmente en las dos fabricaciones, esta situación pudiera ser atribuible al sistema de muestreo, únicamente se tomaron las rodajas, previo escurrido del jarabe de cobertura, no efectuándose así a las muestras de los 30 y 180 días de la 1ra y 2da fabricación y en los tres muesúws de la 3ra fabricación. Debido a ésto es que la relación se establece entre los días 30 y 180 de almacenamiento. No obstante el mismo persiste elevado a los treinta días. Recordamos que al trabajar con rodajas, éstas se manipulan para su acomodo en el recipiente y posteriormente se cubren de jarabe. Igualmente la toma de muestra es en la superficie por la dificutad en la homogeneización de la muestra (50 L) comparándolas con las pulpas. Al final del almacenamiento, la población disminuye y no se aprecia deterioro alguno en el producto.

Para la pulpa de parchita (cuadros 5a y 5b), se reporta una drástica reducción microbiana de 2-4 cielos logarítmicos, atribuible en primera instancia al "shock" térmico, para las tres fabricaciones, observándose un ligero repunte al final del almacenamiento (180 días) en la fabricación número tres. Esto pudiera indicar que las levaduras remanentes de la elaboración están fisiológicamente estresadas (pH, Aw, F) y bloqueadas por la concentración de SK durante el almacenamiento se produce una adaptación que coincide con la disminución teórica (no medida) del SK que facilita en la etapa final un ligero aumento poblacional. Es imprescindible mantener el número de las levaduras lo más bajo posible.

En el caso de la pulpa de tamarindo (cuadros 6a y 6b), la población inicial era muy elevada y el descenso después de la fabricación no es determinante, pero transcurrido el almacenamiento, las reducciones son significativas para ambas fabricaciones (3-4 ciclos logarítmicos).

Las observaciones microscópicas de las colonias recuperadas para todos los análisis efectuados (aerobios mesófilos, osmófilos, acidófilos) corresponden predominantemente a levaduras y pocos mohos. Aislamientos e identificaciones efectuados a las colonias obtenidas después de los seis meses, concluyen en identificar a Sacharomyces rouxii y Aspergillus tamarii en piña y tamarindo respectivamente.

Estos datos (cuadro 7) señalan que la piña se ubica entre las categorías "me gusta mucho" y "me gusta moderadamente". Las pulpas de parchita y tamarindo se ubican entre "me gusta mucho" y "me gusta poco". A los 180 días se observa para la piña un ligero oscurecimiento y pérdida parcial del "flavor", en parchita sólo ligeras modificaciones de color, siendo el tamarindo el que arroja los resultados más interesantes desde la óptica sensorial. Es conveniente destacar que los tres productos, tanto a los 30 días, como a los 180 días fueron comercializados exitosamente como pulpa base para una fábrica local de helados.

Como conclusión general podemos señalar que las rodajas de piña y las pulpas de tamarindo y parchita son estables fisicoquímica y microbiológicamente, presentando problemas de color la piña y en menor grado la parchita a los seis meses. También que elaboraciones diferentes, bajo condiciones a granel, revelan comportamientos similares y son perfectamente controlables los parámetros involucrados como "efectos combinados", siendo mejor logrados en las pulpas que en los trozos de piña.

Cuadro 4a.- Resultados microbianos de la piña en rodajas.

1 FAB

2 FAB

3 FAB

1

30

180

1

30

180

1

30

180

AM

6x10

4.2x103

10

1.5X102

2.4x104

4x10

1.1x102

4.5x10

2.0x10

OS

<10

3.8x102

<10

<10

1.5x10

<10

<10

2.0x10

10

AC

4x10

1.9x103

10

4.0x102

1.2x104

10

1.9x103

1.6x102

<10

ML

4x10

1.1x102

10

102

3.5x10

2.5x10

<10

10

10

Cuadro 4b. Reducción Log microbiana de la piña en rodajas.

1 Fab.

2 Fab.

3 Fab.

Media

Desv

AM

2.62

2.78

0.35

1.917

±1.110

OS

1.58

0.17

0.30

0.683

±0.636

AC

2.28

3.08

1.20

2.187

±0.770

ML

1.04

0.15

0.00

0.397

±0.459

AM: Aerobios mesófilos.
OS: Osmófilos.
AC: Acidófilos.
ML: Mohos y levaduras.

Cuadro 5a.- Resultados microbianos de la pulpa de parchita.

Pulpa fresca

1 FAB

Pulpa fresca

2 FAB

Pulpa fresca

3 FAB

1

30

180

1

3

180

1

30

180

AM

1.1x105

<10

<10

2.5x10

3.2x104

<10

<10

<10

1.4x105

<10

<10

1.1x103

OS

9.5x104

<10

<10

<10

5.0x103

<10

<10

<10

1.1x104

<10

<10

5.0x102

AC

7.7x103

<10

<10

<10

5.2x103

<10

<10

<10

1.5x104

<10

<10

7.0x 102

MH

4.0x103

102

<10

<10

8.0x102

<10

-

<10

1.2x102

<10

<10

<10

LV

8.9x104

<10

<10

<10

6.0x104

<10

<10

<10

5.0x105

<10

<10

1.0x102

Cuadro 5b. Reducción Log. microbiana de la pulpa de parchita

1 Fab.

2 Fab.

3 Fab.

Media

Desv.

AM

3.64

3.51

2.11

3.087

±0.693

OM

3.98

2.70

1.34

2.673

±1.078

AC

2.88

2.72

1.33

2.310

±0.696

MH

2.60

1.90

1.80

2.100

±0.356

LV

3.84

3.78

3.70

3.773

±0.057

AM: Aerobios mesófilos.
OS: Osmófilos.
AC: Acidófllos.
ML: Mohos y levaduras.

Cuadro 6a.- Resultados microbianos de la pulpa de tamarindo.

Pulpa fresca

1

30

195

1 Fab.

2 Fab.

1 Fab.

2 Fab.

1 Fab.

2 Fab.

AM

>3x105

2.6x104

1.5x103

102

<10

9x10

7x10

OS

>3x105

<10

<10

<10

<10

<10

2x10

AC

4.1x104

9x103

<10

<10

<10

<10

6x10

MH

<102

104

<10

<10

<10

<10

3.5x10

LV

>3x106

<10

<10

<10

<10

--

--

Cuadro 6b. Reducción Log. microbiana de la pulpa de tamarindo.

1 Fab.

2 Fab.

Media

Desv.

AM

3.53

3.63

3.58

±0.050

OS

4.48

4.18

4.33

±0.150

AC

3.61

2.83

3.22

±0.390

ML

1.00

0.46

0.73

±0.270

AM: Aerobios mesófilos.
OS: Osmófilos.
AC: Acidófiilos.
ML: Mohos y levaduras.

Cuadro 7. Análisis sensorial.

Color

Olor

Sabor

Textura

Escala

Piña

7.43±0.40

7.44±0.0

7.69±0.19

--

1-9

Parchita

4.49±0.20

--

4.49±0.19

4.49±0.22

1-5

Tamarindo

4.25±0.15

--

4.35±0.50

4.60±0.00

1-5

 

Literatura citada

  1. 1. AOAC. 1984. Official Methods of Analysis 14 th Edition. Association of Official Analytial Chemists. Washington D. C.
  2. Argaiz, A., A. López-Malo y J. Welti. 1991. Conservación de frutas por métodos combinados. I: Papaya y Piña. CYTED-D. Boletín Grupos Mex. Nº 4.
  3. Daly, M., L. Elguezabal, P. Navarro, A. Gómez, J. Díaz y M. E. Jreige. 1992. Preservación de pulpas de mango (Mangifera indica L.) y tamarindo (Tamarindus indica L.) a granel por métodos combinados. Memorias, Vol 2, 11164-11167, CICTA-3, Habana, Cuba.
  4. Daly, M., S. García, A. González, M.Velásquez y L. Elguezabal. 1991. Manufactura y elaboración de una pulpa de mango (var. Tolbert). Acta Cient. Venez. 42 p.
  5. Díaz de Tablante, R. V., M. S. Tapia de Daza, G. Montenegro e I. González. 1993. Desarrollo de productos de mango y papaya de alta humedad por métodos combinados CYTED-D "Preservación de frutas a granel por métodos combinados". Bol. Int. Nº 1, 5-21.
  6. Elguezábal, L., P. Navarro, M. Daly, Z. Pálmer, A. Patiño, C. Pérez y L. Perdomo. 1992. Estabilización de pulpas de piña y pomalaca a granel. Memorias, Vol 2, 11105-11107, CICTA-3, Habana, Cuba.
  7. García, A., I. Vicente, E. Sevillano, D. Castro, V. Acosta, A. García, C. Casels, C. Fernández y M. Núñez. 1993. Conservación de pulpa de guayaba por métodos combinados. CYTED-D. "Preservación de frutas por métodos combinados". Bol. Int. Nº 1, 31-41.
  8. Navarro, P., L. Elguezaba E. Medina, K. Otero y J. Ortiz. 199 1. Estabilidad microbiana en pulpa de frambuesa y productos derivados. Act. Cient. Ven., 42 p.
  9. Navarro, P., L. Elguezabal, M. Daly, H. Rodríguez, E. Alcalá y M. Velásquez. 1992. Conservación de pulpa de parchita y guayaba por métodos combinados. Memorias, Vol. 2, 1127-1129. CICTA-3, Habana, Cuba.
  10. Navarro, P., L. Elguezabal, R. López, A. Velásquez y L. Perdomo. 1991. Estudio fisicoquímico de la frambuesa y desarrollo de productos. Act. Cient. Ven. 42.
  11. Norrish, R. S., 1966. An equation for the activity coefficient and equilibrium relative humidities of water in confectionary syrups. J. Food Tochnol. 1:125.
  12. Ross, K. 1975. Estimation of water activity coeficient in IMF. Food Tochn. 29:26.
  13. Sharf, J. M. 1972 Methodos of the microbiological oxmanunations of foods APHA. Inc.
  14. Welti, J. 1993. Preservación de frutas por métodos combinados. Descripción general del Proyecto. CYTED-D. Bol. Int. Nº 1, p. 1-5. UDLA, México.